Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Regulación Hormonal en la Reproducción

La regulación hormonal es clave en la reproducción masculina y femenina, con hormonas como la testosterona, FSH y LH desempeñando roles cruciales en la fertilidad y el desarrollo sexual. En los hombres, la testosterona producida por las células de Leydig impulsa la espermatogénesis y el desarrollo de características sexuales, mientras que en las mujeres, la FSH y LH regulan el ciclo ovárico y la ovulación. La función sexual cambia con la edad, afectando tanto a hombres como a mujeres.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La hormona ______, secretada por la ______, promueve la producción de testosterona, mientras que la ______ es vital para la maduración de los espermatozoides.

Haz clic para comprobar la respuesta

luteinizante glándula pituitaria anterior hormona foliculoestimulante

2

Los espermatozoides alcanzan su pleno desarrollo en el ______, donde obtienen la capacidad de ______, y las ______ ayudan en su desplazamiento hacia el óvulo.

Haz clic para comprobar la respuesta

epidídimo motilidad prostaglandinas

3

Importancia del pH alcalino en semen

Haz clic para comprobar la respuesta

Neutraliza acidez del tracto genital femenino, favoreciendo supervivencia y movilidad de espermatozoides.

4

Proceso de capacitación espermática

Haz clic para comprobar la respuesta

Prepara espermatozoides para fecundación activando enzimas como hialuronidasa en el acrosoma.

5

Función de la hialuronidasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Enzima clave para penetración del óvulo, facilita paso de espermatozoides durante fecundación.

6

Si los testículos no descienden adecuadamente durante la gestación, se le llama ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

criptorquidia

7

El gen ______ en el cromosoma Y provoca que las células genitales se conviertan en células de Leydig.

Haz clic para comprobar la respuesta

SRY

8

Las células de Leydig son responsables de secretar ______, lo que lleva al desarrollo de los órganos sexuales masculinos.

Haz clic para comprobar la respuesta

testosterona

9

En la ausencia de ______, se formarían características sexuales femeninas.

Haz clic para comprobar la respuesta

testosterona

10

Hormonas para producción de testosterona

Haz clic para comprobar la respuesta

LH y FSH estimulan la producción de testosterona en los testículos.

11

Función de la inhibina

Haz clic para comprobar la respuesta

La inhibina regula la secreción de FSH mediante retroalimentación negativa.

12

Rol de hCG en el desarrollo sexual fetal

Haz clic para comprobar la respuesta

La hCG estimula la producción de testosterona en el feto masculino para su desarrollo sexual.

13

Los síntomas del climaterio masculino incluyen ______ y alteraciones ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sofocos psicológicas

14

El tratamiento con ______ puede mitigar algunos de los síntomas de la andropausia.

Haz clic para comprobar la respuesta

testosterona

15

La ______ ______ puede aparecer por un empeoramiento en la ______, debido a una menor producción de ______ ______, esencial para la erección.

Haz clic para comprobar la respuesta

disfunción eréctil vasodilatación óxido nítrico

16

Función de la FSH en mujeres

Haz clic para comprobar la respuesta

Estimula crecimiento de folículos ováricos y proliferación de células de la granulosa.

17

Rol de la LH en la ovulación

Haz clic para comprobar la respuesta

Indispensable para maduración final del folículo y desencadenar la ovulación.

18

Mecanismo de retroalimentación negativa hormonal

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrógenos y progesterona secretados por cuerpo lúteo inhiben secreción de FSH y LH.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características Fundamentales de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Biomecánica del Tobillo y Pie

Ver documento

Biología

Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético

Ver documento

Regulación Hormonal en la Reproducción Masculina

La testosterona, producida por las células de Leydig en los testículos, es fundamental para la fertilidad masculina. Esta hormona es esencial para el desarrollo y la división de las células germinales, precursores de los espermatozoides. La hormona luteinizante (LH), secretada por la glándula pituitaria anterior o adenohipófisis, estimula la producción de testosterona. Por otro lado, la hormona foliculoestimulante (FSH), también liberada por la adenohipófisis, es clave para la maduración espermática en las células de Sertoli. La hormona del crecimiento contribuye a la proliferación de las espermatogonias, y su deficiencia puede resultar en esterilidad. Los espermatozoides se desarrollan plenamente en el epidídimo, donde adquieren motilidad. Las prostaglandinas y las contracciones uterinas colaboran en el avance de los espermatozoides hacia el óvulo.
Microscopía electrónica de esperma humano mostrando estructuras alargadas con cabezas ovaladas y colas filamentosas sobre superficie lisa en tonos de gris.

El Papel del pH en la Fertilidad y la Capacitación Espermática

El semen humano posee un pH ligeramente alcalino, lo que es crucial para neutralizar la acidez del tracto genital femenino y favorecer la supervivencia y movilidad espermática. La motilidad espermática se incrementa con el aumento del pH seminal, un factor determinante para la fecundación. Una vez en el tracto reproductivo femenino, los espermatozoides sufren un proceso de capacitación, que los prepara para la fecundación. Durante este proceso, se activan enzimas almacenadas en el acrosoma, como la hialuronidasa, esenciales para la penetración del óvulo.

Influencia de la Testosterona en el Desarrollo Sexual Masculino

La testosterona es vital no solo para la espermatogénesis sino también para el desarrollo sexual masculino. Durante la gestación, induce el descenso de los testículos, un proceso que, si no ocurre correctamente, se denomina criptorquidia. La presencia del gen SRY en el cromosoma Y inicia la diferenciación de las células genitales en células de Leydig, que secretan testosterona, determinando el desarrollo de los órganos sexuales masculinos. En ausencia de testosterona, se desarrollarían características sexuales femeninas, lo que destaca la importancia de esta hormona en la diferenciación sexual.

Control Hipotalámico-Hipofisario de la Función Sexual

La regulación de la función sexual masculina inicia con la liberación de la hormona liberadora de gonadotropinas (GnRH) por el hipotálamo, que estimula a la adenohipófisis para secretar LH y FSH. Estas hormonas son cruciales para la producción de testosterona y la espermatogénesis. La inhibina, producida por las células de Sertoli, regula la secreción de FSH mediante un mecanismo de retroalimentación negativa. Durante el embarazo, la hormona gonadotropina coriónica humana (hCG), secretada por la placenta, estimula la producción de testosterona en el feto masculino, asegurando el desarrollo sexual adecuado.

Cambios en la Función Sexual Masculina con la Edad

Con la edad, los hombres pueden experimentar una disminución en la función sexual, conocida como andropausia o climaterio masculino. Este fenómeno puede manifestarse con síntomas como sofocos y cambios psicológicos. La terapia con testosterona puede aliviar algunos de estos síntomas. Además, la disfunción eréctil puede surgir debido a un deterioro en la vasodilatación, en parte por una disminución en la producción de óxido nítrico, un importante mediador de la erección.

Regulación Hormonal en la Reproducción Femenina

En las mujeres, la FSH promueve el crecimiento de los folículos ováricos y la proliferación de las células de la granulosa, que forman la teca interna y secretan estrógenos y progesterona. La LH es esencial para la maduración final del folículo y la ovulación. Posteriormente, el cuerpo lúteo formado secreta estrógenos y progesterona, que inhiben la secreción de FSH y LH mediante retroalimentación negativa. La menstruación se produce por la disminución de estas hormonas al final del ciclo ovárico si no hay embarazo.