Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La evolución biológica

La evolución biológica es un proceso de cambio en las características hereditarias de los organismos a través de generaciones. Este fenómeno es respaldado por la genética, la paleontología y la biogeografía, y fue revolucionado por la teoría de la selección natural de Darwin y Wallace. La síntesis evolutiva moderna y los estudios de micro y macroevolución complementan la comprensión de este proceso, que es fundamental para entender la diversidad de la vida en la Tierra.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Teoría de la evolución por selección natural

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta por Darwin y Wallace, explica la diversificación de especies por adaptación al medio y supervivencia del más apto.

2

Contribuciones de la genética a la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

La genética muestra cómo las mutaciones y la recombinación genética generan variabilidad hereditaria, esencial para la evolución.

3

Importancia del registro fósil en la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

El registro fósil documenta cambios graduales en las especies, proporcionando evidencia cronológica de la evolución.

4

Las ideas que abordaban el cambio y la diversidad de la vida antes de la teoría de la evolución se conocen como ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ideas pre-evolucionistas

5

La teoría de la evolución por ______ natural se desarrolló en el ______ XIX.

Haz clic para comprobar la respuesta

selección siglo

6

Variabilidad entre individuos

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferencias genéticas y fenotípicas en una población que proporcionan material para la selección natural.

7

Ancestro común de las especies

Haz clic para comprobar la respuesta

Todas las especies descienden de un antepasado único, evidencia respaldada por la genética moderna.

8

Especiación alopatría y simpátrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Formación de nuevas especies por aislamiento geográfico (alopatría) o en una misma área sin barreras físicas (simpátrica).

9

La síntesis evolutiva moderna, que se desarrolló en la primera parte del ______ XX, fue promovida por científicos como ______ ______ y ______ ______, y sostiene que la evolución se da por alteraciones en la frecuencia de los ______ en una población.

Haz clic para comprobar la respuesta

siglo Theodosius Dobzhansky Ernst Mayr alelos

10

Definición de microevolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios genéticos a corto plazo dentro de poblaciones y especies.

11

Definición de macroevolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Cambios evolutivos amplios que pueden llevar a nuevas especies y grupos taxonómicos.

12

Rol de la paleontología evolutiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporciona registro de cambios evolutivos a gran escala, une micro y macroevolución.

13

La ______ es el proceso de desarrollo de un organismo desde la ______ hasta su madurez.

Haz clic para comprobar la respuesta

ontogenia fecundación

14

La ______ se refiere a la historia evolutiva y las conexiones entre diferentes ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

filogenia especies

15

Jerarquía somática en biología evolutiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Nivel de organización biológica que incluye células y organismos, con propiedades únicas que surgen de su complejidad.

16

Jerarquía genealógica en biología evolutiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura que comprende genes y especies, esencial para entender la transmisión de características y la diversidad de la vida.

17

Influencia de las propiedades emergentes en la evolución

Haz clic para comprobar la respuesta

Características nuevas que aparecen en un nivel jerárquico pueden afectar la evolución, impulsando la complejidad y diversificación de la vida.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Los lípidos y su importancia en la salud humana

Ver documento

Biología

El sistema nervioso

Ver documento

Biología

La reproducción y su importancia en la continuidad de las especies

Ver documento

Biología

El tejido conectivo y sus funciones esenciales

Ver documento

Concepto y Evidencia de la Evolución Biológica

La evolución biológica es el proceso continuo de cambio en las características hereditarias de las poblaciones de organismos a lo largo de sucesivas generaciones, evidenciado por observaciones y hallazgos en campos como la genética, la biología del desarrollo, la paleontología y la biogeografía. La teoría de la evolución por selección natural, formulada independientemente por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, revolucionó la comprensión científica de la vida al proponer un mecanismo natural para la diversificación de las especies. Las pruebas de la evolución provienen de múltiples fuentes, incluyendo el registro fósil, la comparación de estructuras anatómicas y moleculares, y los patrones de distribución geográfica de los organismos.
Secuencia evolutiva de homínidos en siluetas que muestran la transición de simio a humano moderno, con cambios posturales y corporales en fondo degradado azul-verde.

Desarrollo Histórico de las Teorías Evolutivas

Las teorías evolutivas tienen una larga historia que se remonta a la antigüedad, con ideas pre-evolucionistas que abordaban el cambio y la diversidad de la vida. Sin embargo, fue durante la revolución científica y la Ilustración cuando se acumularon evidencias empíricas que desafiaron las concepciones fijistas de la naturaleza. Naturalistas como Georges-Louis Leclerc, Conde de Buffon, y Carl Linnaeus, aunque no evolucionistas en el sentido moderno, contribuyeron a sentar las bases para el pensamiento evolutivo al reconocer la adaptabilidad y variabilidad de las especies. La síntesis de observaciones geológicas, biológicas y paleontológicas eventualmente condujo al desarrollo de la teoría de la evolución por selección natural en el siglo XIX.

La Teoría de la Evolución de Darwin y Wallace

La teoría de la evolución por selección natural, co-descubierta por Charles Darwin y Alfred Russel Wallace, se apoya en la observación de la variabilidad entre individuos, la herencia de rasgos, la lucha por la existencia y la supervivencia diferencial. Estos principios explican cómo las características beneficiosas se vuelven más comunes en una población a lo largo del tiempo. La teoría también propone que todas las especies comparten un ancestro común, lo que ha sido corroborado por la genética moderna. Aunque la teoría de Darwin y Wallace fue revolucionaria, el entendimiento de la evolución ha evolucionado para incluir conceptos como la genética de poblaciones, la deriva genética y la especiación alopatría y simpátrica.

El Neodarwinismo y la Síntesis Evolutiva

El neodarwinismo, también conocido como la síntesis evolutiva moderna, integra la genética mendeliana con la selección natural, proporcionando una explicación genética para la variabilidad y la herencia de rasgos. Esta síntesis, que tuvo lugar en la primera mitad del siglo XX, fue impulsada por científicos como Theodosius Dobzhansky y Ernst Mayr, y establece que la evolución ocurre a través de cambios en la frecuencia de los alelos dentro de una población. A pesar de las críticas y los desafíos, como la teoría del equilibrio puntuado, la síntesis evolutiva moderna sigue siendo el marco principal para comprender los mecanismos de la evolución biológica.

Microevolución y Macroevolución en el Registro Fósil

La microevolución, que se refiere a los cambios genéticos dentro de las poblaciones y especies a corto plazo, y la macroevolución, que abarca cambios más amplios que pueden resultar en la formación de nuevas especies y grupos taxonómicos mayores, son dos escalas de estudio en la evolución. Mientras que la microevolución es difícil de detectar en el registro fósil debido a su escala temporal corta, la macroevolución es evidente a través de transiciones mayores y la aparición de formas de vida completamente nuevas. La paleontología evolutiva proporciona un registro de estos cambios a gran escala y ayuda a entender la relación entre procesos evolutivos a nivel micro y macro.

Ontogenia, Filogenia y Heterocronías en la Evolución

La ontogenia, el desarrollo de un organismo desde la fecundación hasta la madurez, y la filogenia, la historia evolutiva y las relaciones entre especies, son fundamentales para comprender la evolución. Las heterocronías, cambios en la sincronización o tasa de eventos del desarrollo, pueden tener efectos profundos en la morfología y la adaptación de los organismos. Estos cambios pueden conducir a la pedomorfosis, donde los rasgos juveniles se retienen en la edad adulta, o a la peramorfosis, donde se desarrollan rasgos nuevos durante el crecimiento. Estos fenómenos ilustran cómo las modificaciones en el desarrollo pueden influir en la evolución de las especies.

Jerarquías y Propiedades Emergentes en la Biología Evolutiva

La biología evolutiva reconoce la existencia de jerarquías biológicas, desde la jerarquía somática (células y organismos) hasta la jerarquía genealógica (genes y especies). Cada nivel de jerarquía tiene propiedades emergentes que no están presentes en los niveles inferiores. Estas propiedades resultan de la interacción de componentes a un nivel dado y pueden influir en la evolución de formas complejas de vida. La comprensión de estas jerarquías y propiedades emergentes es crucial para entender cómo los procesos evolutivos operan en diferentes niveles y cómo contribuyen a la diversidad y complejidad de la vida en la Tierra.