Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Entrevista en Profundidad como Técnica de Investigación Cualitativa

La entrevista en profundidad es una técnica esencial en la investigación social para comprender las motivaciones y emociones de los individuos. A través de una interacción verbal directa, se busca obtener información detallada y significativa, adaptándose a la dinámica del diálogo. La habilidad de escuchar activamente y una estructura de fases bien definida son cruciales para el éxito de esta metodología.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Naturaleza de la entrevista en profundidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción verbal directa y personal para comprender motivaciones y emociones del entrevistado.

2

Características conversacionales de la entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Diálogo fluido y adaptable que permite profundizar en las respuestas del entrevistado.

3

Marco teórico en entrevistas en profundidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura conceptual que guía al investigador en qué escuchar y preguntar durante la entrevista.

4

Esta técnica permite una ______ profunda y se centra en la libertad de ______ del individuo entrevistado.

Haz clic para comprobar la respuesta

exploración expresión

5

Los elementos clave de este método incluyen la atención a los ______ simbólicos, como las ______ y emociones del entrevistado.

Haz clic para comprobar la respuesta

aspectos creencias

6

La ______ entre el entrevistador y el entrevistado, tanto física como simbólica, es crucial para la ______ de conocimientos.

Haz clic para comprobar la respuesta

conexión revelación

7

La técnica de la entrevista en profundidad se sustenta en la ______ y es vital para interpretar los datos en el marco de los ______ teóricos de la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

intersubjetividad conceptos

8

Entrevistas no directivas

Haz clic para comprobar la respuesta

Mínima intervención del entrevistador, fomenta que el entrevistado exprese ideas y opiniones libremente.

9

Importancia de la formación del entrevistador

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para manejar distintos tipos de entrevistas y obtener información relevante y de calidad.

10

Entrevistas focalizadas

Haz clic para comprobar la respuesta

Flexibles y adaptables, se centran en la dinámica del diálogo para explorar temas específicos en profundidad.

11

El entrevistador debe manejar el ______ del diálogo y mantener al ______ como el punto central.

Haz clic para comprobar la respuesta

flujo entrevistado

12

Fase de apertura en entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece relación inicial, presenta propósito de la entrevista.

13

Fase de orientación en entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Despierta interés, aclara objetivos de la entrevista.

14

Fase de terminación en entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Cierra entrevista, confirma exploración exhaustiva del tema, asegura comprensión y respeto al entrevistado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Liderazgo y Poder

Ver documento

Psicología

La Familia: Definición y Funciones Esenciales

Ver documento

Psicología

Teorías del Desarrollo Cognitivo

Ver documento

Psicología

Psicología

Ver documento

La Entrevista en Profundidad como Técnica de Investigación Cualitativa

La entrevista en profundidad es una técnica cualitativa fundamental en la investigación social, que permite explorar en detalle las perspectivas y experiencias de los individuos. Contrariamente a la noción simplista de que entrevistar es una actividad fácil, en realidad es un arte que requiere de una preparación cuidadosa y habilidades comunicativas avanzadas. Esta metodología se basa en una interacción verbal directa y personal, con el objetivo de obtener una comprensión profunda de las motivaciones, creencias y emociones del entrevistado respecto a un tema en particular. La entrevista en profundidad se caracteriza por su naturaleza conversacional y la necesidad de un marco teórico robusto que guíe al investigador en la identificación de lo que es significativo escuchar y preguntar.
Dos personas en una entrevista, una escuchando atentamente y la otra gesticulando, con grabadora y cuaderno sobre mesa de madera en ambiente sereno.

Elementos Fundamentales de la Entrevista en Profundidad

La entrevista en profundidad se define como un método de interacción verbal intensiva y personalizada, diseñada para captar información rica y detallada sobre un tema específico. Sus elementos fundamentales incluyen la interacción directa, la exploración profunda, el enfoque en el tema de estudio, la libertad de expresión del entrevistado y la atención a aspectos simbólicos como creencias y emociones. La técnica se apoya en la intersubjetividad, donde la conexión tanto física como simbólica entre entrevistador y entrevistado es esencial para la revelación de conocimientos y la interpretación de los datos en el contexto de los conceptos teóricos de la investigación.

Tipología de las Entrevistas en la Investigación Social

Las entrevistas se clasifican según el nivel de estructuración y la participación del entrevistador. Las entrevistas pueden ser no directivas, donde el entrevistador interviene mínimamente; semidirectivas, que combinan preguntas abiertas con otras más guiadas; y directivas, con una estructura de preguntas más rígida. Otros tipos incluyen las entrevistas clínicas, enfocadas en aspectos psicológicos individuales; las cuasi estructuradas, que mantienen cierta uniformidad; y las entrevistas focalizadas o en profundidad, que se caracterizan por su flexibilidad y adaptabilidad a la dinámica del diálogo. La formación y experiencia del entrevistador son cruciales para navegar con éxito por estas distintas modalidades y obtener datos valiosos.

La Competencia de Escuchar en la Entrevista en Profundidad

La habilidad de escuchar activamente es vital en la entrevista en profundidad, ya que no solo implica seguir la conversación, sino también interpretar y analizar la información compartida. El entrevistador debe ser capaz de gestionar el flujo del diálogo, asegurando que el entrevistado sea el foco principal y que su narrativa sea estimulada y mantenida de manera efectiva. Es imprescindible que el investigador tenga un conocimiento teórico sólido que le permita discernir la relevancia de la información y vincularla con el marco teórico de la investigación, facilitando así la generación de conocimiento significativo.

Estructura y Fases de la Entrevista en Profundidad

La entrevista en profundidad sigue una estructura que comprende fases específicas: la apertura, la orientación, el desarrollo, la conclusión y la terminación. Cada fase tiene sus propias características que el entrevistador debe manejar con destreza. La apertura establece la relación inicial y presenta el propósito de la entrevista, la orientación despierta el interés y aclara los objetivos, y el desarrollo es donde se profundiza en el tema mediante preguntas y respuestas. La conclusión sintetiza los puntos clave, y la terminación cierra la entrevista, asegurando que se haya explorado el tema de manera exhaustiva y que el entrevistado se sienta comprendido y respetado.