Algor Cards

La Entrevista en Profundidad como Técnica de Investigación Cualitativa

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La entrevista en profundidad es una técnica esencial en la investigación social para comprender las motivaciones y emociones de los individuos. A través de una interacción verbal directa, se busca obtener información detallada y significativa, adaptándose a la dinámica del diálogo. La habilidad de escuchar activamente y una estructura de fases bien definida son cruciales para el éxito de esta metodología.

La Entrevista en Profundidad como Técnica de Investigación Cualitativa

La entrevista en profundidad es una técnica cualitativa fundamental en la investigación social, que permite explorar en detalle las perspectivas y experiencias de los individuos. Contrariamente a la noción simplista de que entrevistar es una actividad fácil, en realidad es un arte que requiere de una preparación cuidadosa y habilidades comunicativas avanzadas. Esta metodología se basa en una interacción verbal directa y personal, con el objetivo de obtener una comprensión profunda de las motivaciones, creencias y emociones del entrevistado respecto a un tema en particular. La entrevista en profundidad se caracteriza por su naturaleza conversacional y la necesidad de un marco teórico robusto que guíe al investigador en la identificación de lo que es significativo escuchar y preguntar.
Dos personas en una entrevista, una escuchando atentamente y la otra gesticulando, con grabadora y cuaderno sobre mesa de madera en ambiente sereno.

Elementos Fundamentales de la Entrevista en Profundidad

La entrevista en profundidad se define como un método de interacción verbal intensiva y personalizada, diseñada para captar información rica y detallada sobre un tema específico. Sus elementos fundamentales incluyen la interacción directa, la exploración profunda, el enfoque en el tema de estudio, la libertad de expresión del entrevistado y la atención a aspectos simbólicos como creencias y emociones. La técnica se apoya en la intersubjetividad, donde la conexión tanto física como simbólica entre entrevistador y entrevistado es esencial para la revelación de conocimientos y la interpretación de los datos en el contexto de los conceptos teóricos de la investigación.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Naturaleza de la entrevista en profundidad

Interacción verbal directa y personal para comprender motivaciones y emociones del entrevistado.

01

Características conversacionales de la entrevista

Diálogo fluido y adaptable que permite profundizar en las respuestas del entrevistado.

02

Marco teórico en entrevistas en profundidad

Estructura conceptual que guía al investigador en qué escuchar y preguntar durante la entrevista.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave