Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Tipos de Exodoncia y Componentes Involucrados

La exodoncia dental se divide en simple y quirúrgica, involucrando instrumentos como sindesmotomos, fórceps y elevadores. La técnica adecuada y la preparación del instrumental son esenciales para una extracción exitosa, minimizando el riesgo de lesiones y asegurando la integridad de los tejidos circundantes.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Características de la exodoncia simple

Haz clic para comprobar la respuesta

Procedimiento no invasivo sin incisiones, despegamientos, ostectomía, odontosección, osteoplastia ni sutura.

2

Instrumental para exodoncia simple

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere sindesmotomo, botador o elevador y fórceps.

3

Características de la exodoncia quirúrgica

Haz clic para comprobar la respuesta

Involucra incisiones, despegamientos de tejido, ostectomía, odontosección, osteoplastia y/o sutura.

4

Instrumental adicional para exodoncia quirúrgica

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza portaagujas, aguja de sutura, bisturí, además de los instrumentos de la exodoncia simple.

5

La hoja del sindesmotomo tiene una inclinación de ______ grados para mejorar su funcionalidad durante la extracción dental.

Haz clic para comprobar la respuesta

100-120

6

Los ______ son instrumentos que se adaptan a la forma y ángulo de cada diente para facilitar su extracción.

Haz clic para comprobar la respuesta

fórceps

7

Para desalojar un diente empleando palanca, se utilizan los ______ o elevadores en el procedimiento dental.

Haz clic para comprobar la respuesta

botadores

8

Instrumental de diéresis

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye bisturíes, despegadores y tijeras para cortar o incisionar tejidos.

9

Herramientas para visibilidad en cirugía

Haz clic para comprobar la respuesta

Separadores, espejos y aspiradores mejoran la visión del campo operatorio.

10

Funciones de las pinzas quirúrgicas

Haz clic para comprobar la respuesta

Utilizadas para hemostasia, disección de tejidos y sujeción de campos estériles.

11

Antes de un procedimiento ______, es esencial preparar el instrumental, incluyendo un kit de exploración y un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

odontológico aspirador

12

Para una ______ simple se requieren herramientas como un sindesmotomo o un botador, además del fórceps adecuado para el ______ a extraer.

Haz clic para comprobar la respuesta

exodoncia diente

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Técnicas Narrativas en la Literatura

Ver documento

Otro

Características y Clasificación de los Materiales

Ver documento

Otro

El Realismo Literario y Naturalismo

Ver documento

Otro

Estructura y Función de los Partidos Políticos: Perspectivas de Weber y Michels

Ver documento

Tipos de Exodoncia y Componentes Involucrados

La exodoncia, conocida comúnmente como extracción dental, se clasifica en dos tipos principales: la exodoncia simple, también llamada cerrada, y la exodoncia quirúrgica, referida a veces como complicada o abierta. La exodoncia simple se caracteriza por ser un procedimiento no invasivo, en el cual no se requieren incisiones, despegamientos de tejido, ostectomía (remoción de hueso), odontosección (corte del diente), osteoplastia (remodelación del hueso) ni sutura. En contraste, la exodoncia quirúrgica involucra una o más de estas técnicas para remover un diente o sus fragmentos. Cuatro componentes fundamentales están siempre presentes en cualquier tipo de exodoncia: el diente a extraer, el periodonto (tejidos de soporte del diente), el instrumental odontológico y la técnica de extracción seleccionada. La técnica simple generalmente requiere un juego de exploración y tres instrumentos específicos: el sindesmotomo, el botador o elevador y el fórceps. La técnica quirúrgica, por su parte, necesita de estos y otros instrumentos más especializados, como el portaagujas, la aguja de sutura y el bisturí.
Conjunto de instrumentos dentales metálicos sobre superficie clara, incluyendo pieza de mano y varios tipos de fórceps y elevadores.

Instrumental Específico para la Exodoncia

El sindesmotomo es un instrumento esencial en la exodoncia, empleado para cortar el ligamento periodontal y liberar el diente de su alveolo, facilitando así su extracción y minimizando el riesgo de lesiones en la encía. Este instrumento consta de tres partes: el mango o empuñadura, el cuello o eje y la parte activa o hoja, que presenta una angulación de 100-120º con respecto al mango para una operatividad óptima. Los fórceps son herramientas diseñadas específicamente para la extracción de dientes y se componen de mangos o empuñaduras, una articulación y las valvas o partes activas. Existen diferentes tipos de fórceps adaptados a cada grupo de dientes, con variaciones en la forma y angulación de sus valvas y mangos para adecuarse a la anatomía dental y optimizar la prensión y extracción del diente. Los botadores o elevadores son instrumentos que se utilizan para extraer raíces dentales y también son útiles en la sindesmotomía y la luxación del diente. Su diseño permite aplicar una fuerza de palanca, desplazando el diente hacia afuera al introducir la hoja entre la pared ósea y la superficie del diente.

Clasificación del Instrumental de Cirugía General

El instrumental quirúrgico se clasifica de acuerdo con la función que desempeña durante el procedimiento quirúrgico. El instrumental de diéresis, que incluye bisturíes, despegadores y tijeras, se utiliza para cortar o incisionar tejidos. Los separadores, espejos y aspiradores son herramientas que mejoran la visibilidad del campo operatorio. Las pinzas tienen múltiples usos, como la hemostasia (control de sangrado), la disección de tejidos y la sujeción de campos estériles. Para la exéresis o remoción de tejidos, se emplean instrumentos como cucharillas, curetas y limas de hueso, que sirven para extirpar o remodelar tejidos duros y blandos. Finalmente, el instrumental de sutura, que comprende hilos de sutura, portaagujas y agujas, se utiliza para cerrar y unir tejidos que han sido separados durante la intervención quirúrgica.

Preparación del Instrumental y Pasos de la Exodoncia

La correcta preparación del instrumental es crucial antes de realizar cualquier procedimiento odontológico. Se debe contar con un kit de exploración y un aspirador, además de los instrumentos específicos para el tipo de exodoncia a realizar. Para una exodoncia simple, se necesitarán un sindesmotomo o un botador y el fórceps correspondiente al diente que se va a extraer. En el caso de una exodoncia quirúrgica, se añaden al arsenal quirúrgico separadores, bisturí, despegadores, instrumental rotatorio y de sutura. La técnica de exodoncia con fórceps es la más común y consta de tres pasos esenciales: la administración de anestesia, la sindesmotomía y la extracción del diente. La anestesia tiene como objetivo bloquear temporalmente la transmisión de impulsos nerviosos para evitar el dolor. Una vez que la anestesia ha surtido efecto, se procede a la sindesmotomía y, finalmente, a la extracción del diente, cuidando de no fracturarlo y de preservar la integridad de los tejidos circundantes.