Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA DESCOLONIZACIÓN EN EL MEDIO ORIENTE Y EL CONFLICTO PALESTINO-ISRAELÍ

La descolonización en Medio Oriente y África tras la Segunda Guerra Mundial marcó el inicio de una nueva era política y social. En Medio Oriente, la retirada de Francia de Siria y Líbano y la creciente autonomía en las posesiones británicas precedieron al nacimiento de Israel y al conflicto palestino-israelí. En África, movimientos nacionalistas impulsaron la independencia de las colonias, superando divisiones étnicas y tribales para lograr la soberanía de sus naciones.

see more
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Autonomía británica en Medio Oriente

Haz clic para comprobar la respuesta

Gran Bretaña concedió autonomía a Egipto, Irak y Transjordania post-Segunda Guerra Mundial.

2

Conflicto árabe-judío en Palestina

Haz clic para comprobar la respuesta

El control territorial enfrentó a judíos y árabes, complicando la descolonización de Palestina.

3

Creación del Estado de Israel

Haz clic para comprobar la respuesta

ONU aprueba partición de Palestina en 1948, nace Israel y miles de palestinos se desplazan.

4

La disputa entre ______ y ______ comenzó con la fundación del Estado de ______ en el año ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

palestinos israelíes Israel 1948

5

Situación de Gaza post-Segunda Guerra Mundial

Haz clic para comprobar la respuesta

Gaza bajo administración egipcia, situación de incertidumbre política y territorial.

6

Anexión de Cisjordania por Transjordania

Haz clic para comprobar la respuesta

Cisjordania anexada por Transjordania, que se renombró como Jordania, alterando el mapa político.

7

Persistencia de tensiones en Jerusalén

Haz clic para comprobar la respuesta

División de Jerusalén en sectores israelí y jordano generó conflictos continuos hasta hoy.

8

Las sociedades árabes han tenido una perspectiva ______ y ______ respecto al conflicto árabe-israelí.

Haz clic para comprobar la respuesta

variada compleja

9

A pesar de apoyar a los sionistas, ______ y ______ mantuvieron sus intereses y posiciones en la región sin alteraciones debido al conflicto.

Haz clic para comprobar la respuesta

Estados Unidos Gran Bretaña

10

Inicio de la descolonización africana

Haz clic para comprobar la respuesta

Post-Segunda Guerra Mundial; intensificación de movimientos nacionalistas y luchas por independencia.

11

Resultado de la descolonización africana

Haz clic para comprobar la respuesta

Mayoría de colonias se liberan y se establecen como estados soberanos.

12

Los movimientos ______ en África se originaron como reacción a la ______ y ______ por parte de los colonos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nacionalistas explotación dominación blancos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

LA EDAD DE LOS METALES

Ver documento

Historia

LA CRISIS ECONÓMICA MUNDIAL DE 1929-1932

Ver documento

Historia

HISTORIA DE LAS IDEAS POLÍTICAS

Ver documento

Historia

LA EDUCACIÓN EN ARGENTINA

Ver documento

El Proceso de Descolonización en el Medio Oriente Post-Segunda Guerra Mundial

La conclusión de la Segunda Guerra Mundial marcó el comienzo de un periodo de descolonización en el Medio Oriente, caracterizado por el retiro de las potencias coloniales y el surgimiento de estados independientes. En 1946, Francia evacuó sus mandatos en Siria y Líbano, mientras que Gran Bretaña facilitó la transición hacia la independencia en Egipto (1952), Irak (1932, con un tratado de alianza en 1948) y Transjordania, que se convirtió en el Reino Hachemita de Jordania en 1946. Estos cambios reflejaron un declive en la capacidad de las potencias europeas para mantener sus imperios coloniales y un creciente movimiento de autodeterminación nacional en la región.
Paisaje urbano sepia con edificios de piedra, calle pavimentada, palmeras altas y cielo despejado, destacando un edificio con cúpula y torre.

La Creación del Estado de Israel y el Conflicto Palestino-Israelí

La descolonización en el Medio Oriente también incluyó la resolución del mandato británico en Palestina. En 1947, la Asamblea General de la ONU aprobó la Resolución 181, que recomendaba la partición de Palestina en dos estados independientes, uno judío y otro árabe, con un régimen internacional especial para Jerusalén. La declaración de independencia de Israel en 1948 y la subsiguiente guerra árabe-israelí resultaron en el control israelí de la mayor parte del territorio asignado al estado judío y más allá, mientras que Egipto y Jordania ocuparon Gaza y Cisjordania, respectivamente. El conflicto desencadenó una crisis de refugiados palestinos y estableció las bases para décadas de conflicto árabe-israelí.

La División de Jerusalén y las Tensiones Regionales

Jerusalén, una ciudad con profunda significación religiosa y cultural, fue dividida de acuerdo con el armisticio de 1949: la parte occidental quedó bajo control israelí y la parte oriental, incluida la Ciudad Vieja, bajo control jordano. Esta división ha sido una fuente continua de conflicto, reflejando las tensiones políticas y religiosas en la región. La anexión de Cisjordania por Jordania en 1950 y la administración de la Franja de Gaza por Egipto contribuyeron a la complejidad del conflicto árabe-israelí, con implicaciones geopolíticas que afectaron la estabilidad regional.

Percepciones Árabes del Conflicto Árabe-Israelí

Las percepciones árabes del conflicto árabe-israelí han sido diversas y a menudo se han visto influenciadas por la sensación de que las potencias occidentales, especialmente Estados Unidos y Gran Bretaña, han apoyado al movimiento sionista. Este sentimiento ha generado descontento y ha influido en la política regional. A pesar de esto, los intereses estratégicos de las potencias occidentales en la región, como el acceso al petróleo y la contención del comunismo, no se vieron directamente afectados por el conflicto. La renegociación de tratados de defensa y cooperación entre Gran Bretaña y los estados árabes emergentes, como Irak y Jordania, se llevó a cabo en el contexto de un Medio Oriente en transformación y refleja la naturaleza cambiante de las alianzas políticas durante el período de descolonización.

La Descolonización de África y el Surgimiento de Movimientos Nacionalistas

En paralelo al Medio Oriente, África experimentó su propia ola de descolonización después de la Segunda Guerra Mundial. A mediados del siglo XX, solo unos pocos países africanos eran independientes, pero el impulso de los movimientos nacionalistas, que a menudo comenzaron como asociaciones culturales y profesionales, llevó a la independencia de la mayoría de las colonias africanas en las décadas de 1950 y 1960. Estos movimientos nacionalistas se transformaron en partidos políticos y sindicatos, superando divisiones étnicas y tribales para unificar a las poblaciones en torno a la causa común de la autodeterminación y la soberanía nacional.