Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

La anatomía de los nervios periféricos y su importancia en la sensibilidad y movimiento del cuerpo es fundamental. Lesiones como la parálisis del músculo deltoides o la 'mano caída' pueden surgir de daños en estos nervios. La evaluación clínica y el manejo de fracturas y luxaciones son cruciales para la recuperación funcional.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen del nervio axilar

Haz clic para comprobar la respuesta

Raíces en las vértebras cervicales C5 y C6.

2

Inervación del nervio axilar

Haz clic para comprobar la respuesta

Músculo deltoides y músculo redondo menor, sensibilidad cutánea parte superior externa del hombro.

3

Causas comunes de lesión del nervio axilar

Haz clic para comprobar la respuesta

Fracturas del cuello del húmero, dislocaciones de la articulación glenohumeral.

4

Funciones del nervio musculocutáneo

Haz clic para comprobar la respuesta

Inerva músculos coracobraquiales, braquial anterior y bíceps braquial, sensibilidad cara anterior del antebrazo.

5

El ______ radial se extiende desde las raíces nerviosas ______ hasta ______, y es esencial para la extensión del antebrazo y los dedos.

Haz clic para comprobar la respuesta

nervio C5 T1

6

El nervio ______ inerva músculos importantes para la pronación del antebrazo y la flexión de la mano, y va de ______ a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mediano C5 T1

7

El nervio ______ afecta la aducción y flexión de la mano y dedos, y sus fibras van de ______ a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cubital C7 T1

8

Inspección en evaluación nerviosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Busca asimetrías, tumefacciones, alteraciones en marcha; esencial para detectar anomalías visibles.

9

Valoración sensitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Compara sensibilidad de áreas corporales con referencia, escala de 0 a 2; 0 es ausencia, 2 es normal.

10

Pruebas de reflejos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de martillo de reflejos en bicipital/tricipital; revela posibles lesiones en raíces nerviosas.

11

Las lesiones de la ______ ______ se clasifican según la escala de la ______ ______ ______ ______ (ASIA).

Haz clic para comprobar la respuesta

médula espinal American Spinal Injury Association

12

La escala de ______ mide la fuerza muscular desde 0, que significa ______ ______, hasta 5, que es ______ ______ contra ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Daniels parálisis total movimiento activo resistencia plena

13

Tipos de fracturas

Haz clic para comprobar la respuesta

Deformidad plástica, fractura en rodete, en tallo verde, completa, epifisiolisis.

14

Síndrome del túnel carpiano - Diagnóstico

Haz clic para comprobar la respuesta

Realización de pruebas específicas para confirmar diagnóstico y determinar tratamiento.

15

Rehabilitación post-intervención

Haz clic para comprobar la respuesta

Puede ser inmediata o requerir proceso prolongado de rehabilitación.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Concepto y Estructura de las Inflorescencias

Ver documento

Biología

Descubrimiento y Función de la Fagocitosis

Ver documento

Biología

Posiciones Anatómicas en la Práctica Clínica

Ver documento

Biología

Características Distintivas de los Mamíferos

Ver documento

Anatomía y Lesiones de los Nervios Periféricos

Los nervios periféricos son componentes vitales del sistema nervioso que facilitan la comunicación entre el cerebro y la médula espinal con el resto del cuerpo, permitiendo tanto la sensibilidad como el movimiento. El nervio axilar, también conocido como circunflejo, con raíces en las vértebras cervicales C5 y C6, inerva principalmente el músculo deltoides y el músculo redondo menor, además de proporcionar sensibilidad cutánea a la parte superior externa del hombro. Las lesiones en este nervio pueden ser consecuencia de fracturas del cuello del húmero o dislocaciones de la articulación glenohumeral, lo que puede llevar a una parálisis del músculo deltoides y a una pérdida de sensibilidad en la región superolateral del brazo. Por otro lado, el nervio musculocutáneo, originado de las raíces nerviosas C5, C6 y C7, es responsable de la inervación de los músculos coracobraquiales, braquial anterior y bíceps braquial, y proporciona sensibilidad a la piel de la parte externa de la cara anterior del antebrazo. Una lesión en este nervio puede resultar en una disminución de la capacidad para flexionar el antebrazo y una reducción de la sensibilidad en la región antebraquial.
Mano humana con líneas azules que simulan el recorrido de los nervios periféricos, sobre fondo claro sin distracciones.

Función y Patología de los Nervios Radial, Mediano y Cubital

El nervio radial, que se extiende desde las raíces nerviosas C5 hasta T1, desempeña un papel crucial en la extensión del antebrazo, la muñeca y los dedos, además de proporcionar sensibilidad a la cara posterior del brazo y la mano. Las lesiones de este nervio pueden manifestarse como una incapacidad para extender la mano y los dedos, un síntoma conocido como "mano caída". El nervio mediano, con un origen similar que abarca de C5 a T1, inerva los músculos que permiten la pronación del antebrazo y la flexión de la mano y los dedos, y suministra sensibilidad a la parte externa de la palma de la mano. Las lesiones en este nervio pueden provocar trastornos como el síndrome del pronador redondo y el síndrome del túnel carpiano, afectando la pronación y la flexión de la mano. El nervio cubital, con fibras de C7 a T1, controla los músculos que realizan la aducción y la flexión de la mano y los dedos, y proporciona sensibilidad a la región palmar y dorsal de la mano. Una lesión en este nervio puede dificultar estas funciones y resultar en la característica "mano en garra".

Evaluación Clínica de la Función Nerviosa

La evaluación clínica de la función nerviosa es un proceso meticuloso que incluye inspección, palpación, valoración motora y sensitiva, y pruebas de reflejos. La inspección busca identificar asimetrías, tumefacciones o alteraciones en la marcha del paciente. La valoración motora se lleva a cabo mediante pruebas de fuerza muscular, donde se solicita al paciente resistir contra una presión ejercida por el examinador. La valoración sensitiva implica comparar la sensibilidad de distintas áreas corporales con un punto de referencia, como la cara, y se clasifica en una escala de 0 (ausencia de sensibilidad) a 2 (sensibilidad normal). Los reflejos musculares, como el bicipital o tricipital, se evalúan con un martillo de reflejos y pueden revelar lesiones en raíces nerviosas específicas.

Lesiones de la Médula Espinal y su Clasificación

Las lesiones de la médula espinal se clasifican de acuerdo con la escala de la American Spinal Injury Association (ASIA), que valora la función motora y sensitiva en 10 miotomas y dermatomas clave para determinar el grado de la lesión. Esta clasificación incluye la evaluación de la función motora en músculos específicos y la sensibilidad en puntos clave, así como la presencia de reflejos patológicos como el signo de Babinski o el reflejo de Hoffman, que pueden indicar daño en la médula espinal. La escala de Daniels es otra herramienta utilizada para valorar la fuerza muscular en una escala de 0 (parálisis total) a 5 (movimiento activo contra resistencia plena). Además, se evalúa la espasticidad y los espasmos musculares, que pueden ser indicativos de trastornos de la motoneurona superior.

Manejo de Fracturas y Luxaciones en Extremidades

El manejo adecuado de fracturas y luxaciones es esencial para la recuperación funcional de las extremidades afectadas. Las fracturas pueden clasificarse en varios tipos, como deformidad plástica, fractura en rodete, en tallo verde, completa o epifisiolisis. Las luxaciones, como la pronación dolorosa del codo, requieren una intervención médica inmediata para reacomodar los elementos anatómicos desplazados. En el caso de lesiones nerviosas asociadas a fracturas o compresiones, como el síndrome del túnel carpiano o la compresión del nervio cubital, se pueden realizar pruebas específicas para confirmar el diagnóstico y determinar el tratamiento más adecuado. La recuperación tras la intervención médica puede ser inmediata o requerir un proceso de rehabilitación prolongado.