Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Historia Editorial y Agradecimientos del Autor

La obra 'Ética' de Adolfo Sánchez Vázquez aborda la responsabilidad moral, la libertad y la valoración ética desde una perspectiva histórico-social. Reeditada múltiples veces, refleja la demanda de un enfoque contemporáneo en ética. El autor agradece a colaboradores y destaca la importancia de analizar la moral en su contexto, rechazando la neutralidad ética y promoviendo el pensamiento crítico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El diseño de la portada de 'Ética' fue realizado por ______, y la impresión se efectuó en España por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Alberto Corazón INELVASA

2

Adolfo Sánchez Vázquez agradece a ______, de la Universidad de La Laguna, por su apoyo a la obra 'Ética'.

Haz clic para comprobar la respuesta

el doctor Javier Muguerza

3

Año emblemático del prólogo

Haz clic para comprobar la respuesta

1968, marcado por movimientos estudiantiles y cambios sociales.

4

Objetivo del libro de Sánchez Vázquez

Haz clic para comprobar la respuesta

Integrar teoría ética con práctica moral y realidad política/social de la época.

5

Enfoque del autor para la ética

Haz clic para comprobar la respuesta

Distanciarse de especulación abstracta, centrarse en morales históricas y concretas.

6

Según el autor, la ética se define como la teoría de la ______, pero no establece normas.

Haz clic para comprobar la respuesta

moral

7

La obra critica enfoques apriorísticos y utópicos, así como el empirismo sin ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fundamentos

8

Se enfatiza la necesidad de analizar la moral en relación con las condiciones ______, económicas y políticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociales

9

El texto rechaza la idea de una ética ______, argumentando que implica una posición crítica inherente.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutral

10

Responsabilidad moral

Haz clic para comprobar la respuesta

Capacidad de los individuos de reconocer y responder ante las consecuencias éticas de sus acciones.

11

Libertad y ética

Haz clic para comprobar la respuesta

Relación entre la capacidad de elección del individuo y las implicaciones morales de sus decisiones.

12

Moral vs. Conducta humana

Haz clic para comprobar la respuesta

Diferenciación entre principios morales y otros tipos de comportamientos y prácticas humanas.

13

El documento aborda diferentes puntos de vista sobre el ______ y ______ en valores, así como el ______ y ______, incluyendo teorías de la ______ y la ______ moral.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivismo subjetivismo libertarismo determinismo responsabilidad obligatoriedad

14

Objetivos originales del libro

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantienen vigencia para abordar necesidades teóricas y prácticas actuales.

15

Público objetivo del texto

Haz clic para comprobar la respuesta

Jóvenes estudiantes interesados en elevar su conciencia moral.

16

Finalidad de la nueva moralidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Basarse en un conocimiento ético profundo y crítico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

El Idealismo Hegeliano y la Realidad como Proceso Dinámico

Ver documento

Filosofía

La Defensa de Sócrates en su Juicio

Ver documento

Filosofía

La Filosofía y la Realidad

Ver documento

Filosofía

Los Presocráticos: Fundadores de la Filosofía Occidental

Ver documento

Historia Editorial y Agradecimientos del Autor

La obra "Ética" de Adolfo Sánchez Vázquez, que vio su primera edición en México en 1969 y más tarde en España en 1978, ha sido reeditada en numerosas ocasiones, evidenciando la persistente demanda de un enfoque contemporáneo en la enseñanza de la ética. La portada fue diseñada por el reconocido artista gráfico Alberto Corazón, y la impresión del libro se llevó a cabo en España por la empresa INELVASA. Sánchez Vázquez extiende su agradecimiento al doctor Javier Muguerza, de la Universidad de La Laguna, por su interés y apoyo a la obra, y destaca la acogida de México a los exiliados españoles, lo que facilitó la concepción y desarrollo de su trabajo. La publicación en España, a través de la Editorial Crítica, simboliza para el autor un reencuentro con la juventud estudiosa de su país de origen, a la cual desea transmitir su legado intelectual.
Pila de libros antiguos con tapas de cuero desgastadas sobre mesa de madera oscura, con estante borroso al fondo y luz cálida resaltando texturas y relieves.

Contexto Histórico y Motivación para la Redacción del Libro

El prólogo de la edición actual del libro de ética de Sánchez Vázquez se enmarca en el contexto de 1968, año emblemático por los movimientos estudiantiles globales, especialmente en Europa y México, que desafiaron los valores y principios tradicionales. Estos acontecimientos resaltaron la urgencia de contar con un texto que integrara la teoría ética con la práctica moral y la realidad política y social de la época. Ante esta necesidad, el autor se propuso elaborar una obra que se distanciara de la especulación abstracta y se enfocara en las morales históricas y concretas, evitando caer en el dogmatismo o en un análisis moral meramente lingüístico.

Propósito y Enfoque del Libro de Ética

El libro de Sánchez Vázquez ofrece una perspectiva histórico-social de la ética, rechazando enfoques puramente apriorísticos y utópicos, así como el empirismo carente de fundamentos. Define la ética como la teoría de la moral, subrayando que, si bien no establece normas, sí mantiene una relación práctica con la moral al desenmascarar pretensiones de universalidad y al situar valores y normas en su contexto histórico-social. El autor insiste en la importancia de analizar la moral en conexión con las condiciones sociales, económicas y políticas, y rechaza la noción de una ética neutral, argumentando que toda postura ética conlleva una posición crítica.

Contenido y Temática del Libro

El libro explora temas centrales de la ética, como la responsabilidad moral, la libertad, la valoración y la obligatoriedad moral, así como las principales doctrinas éticas. También aborda la interacción entre moral e historia, la distinción entre moral y otras formas de conducta humana, y la lógica y justificación de los juicios morales. Sánchez Vázquez enfatiza la necesidad de reconocer la diversidad de concepciones morales a lo largo de la historia, evitando simplificar la moral a un único sistema normativo o a un modelo específico de comportamiento moral.

Metodología y Enseñanza de la Ética

Sánchez Vázquez destaca la relevancia de exponer a los estudiantes a una variedad de posturas éticas, incluso contradictorias, para promover el debate y el desarrollo del pensamiento crítico. El texto presenta distintas perspectivas sobre temas como el objetivismo y subjetivismo en valores, el libertarismo y determinismo, y diversas teorías sobre la responsabilidad y la obligatoriedad moral. Se ofrece un recorrido histórico por las corrientes éticas y una bibliografía amplia, reflejando la pluralidad de enfoques y la riqueza del diálogo ético.

Relevancia Actual y Dirigencia del Texto

Al introducir su obra en el contexto español, Sánchez Vázquez sostiene que los objetivos originales del libro mantienen su vigencia y que las necesidades teóricas y prácticas que motivaron su creación son aún más pertinentes para las nuevas generaciones. El texto está dirigido principalmente a los jóvenes estudiantes, con la esperanza de que contribuya a elevar su conciencia moral y a participar en la construcción de una nueva moralidad, fundamentada en un conocimiento ético más profundo y crítico.