Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Duración y Factores Determinantes en la Entrevista Clínica

La entrevista clínica es crucial en el diagnóstico y tratamiento médico, adaptándose a factores como el propósito, las necesidades del paciente y el contexto. La puntualidad y el registro de información son esenciales, así como el uso ético y efectivo de la tecnología en la práctica clínica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

8

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ es un elemento crucial en el proceso de diagnóstico y tratamiento, y su duración varía según distintos factores.

Haz clic para comprobar la respuesta

entrevista clínica

2

Comportamiento de resistencia al final de la sesión

Haz clic para comprobar la respuesta

Dejar temas importantes para el final puede ser una táctica de evasión.

3

Manejo profesional del tiempo en entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

El terapeuta debe reconocer señales y decidir si extender la sesión o discutir en la próxima cita.

4

Influencia de la percepción del tiempo en la entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

La puntualidad y la percepción del tiempo afectan la dinámica de la sesión y deben ser manejadas con cuidado.

5

El especialista debe comenzar la entrevista a la hora acordada y seguir el ______ previsto.

Haz clic para comprobar la respuesta

horario

6

Los ______ o llegadas ______ pueden indicar la ______ del paciente o su postura frente al tratamiento.

Haz clic para comprobar la respuesta

retrasos tempranas ansiedad

7

Es importante tratar estas circunstancias con ______ y sin ______ para priorizar el ______ del paciente.

Haz clic para comprobar la respuesta

empatía prejuicios bienestar

8

Escucha activa en entrevista clínica

Haz clic para comprobar la respuesta

Capturar contenido explícito e implícito, observar lenguaje no verbal, sin interrumpir flujo de comunicación.

9

Toma de notas durante la entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

Registrar datos sin distraerse del paciente, evitar olvidos y distorsiones de memoria.

10

Evitar etiquetas y juicios en entrevista

Haz clic para comprobar la respuesta

No usar jerga ni prejuicios, fundamentar afirmaciones, mantener actitud comprensiva.

11

La ______, como los ______ personales y las grabaciones ______, brinda métodos alternativos para documentar la ______ clínica.

Haz clic para comprobar la respuesta

tecnología ordenadores audiovisuales entrevista

12

El uso excesivo de herramientas tecnológicas puede crear ______ entre el ______ y el ______, perjudicando la ______ y el ______ visual.

Haz clic para comprobar la respuesta

barreras profesional paciente comunicación contacto

13

Pilar ético en práctica clínica

Haz clic para comprobar la respuesta

La ética profesional es fundamental para el respeto de la dignidad y derechos del paciente.

14

Derecho a la confidencialidad

Haz clic para comprobar la respuesta

La información del paciente es privada y solo se comparte con consentimiento del paciente o su representante legal.

15

Evitar relaciones duales

Haz clic para comprobar la respuesta

No tener otro tipo de relación con el paciente para mantener la objetividad y prevenir conflictos de interés.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

La Epistemología Genética de Jean Piaget

Ver documento

Psicología

El Sistema Límbico

Ver documento

Psicología

Técnica proyectiva del Test del Dibujo de la Familia

Ver documento

Psicología

La Importancia de los Hábitos en la Superación Personal

Ver documento

Duración y Factores Determinantes en la Entrevista Clínica

La entrevista clínica es un componente esencial del proceso diagnóstico y terapéutico, cuya duración es flexible y se adapta según múltiples factores. Estos incluyen el propósito de la entrevista (evaluativa, de seguimiento, terapéutica), las necesidades y características del paciente (como la edad y el estado psicológico), el contexto en el que se realiza (por ejemplo, en situaciones de crisis puede requerirse más tiempo), y la carga de trabajo del profesional de la salud. Generalmente, una entrevista clínica efectiva puede durar entre 45 y 60 minutos, lo que permite un intercambio profundo y significativo de información sin resultar excesivamente prolongada.
Reloj de arena transparente con arena cayendo sobre mesa de madera con libreta abierta y bolígrafo oscuro al lado de dispositivo electrónico apagado.

Manejo del Tiempo y Resistencia en la Entrevista

El manejo del tiempo en la entrevista clínica puede ser indicativo de ciertos comportamientos y actitudes del paciente. Por ejemplo, un paciente que pregunta sobre el tiempo restante al final de la sesión puede estar indicando que tiene algo importante que comunicar, pero se siente restringido por el límite de tiempo. Este comportamiento puede ser interpretado como una forma de resistencia, posiblemente dejando temas cruciales para el final. El profesional debe estar atento a estas señales y abordarlas adecuadamente, ya sea extendiendo la sesión actual si es posible o asegurando que se traten en la próxima cita. La percepción del tiempo y la puntualidad son aspectos importantes que influyen en la dinámica de la entrevista y deben ser manejados con habilidad y profesionalismo.

Puntualidad y Percepciones del Tiempo en la Entrevista

La puntualidad es un aspecto fundamental en la gestión de las entrevistas clínicas. Los pacientes pueden tener percepciones del tiempo muy variadas, desde aquellos que valoran estrictamente la puntualidad y el tiempo asignado, hasta aquellos con una visión más relajada. El profesional debe estar preparado para iniciar la entrevista puntualmente y adherirse al horario establecido, ya que los retrasos o llegadas tempranas pueden reflejar la ansiedad del paciente o su actitud hacia el proceso terapéutico. Estas situaciones deben ser manejadas con empatía y sin prejuicios, considerando siempre el bienestar del paciente.

Registro de Información en la Entrevista

El registro adecuado de la información durante la entrevista clínica es crucial para la interpretación correcta de los datos recabados, la prevención del olvido de detalles significativos y la minimización de las distorsiones de la memoria. El profesional debe practicar la escucha activa, capturando tanto el contenido explícito como el implícito, y observar detenidamente el comportamiento no verbal del paciente. La toma de notas es una técnica común que, si bien es útil, no debe interferir con la atención plena al paciente. Es importante evitar el uso de etiquetas, jerga y juicios sin la debida fundamentación, manteniendo una actitud de escucha activa y comprensiva.

Uso de Tecnología en el Registro de la Entrevista

La tecnología, como los ordenadores personales y las grabaciones audiovisuales, ofrece métodos alternativos para documentar la entrevista clínica. Estas herramientas pueden mejorar la organización y el análisis posterior de la información, pero su uso excesivo puede crear barreras entre el profesional y el paciente, afectando negativamente la comunicación y el contacto visual. Es esencial encontrar un equilibrio entre la utilidad de la tecnología y la necesidad de mantener una interacción personal y directa, que es el núcleo de una entrevista clínica efectiva.

Ética Profesional y Actitudes Básicas del Entrevistador

La ética profesional es un pilar en la práctica clínica, y el entrevistador debe adherirse a principios éticos que garanticen un desempeño adecuado y respeten la dignidad y los derechos del paciente. La confidencialidad es un derecho del paciente y la información solo debe ser compartida con su consentimiento explícito o el de su representante legal. Las relaciones duales, en las que el profesional tiene otro tipo de relación con el paciente, deben evitarse para mantener la objetividad y evitar conflictos de interés. En situaciones donde no se puedan asegurar las condiciones éticas y científicas óptimas, es responsabilidad del profesional derivar al paciente a otro especialista y realizar un seguimiento para confirmar que se ha establecido un contacto adecuado.