Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central y periférico son esenciales para la función corporal, coordinando desde respuestas sensoriales hasta la regulación autónoma. El cerebro y la médula espinal, protegidos por las meninges y la barrera hematoencefálica, permiten la interpretación de estímulos y la ejecución de movimientos. La vascularización asegura el suministro de nutrientes, mientras que el sistema nervioso autónomo mantiene la homeostasis.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El ______ se subdivide en varias partes, incluyendo el ______, responsable de funciones avanzadas como el razonamiento y las emociones.

Haz clic para comprobar la respuesta

cerebro telencéfalo

2

La ______ ______ sirve como ruta principal para la transmisión de mensajes entre el ______ y el resto del cuerpo, y está resguardada por la ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

médula espinal cerebro columna vertebral

3

Regiones principales del encéfalo

Haz clic para comprobar la respuesta

Prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo; organización estructural del cerebro.

4

Subdivisiones y funciones del prosencéfalo

Haz clic para comprobar la respuesta

Diencéfalo (tálamo, hipotálamo) y hemisferios cerebrales; procesos cognitivos complejos.

5

Importancia del mesencéfalo

Haz clic para comprobar la respuesta

Cerebro medio; clave para la audición y visión.

6

La ______ del ______ es esencial para suministrar nutrientes y oxígeno, así como para eliminar residuos metabólicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

vascularización SNC

7

Las ______ ______ y las arterias ______ son las fuentes principales de sangre para el cerebro.

Haz clic para comprobar la respuesta

arterias carótidas vertebrales

8

El círculo ______ cerebral, también conocido como círculo de ______, equilibra la presión sanguínea en el cerebro.

Haz clic para comprobar la respuesta

arterial Willis

9

Esta barrera selectiva asegura un entorno adecuado para el ______ ______ óptimo.

Haz clic para comprobar la respuesta

funcionamiento neuronal

10

Extensión de la médula espinal

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde el foramen magno hasta el cono medular en la región lumbar.

11

Composición de la sustancia gris

Haz clic para comprobar la respuesta

Contiene cuerpos neuronales, forma de mariposa, sitio de integración sináptica.

12

Función de la sustancia blanca

Haz clic para comprobar la respuesta

Compuesta por fibras nerviosas mielinizadas, transmite señales ascendentes y descendentes.

13

Los nervios están formados por haces de ______, mientras que los ganglios son agrupaciones de cuerpos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

axones neuronales

14

Existen ______ pares de nervios craneales y ______ pares de nervios espinales en el sistema nervioso periférico.

Haz clic para comprobar la respuesta

doce 31

15

Los plexos nerviosos son redes de nervios que facilitan la distribución de señales a ______ específicas del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

áreas

16

Los paquetes vasculonerviosos aseguran la coordinación entre la ______ y la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inervación vascularización

17

Funciones del SNA

Haz clic para comprobar la respuesta

Regula funciones involuntarias: músculos lisos, corazón, glándulas.

18

Neurotransmisores del SNA

Haz clic para comprobar la respuesta

Fibras pre/postganglionares liberan neurotransmisores para activar/inhibir órganos.

19

Homeostasis y SNA

Haz clic para comprobar la respuesta

Interacción simpático/parasimpático mantiene equilibrio fisiológico.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Importancia de las Plantas Medicinales y su Cultivo

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su dinámica

Ver documento

Biología

El Concepto de Ecosistema

Ver documento

Biología

Esguince de Rodilla

Ver documento

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central (SNC) es el núcleo de control y procesamiento de información en el organismo, integrado por el cerebro y la médula espinal. Este sistema es esencial para interpretar estímulos sensoriales y coordinar respuestas comportamentales y fisiológicas. El cerebro se divide en el telencéfalo, que incluye los hemisferios cerebrales responsables de funciones superiores como el pensamiento y la emoción; el diencéfalo, que contiene estructuras como el tálamo y el hipotálamo; el cerebelo, que coordina el movimiento y el equilibrio; y el tronco encefálico, que regula funciones vitales básicas. La médula espinal actúa como una vía principal para la transmisión de señales entre el cerebro y el cuerpo, y está protegida por la columna vertebral. Las meninges, compuestas por la duramadre resistente, la aracnoides intermedia y la piamadre delicada y vascularizada, envuelven y protegen tanto el cerebro como la médula espinal.
Vista superior de un cerebro humano realista con hemisferios, surcos y giros, conectado a un sistema nervioso periférico y autónomo con órganos estilizados.

Anatomía y Protección del Encéfalo

El encéfalo, situado dentro del cráneo, se organiza en tres regiones principales: el prosencéfalo, el mesencéfalo y el rombencéfalo. El prosencéfalo se subdivide en el diencéfalo, que incluye estructuras como el tálamo y el hipotálamo, y los hemisferios cerebrales, que son el sitio de procesos cognitivos complejos. El mesencéfalo, o cerebro medio, es importante para la audición y la visión. El rombencéfalo comprende el cerebelo, la protuberancia y el bulbo raquídeo, que son fundamentales para la coordinación motora y el control de funciones autónomas. Las meninges cerebrales, que consisten en la duramadre, la aracnoides y la piamadre, proporcionan una barrera protectora y soporte estructural, mientras que los senos venosos dentro de la duramadre drenan la sangre del cerebro.

Vascularización y Barrera Hematoencefálica

La vascularización del SNC es crucial para proporcionar nutrientes y oxígeno a las neuronas y eliminar desechos metabólicos. Las arterias carótidas internas y las arterias vertebrales son las principales fuentes de sangre al cerebro, formando el círculo arterial cerebral o círculo de Willis, que ayuda a igualar la presión sanguínea en el cerebro y proporciona rutas de circulación colateral. La barrera hematoencefálica, compuesta por células endoteliales unidas por uniones estrechas y apoyadas por astrocitos, es un mecanismo de defensa selectivo que impide el paso de sustancias tóxicas y patógenos al tejido cerebral, manteniendo un ambiente controlado para el funcionamiento neuronal óptimo.

Organización y Función de la Médula Espinal

La médula espinal es una estructura cilíndrica que se extiende desde el foramen magno en la base del cráneo hasta la región lumbar, donde se encuentra el cono medular. Se organiza en segmentos que dan origen a 31 pares de nervios espinales, cada uno con raíces dorsales sensoriales y raíces ventrales motoras. La sustancia gris central, con forma de mariposa, contiene cuerpos neuronales y es el sitio de integración sináptica, mientras que la sustancia blanca periférica está compuesta por haces de fibras nerviosas mielinizadas que transmiten señales ascendentes y descendentes. La médula espinal es fundamental para la conducción de impulsos sensoriales hacia el cerebro y de señales motoras hacia los músculos, así como para la mediación de reflejos simples.

El Sistema Nervioso Periférico y su Rol en la Conectividad

El sistema nervioso periférico (SNP) consta de nervios y ganglios que conectan el SNC con los tejidos periféricos. Los nervios, formados por haces de axones, y los ganglios, agrupaciones de cuerpos neuronales, son esenciales para la transmisión de información sensorial y motora. Los doce pares de nervios craneales y los 31 pares de nervios espinales permiten la interacción entre el cerebro y los órganos sensoriales, así como el control de los movimientos y la respuesta a estímulos. El SNP también incluye plexos nerviosos, que son redes de nervios entrelazados que facilitan la distribución de señales a áreas específicas del cuerpo, y paquetes vasculonerviosos que acompañan a los vasos sanguíneos, asegurando la coordinación entre la inervación y la vascularización.

Sistema Nervioso Autónomo: Regulación Involuntaria

El sistema nervioso autónomo (SNA) es una división del SNP que gestiona las funciones corporales involuntarias, regulando la actividad de los músculos lisos, el corazón y diversas glándulas. Se compone de dos ramas principales: el sistema nervioso simpático, que activa la respuesta de "lucha o huida" durante situaciones de estrés, y el sistema nervioso parasimpático, que promueve la "respuesta de descanso y digestión". Estos sistemas operan a través de una serie de conexiones neuronales que incluyen fibras pre y postganglionares, las cuales liberan neurotransmisores específicos para activar o inhibir la actividad de los órganos efectores. La interacción entre el simpático y el parasimpático es fundamental para mantener el equilibrio fisiológico o homeostasis.