Algor Cards

Orígenes y Desarrollo de la Teoría Celular

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Teoría Celular es un pilar de la biología que establece que todos los seres vivos están compuestos por células, las cuales son la unidad básica de la vida. Este concepto se apoya en el trabajo de científicos como Hooke y Leeuwenhoek, y se ha desarrollado a través de los principios de Schleiden, Schwann y Virchow. A pesar de su universalidad, existen excepciones que demuestran la diversidad celular. Además, las células eucariotas muestran una complejidad interna con orgánulos especializados para diversas funciones vitales.

Orígenes y Desarrollo de la Teoría Celular

La Teoría Celular, un concepto central en la biología moderna, tiene sus raíces en el siglo XVII con los avances en microscopía y las observaciones pioneras de científicos como Robert Hooke y Anton van Leeuwenhoek. Hooke, en su obra "Micrographia" de 1665, fue el primero en utilizar el término "célula" para describir las unidades estructurales que observó en una muestra de corcho. Leeuwenhoek, por su parte, descubrió los microorganismos y los glóbulos rojos, ampliando el conocimiento sobre la diversidad celular. La teoría fue formalmente articulada en 1838 y 1839 por Matthias Schleiden y Theodor Schwann, quienes propusieron que todos los seres vivos están compuestos de una o más células y que la célula es la unidad básica de la vida. Rudolf Virchow, en 1855, complementó esta teoría con su famoso aforismo "Omnis cellula e cellula", indicando que la célula solo puede surgir por la división de una célula preexistente.
Microscopio óptico de laboratorio en mesa clara con portaobjetos y preparaciones, frascos con líquidos coloridos al fondo, iluminación suave.

Principios Fundamentales de la Teoría Celular

La teoría celular se fundamenta en tres principios clave. El primero afirma que todos los organismos vivos están formados por una o más células. El segundo principio sostiene que la célula es la unidad estructural y funcional básica de todos los seres vivos, capaz de realizar todas las funciones vitales de manera independiente. El tercer principio es que todas las células derivan de otras células a través de un proceso de división celular. Además, las células contienen el material genético que se transmite durante la división celular, asegurando la continuidad de la información hereditaria y la regulación de las funciones celulares. Estos principios son universales, aunque se reconocen excepciones que no los invalidan, sino que demuestran la complejidad y diversidad de la vida celular.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

La ______ ______, un pilar de la biología actual, se originó en el ______ XVII gracias a los avances en ______ y los descubrimientos de científicos como ______ ______ y ______ van ______.

Teoría Celular

siglo

microscopía

Robert

Hooke

Anton

Leeuwenhoek

01

En su libro '______', publicado en ______, ______ Hooke fue el primero en nombrar a las '______' al referirse a las estructuras que vio en un trozo de ______.

Micrographia

1665

Robert

células

corcho

02

Unidad estructural y funcional básica de la vida

La célula es la unidad más pequeña capaz de realizar todas las funciones vitales de manera independiente.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave