Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Explosiva Diversidad de la Era Paleozoica

La Era Paleozoica marcó una transformación en la biodiversidad terrestre y marina, con la aparición de vertebrados y plantas vasculares. Este período fue testigo de la expansión de los océanos, la formación de Pangea y dos extinciones masivas que moldearon la vida en nuestro planeta. Los fósiles del Cámbrico, como los del Burgess Shale, revelan la complejidad de los ecosistemas antiguos, mientras que el Carbonífero nos dejó vastos depósitos de carbón, evidencia de los extensos pantanos de la época.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Paleozoica es un periodo que se extiende desde hace unos 541 hasta ______ millones de años atrás.

Haz clic para comprobar la respuesta

Era 252

2

La Era Paleozoica terminó con dos grandes eventos de ______ masivas, conocidas como la extinción del ______-Silúrico y la extinción del ______-Triásico.

Haz clic para comprobar la respuesta

extinciones Ordovícico Pérmico

3

Explosión Cámbrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Evento evolutivo del Cámbrico con diversificación rápida y amplia de organismos multicelulares.

4

Trilobites y Algas Verdes

Haz clic para comprobar la respuesta

Organismos que se diversificaron en el Cámbrico, sobreviviendo a extinciones masivas.

5

Burgess Shale

Haz clic para comprobar la respuesta

Yacimiento en Canadá con fósiles del Cámbrico, clave para entender la vida marina temprana.

6

El ______ Ordovícico transcurrió desde hace aproximadamente ______ hasta ______ millones de años.

Haz clic para comprobar la respuesta

Período 485 444

7

Durante el Ordovícico, hubo una gran ______ de los océanos y una ______ significativa de la vida ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

expansión diversificación marina

8

Los ______, ______, ______ y los primeros peces con ______ se multiplicaron en este tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

artrópodos cnidarios moluscos mandíbulas

9

Las ______ empezaron a establecerse en la ______ durante el Ordovícico.

Haz clic para comprobar la respuesta

plantas tierra

10

La extinción masiva del Ordovícico provocó una reducción ______ de la ______ marina.

Haz clic para comprobar la respuesta

drástica biodiversidad

11

Primeras plantas vasculares

Haz clic para comprobar la respuesta

Aparición de plantas con tejidos especializados para transporte de agua y nutrientes.

12

Artrópodos terrestres en el Silúrico

Haz clic para comprobar la respuesta

Los primeros artrópodos adaptados a la vida en tierra emergen, diversificando el ecosistema terrestre.

13

Declive de trilobites

Haz clic para comprobar la respuesta

Reducción de la diversidad y abundancia de trilobites frente a nuevos grupos dominantes como corales y peces con mandíbulas.

14

El ______ Devónico duró desde hace aproximadamente ______ hasta ______ millones de años.

Haz clic para comprobar la respuesta

Período 419 359

15

Los primeros ______ y ______ aparecieron en la era del Devónico.

Haz clic para comprobar la respuesta

anfibios amniotas

16

La vida ______ prosperó en el Devónico con la emergencia de peces ______ y tiburones primitivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

marina óseos

17

Aunque el clima del Devónico comenzó siendo ______ y ______, terminó con un enfriamiento que condujo a una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cálido húmedo glaciación

18

Duración del Período Carbonífero

Haz clic para comprobar la respuesta

Aproximadamente 359 a 299 millones de años atrás.

19

Importancia de los huevos amnióticos

Haz clic para comprobar la respuesta

Permitieron a reptiles y vertebrados terrestres reproducirse lejos del agua.

20

Orogenia herciniana y Pangea

Haz clic para comprobar la respuesta

Evento geológico que contribuyó a la formación de Pangea y alteró el clima y ecosistemas.

21

El Período Pérmico duró desde hace aproximadamente ______ hasta ______ millones de años.

Haz clic para comprobar la respuesta

299 252

22

Durante el Pérmico, el clima cambió hacia condiciones más ______ y ______, afectando los ecosistemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

secas áridas

23

Los ______ con semillas y los reptiles ______ se volvieron grupos predominantes en el Pérmico.

Haz clic para comprobar la respuesta

helechos mamiferoides

24

El final del Período Pérmico fue marcado por la extinción masiva del ______-Triásico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérmico

25

La extinción masiva más severa de la historia de la Tierra ocurrió al final del ______, eliminando mucha vida marina y terrestre.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pérmico

26

La extinción al final del Pérmico preparó el escenario para la aparición de los ______ en el período Mesozoico.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinosaurios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

Formación y Consolidación de Rocas Sedimentarias

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Ciclo Anual de las Estaciones Terrestres

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Fundamentos de la Energía

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Origen y Tipología de las Rocas

Ver documento

La Explosiva Diversidad de la Era Paleozoica

La Era Paleozoica, un período que abarca desde hace aproximadamente 541 hasta 252 millones de años, fue una etapa definitoria en la evolución de la vida en la Tierra. Durante esta era, la vida evolucionó desde formas predominantemente marinas y simples hasta organismos más complejos, incluyendo los primeros vertebrados y la colonización de ambientes terrestres por plantas y animales. El clima de la era Paleozoica varió considerablemente, pero en general fue más cálido que el actual, lo que, junto con altos niveles de oxígeno, favoreció la diversificación de la vida. Sin embargo, esta era también fue marcada por dos de las más grandes extinciones masivas registradas, la extinción del Ordovícico-Silúrico y la extinción del Pérmico-Triásico, que provocaron cambios drásticos en los ecosistemas del planeta.
Reconstrucción artística de un paisaje submarino del Paleozoico con un trilobite en primer plano, flora marina y criaturas gelatinosas flotantes en tonos azules y rosas.

El Cambriano: Cuna de la Vida Multicelular

El Período Cámbrico, que se extendió desde hace aproximadamente 541 hasta 485 millones de años, es reconocido por la "explosión cámbrica", un fenómeno evolutivo que dio lugar a una diversidad sin precedentes de formas de vida multicelulares. Durante este tiempo, organismos como las algas verdes y los trilobites, que sobrevivieron a dos extinciones masivas posteriores, se diversificaron y ocuparon numerosos nichos ecológicos. El registro fósil del Cámbrico, especialmente en lugares como el Burgess Shale en Canadá, proporciona una ventana invaluable a la vida temprana y a la complejidad de los ecosistemas marinos de la época.

El Ordovícico: Un Mar de Cambios

El Período Ordovícico, que duró desde hace aproximadamente 485 hasta 444 millones de años, fue una época de expansión de los océanos y una diversificación significativa de la vida marina. Los artrópodos, cnidarios, moluscos y los primeros peces con mandíbulas proliferaron, mientras que las plantas comenzaron a ganar un punto de apoyo en la tierra. Sin embargo, el período terminó con una de las mayores extinciones masivas de la historia de la Tierra, causada por cambios climáticos que incluyeron una glaciación a gran escala, lo que resultó en una disminución drástica de la biodiversidad marina.

El Silúrico: Conquista Terrestre y Cambios Marinos

Durante el Período Silúrico, que se desarrolló desde hace aproximadamente 444 hasta 419 millones de años, la vida continuó su avance sobre la tierra con la aparición de las primeras plantas vasculares y artrópodos terrestres, y la evolución de peces más avanzados en los océanos. Los ecosistemas terrestres comenzaron a tomar forma, y los vertebrados como los peces mandibulados y los primeros tetrápodos sentaron las bases para la futura dominancia de los animales terrestres. En los mares, los corales y los peces con mandíbulas se convirtieron en grupos prominentes, mientras que los trilobites y otros grupos antiguos empezaron a declinar. La colisión de continentes formó nuevas cadenas montañosas y configuró la geografía global que influiría en los patrones climáticos y la distribución de la vida.

El Devónico: Auge de la Biodiversidad y Cambios Climáticos

El Período Devónico, que se extendió desde hace aproximadamente 419 hasta 359 millones de años, fue una era de gran actividad tectónica y cambios climáticos que vieron la formación de los primeros bosques extensos y la diversificación de los vertebrados terrestres, incluyendo los primeros anfibios y amniotas. La vida marina también floreció con la aparición de peces óseos y tiburones primitivos. Aunque el clima era inicialmente cálido y húmedo, el período terminó con una tendencia hacia condiciones más frías que eventualmente llevaron a una glaciación a finales del Devónico.

El Carbonífero: La Era de los Pantanos y la Orogenia

El Período Carbonífero, que duró desde hace aproximadamente 359 hasta 299 millones de años, es conocido por sus extensos pantanos tropicales, que dieron origen a los vastos depósitos de carbón que hoy explotamos. La evolución de los huevos amnióticos permitió a los reptiles y otros vertebrados terrestres reproducirse lejos del agua, lo que les dio una ventaja adaptativa significativa. Este período también fue testigo de la orogenia herciniana, que contribuyó a la formación del supercontinente Pangea y remodeló el paisaje global, afectando los patrones climáticos y la distribución de los ecosistemas.

El Pérmico: Cambios Climáticos y la Formación de Pangea

El Período Pérmico, que se extendió desde hace aproximadamente 299 hasta 252 millones de años, fue una era de transición hacia un clima más seco y árido, lo que resultó en la contracción de los hábitats de pantanos y la adaptación de la flora y fauna a condiciones más extremas. Los helechos con semillas y los reptiles mamiferoides se convirtieron en grupos dominantes, mientras que la formación del supercontinente Pangea alteró los patrones climáticos y los ecosistemas. El período terminó con la extinción masiva del Pérmico-Triásico, la más severa de la historia de la Tierra, que aniquiló una gran proporción de la vida marina y terrestre, preparando el escenario para la aparición de los dinosaurios en el Mesozoico.