Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Características Generales del Relieve Español

El relieve de España se distingue por su altitud y diversidad, con la Meseta Central como núcleo y cordilleras que delimitan el interior de las costas. La geología peninsular revela una historia de cambios orogénicos y erosión, con tres dominios litológicos: Iberia Silícea, Iberia Caliza e Iberia Arcillosa. Las costas españolas, desde las rías gallegas hasta las playas mediterráneas, reflejan esta variedad geológica.

see more
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La geografía de ______ se distingue por su variedad y complejidad debido a su extensa ______ geológica.

Haz clic para comprobar la respuesta

España historia

2

La altitud promedio de la península ibérica es alta, siendo ______ el único país en ______ con una altitud media superior.

Haz clic para comprobar la respuesta

Suiza Europa

3

Las montañas alrededor de la Meseta Central funcionan como ______ naturales entre el interior de España y las ______ costeras.

Haz clic para comprobar la respuesta

barreras zonas

4

Las Islas ______ se consideran una extensión de las cordilleras ______, mientras que las Islas ______ tienen un origen volcánico y se sitúan en el Atlántico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Baleares Béticas Canarias

5

Las Islas Canarias se localizan en el océano ______, frente a la costa ______ de África.

Haz clic para comprobar la respuesta

Atlántico noroeste

6

Orogenia herciniana

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso geológico del Paleozoico que formó cordilleras, luego transformadas en zócalos por erosión.

7

Sedimentación en el Mesozoico

Haz clic para comprobar la respuesta

Época de depósitos en mares someros que conformaron capas de sedimentos sobre el zócalo.

8

Modelado glaciar y fluvial en el Cuaternario

Haz clic para comprobar la respuesta

Erosión intensa que esculpió el paisaje con fenómenos como glaciares y ríos.

9

La ______ Silícea, ubicada al ______, está compuesta por rocas como el granito y la cuarcita.

Haz clic para comprobar la respuesta

Iberia oeste

10

La Iberia ______, encontrada en las depresiones y llanuras, se distingue por la abundancia de arcillas y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Arcillosa margas

11

Las Islas ______ tienen una geología parecida a la de la península, con una predominancia de materiales ______ y calizos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Baleares paleozoicos

12

Las Islas ______ se originaron por la actividad ______ y están formadas principalmente por rocas basálticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Canarias volcánica

13

Costa Cantábrica

Haz clic para comprobar la respuesta

Caracterizada por acantilados y rías cortas.

14

Rías Gallegas

Haz clic para comprobar la respuesta

Presentan una penetración más profunda del mar en el continente.

15

Costa Atlántica Andaluza

Haz clic para comprobar la respuesta

Perfil bajo y playas arenosas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Factores Humanos en la Distribución de la Población

Ver documento

Geografía

Características Geográficas de los Continentes

Ver documento

Geografía

La importancia de la geografía en la economía

Ver documento

Geografía

Concepto y Clasificación del Relieve Terrestre

Ver documento

Características Generales del Relieve Español

El relieve de España se caracteriza por su diversidad y complejidad, fruto de una larga historia geológica. La península ibérica se destaca por su elevada altitud media, solo superada en Europa por Suiza, y por la presencia de la Meseta Central, que ocupa aproximadamente un tercio de su superficie y constituye el núcleo geográfico del país. El relieve peninsular se organiza de forma concéntrica, con la Meseta en el centro, circundada por diversas cordilleras que actúan como barreras naturales entre el interior y las zonas costeras. En cuanto al relieve insular, las Islas Baleares se extienden como una prolongación de las cordilleras Béticas, mientras que las Islas Canarias, de origen volcánico, se encuentran en el océano Atlántico, frente a la costa noroeste de África.
Vista panorámica de montañas españolas al atardecer con formaciones rocosas en primer plano y picos difuminados en la distancia bajo un cielo claro con nubes dispersas.

Formación y Variedad Litológica del Relieve Peninsular

La Península Ibérica ha experimentado importantes cambios geológicos a lo largo de su historia. Originariamente bajo el mar, emergió debido a procesos orogénicos y de erosión. Durante el Paleozoico, la orogenia herciniana dio lugar a cordilleras que la erosión posteriormente transformó en zócalos. En el Mesozoico, predominaron los procesos de sedimentación en mares someros. El Terciario fue una época de gran actividad tectónica, con la orogenia alpina plegando y fracturando los sedimentos mesozoicos y el zócalo paleozoico, configurando así el relieve actual. El Cuaternario trajo consigo una intensa erosión, con fenómenos destacados como el modelado glaciar y fluvial que han esculpido el paisaje peninsular.

Estructura Litológica de la Península y las Islas

La evolución geológica de España ha dado lugar a tres dominios litológicos principales. La Iberia Silícea, al oeste, se compone de rocas antiguas como el granito y la cuarcita. La Iberia Caliza, al este, está formada por materiales sedimentarios como las calizas y margas, que dan lugar a paisajes kársticos. La Iberia Arcillosa, en las depresiones y llanuras, se caracteriza por la presencia de arcillas y margas. Las Islas Baleares muestran una geología similar a la peninsular con predominio de materiales paleozoicos y calizos. Las Islas Canarias, por su parte, deben su origen a la actividad volcánica y están compuestas principalmente por rocas basálticas y otras de origen volcánico.

Las Costas Españolas: Diversidad y Formación

Las costas de España son un fiel reflejo de la diversidad geológica del país. La costa cantábrica se caracteriza por sus acantilados y rías cortas, mientras que las rías gallegas presentan una penetración más profunda del mar en el continente. La costa atlántica andaluza destaca por su perfil bajo y playas arenosas. En el Mediterráneo, la costa varía desde acantilados y estrechas llanuras litorales en la región bética, hasta extensas playas en el golfo de Valencia y litorales rocosos en Cataluña. Los archipiélagos balear y canario ofrecen una combinación de acantilados y playas, con la particularidad de las formaciones volcánicas en Canarias que definen su paisaje costero único.