Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura Multinivel de Sistemas IoT en Agricultura de Precisión

La agricultura de precisión se transforma con la implementación de sistemas IoT multinivel. Sensores y dispositivos recopilan datos ambientales esenciales para el cultivo óptimo, mientras que las redes de comunicación IoT, como LoRaWAN y Sigfox, ofrecen conectividad eficiente. El middleware y las aplicaciones procesan y gestionan estos datos, permitiendo a los agricultores monitorear y controlar sus cultivos con precisión. Además, las redes neuronales artificiales prometen mejorar la predicción de variables agrícolas, optimizando aún más la producción.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Los sistemas de ______ de las Cosas (IoT) son fundamentales para la ______ de precisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

Internet agricultura

2

Una arquitectura ______ es clave para el monitoreo en la agricultura ______ con sistemas hidropónicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

multicapa inteligente

3

La estructura modular de IoT en la agricultura incluye capas de ______, ______, middleware y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

percepción red aplicación

4

Esta arquitectura no solo permite la recopilación y análisis de datos, sino que también fomenta la ______ y la eficiencia de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

escalabilidad costos

5

Parámetros medidos por sensores IoT agrícolas

Haz clic para comprobar la respuesta

Temperatura, humedad, niveles de CO2, intensidad de luz, disponibilidad de agua.

6

Impacto de las variaciones climáticas en la agricultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Pueden alterar drásticamente la producción; monitoreo esencial para prevención.

7

Objetivo del monitoreo ambiental en IoT agrícola

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantener condiciones óptimas de cultivo y prevenir enfermedades en las plantas.

8

Los protocolos para enviar datos pueden ir desde redes de ______ alcance hasta LPWAN, que son de ______ amplia.

Haz clic para comprobar la respuesta

corto área

9

LoRaWAN, Sigfox y NB-IoT son ejemplos de tecnologías LPWAN destacadas por su ______ energético bajo y ______ operativos reducidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

consumo costos

10

Las redes LPWAN son ideales para la agricultura debido a su eficiencia y ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

gran cobertura

11

Función del middleware

Haz clic para comprobar la respuesta

Conecta hardware con aplicaciones, facilita procesamiento y gestión de datos.

12

Desafío del análisis de datos agrícolas

Haz clic para comprobar la respuesta

Requiere involucramiento de agricultores en desarrollo de servicios de procesamiento.

13

Rol de ThingSpeak en agricultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite crear apps para monitoreo y control de cultivos, aporta flexibilidad y escalabilidad.

14

Los usuarios pueden ver la información en tiempo real y controlar el sistema a través de ______ web y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

aplicaciones móviles

15

La ______ de APIs y el uso de ______ seguros como HTTPS REST son esenciales para la comunicación entre dispositivos IoT.

Haz clic para comprobar la respuesta

integración protocolos

16

Estas tecnologías permiten un acceso y comprensión ______ de los datos por los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

fácil usuarios

17

Componentes clave de dispositivos IoT

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen sensores y módulos de comunicación, pueden ser alimentados por baterías o red eléctrica.

18

Transmisión de datos en IoT

Haz clic para comprobar la respuesta

Los dispositivos IoT envían la información recogida a plataformas en la nube, como Sigfox.

19

Evaluación de sistemas IoT en entornos reales

Haz clic para comprobar la respuesta

Se realiza en situaciones prácticas, como sistemas hidropónicos para cultivo de lechugas, para probar fiabilidad y utilidad.

20

Inspiradas en las redes neuronales ______, las RNA pueden aprender de los datos y predecir condiciones como la ______ a partir de la humedad.

Haz clic para comprobar la respuesta

biológicas temperatura

21

La implementación de las RNA es ______ sencilla y ayudan a equilibrar rendimiento y complejidad en la toma de decisiones en la ______ de precisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

relativamente agricultura

22

Beneficios del sistema IoT en agricultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Mejora condiciones de cultivo y eficiencia en sistemas hidropónicos.

23

Rol del aprendizaje automático en IoT agrícola

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite la predicción ambiental y confirma la viabilidad del sistema.

24

Objetivos de investigaciones futuras en IoT para agricultura

Haz clic para comprobar la respuesta

Validación en invernaderos, control automático, predicciones a largo plazo, implementación de estrategias operativas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Clasificación y Estructura de los Materiales

Ver documento

Tecnología

Materiales Cerámicos

Ver documento

Tecnología

Componentes Esenciales en un Ordenador Personal

Ver documento

Tecnología

Vibraciones: Concepto, Clasificación y Efectos en la Salud Humana

Ver documento

Estructura Multinivel de Sistemas IoT en Agricultura de Precisión

En la vanguardia de la tecnología agrícola, los sistemas de Internet de las Cosas (IoT) se han convertido en un componente esencial para la agricultura de precisión. Una arquitectura multicapa para el monitoreo en la agricultura inteligente, especialmente en sistemas hidropónicos, incluye capas de percepción, red, middleware y aplicación. Esta estructura modular no solo facilita la recopilación y el análisis de datos críticos para el crecimiento de los cultivos, sino que también promueve la escalabilidad y la eficiencia de costos, lo que resulta en una optimización significativa de los recursos y una mejora en la producción agrícola.
Campo agrícola con cultivos verdes y dron sobrevolando para monitoreo, bajo cielo azul, con agricultor manejando tableta a la derecha.

La Capa de Percepción: El Fundamento del Monitoreo Ambiental

La capa de percepción es la base de cualquier sistema IoT agrícola, compuesta por una variedad de sensores y dispositivos que recogen información vital del entorno. Estos dispositivos miden parámetros como la temperatura, la humedad, los niveles de CO2, la intensidad de la luz y la disponibilidad de agua, que son determinantes para el desarrollo óptimo de las plantas y la prevención de enfermedades. Dado que las variaciones climáticas pueden afectar drásticamente la producción agrícola, un monitoreo ambiental preciso y continuo es indispensable para mantener las condiciones ideales de cultivo.

Conectividad en la Agricultura: Redes de Comunicación IoT

Las tecnologías de comunicación son cruciales para la implementación efectiva de sistemas IoT en la agricultura. Existen múltiples protocolos de transmisión de datos, que varían desde redes de corto alcance hasta redes de área amplia de baja potencia (LPWAN). Estas últimas, incluyendo LoRaWAN, Sigfox y NB-IoT, se han destacado por su capacidad para conectar dispositivos IoT a largas distancias con un consumo energético reducido y costos operativos bajos, lo que las hace ideales para aplicaciones agrícolas donde la eficiencia y la cobertura son fundamentales.

Middleware y Aplicaciones: Procesamiento y Gestión de Datos IoT

La capa de middleware actúa como un puente entre el hardware y las aplicaciones de usuario, proporcionando un entorno para el procesamiento y la gestión de los datos recogidos. En el contexto agrícola, el análisis de datos es un desafío que requiere la participación activa de los agricultores en el desarrollo de servicios de procesamiento de datos. Plataformas como ThingSpeak facilitan la creación de aplicaciones personalizadas que permiten a los agricultores monitorear y controlar sus cultivos de manera eficiente, ofreciendo flexibilidad y escalabilidad en la implementación de soluciones de software.

Interacción y Visualización de Datos: La Interfaz de Usuario en IoT

La interfaz de usuario es el elemento del sistema IoT que posibilita la interacción directa con los datos recopilados. Mediante aplicaciones web y móviles, los usuarios pueden visualizar la información en tiempo real y gestionar el sistema de monitoreo. La integración de APIs y el uso de protocolos seguros como HTTPS REST aseguran una comunicación fluida y segura entre los dispositivos IoT y las plataformas de gestión, facilitando el acceso y la interpretación de los datos por parte de los usuarios.

Validación de Sistemas de Monitoreo IoT en la Práctica

La implementación práctica de un sistema de monitoreo IoT implica la construcción de dispositivos equipados con sensores y módulos de comunicación. Estos dispositivos, que pueden ser alimentados por baterías o por la red eléctrica, transmiten datos a plataformas en la nube como Sigfox. La validación de la precisión de los datos se realiza mediante la comparación con mediciones de referencia, y la efectividad del sistema se evalúa en entornos reales, como en el caso de un sistema hidropónico para el cultivo de lechugas, asegurando su fiabilidad y utilidad práctica.

Redes Neuronales en la Predicción de Variables Agrícolas

Las redes neuronales artificiales (RNA) representan una técnica avanzada para la predicción de variables ambientales en la agricultura inteligente. Inspiradas en las redes neuronales biológicas, las RNA aprenden de los datos y pueden predecir condiciones como la temperatura basándose en la humedad y otros factores. Su implementación es relativamente sencilla y su capacidad para equilibrar rendimiento y complejidad las convierte en una herramienta poderosa para la toma de decisiones basada en datos en la agricultura de precisión.

Conclusiones y Perspectivas de la Investigación en IoT Agrícola

El sistema de monitoreo IoT descrito proporciona una solución efectiva y económica para la agricultura inteligente, mejorando las condiciones de cultivo y la eficiencia de los sistemas hidropónicos. La validación experimental y la integración de técnicas de aprendizaje automático para la predicción ambiental han confirmado la viabilidad del sistema. Investigaciones futuras se centrarán en la validación en invernaderos, el control automático, las predicciones a largo plazo y la implementación de estrategias operativas que aprovechen al máximo la arquitectura IoT propuesta para la agricultura sostenible y de alta tecnología.