La legitimidad política y la justicia procedimental son fundamentales en la filosofía jurídica, destacando la importancia del proceso democrático y el respeto a los derechos humanos. Teóricos como John Rawls y Jürgen Habermas han contribuido significativamente a este campo, enfatizando la necesidad de un consenso racional y una estructura constitucional que todos los ciudadanos puedan endosar. Además, la distinción entre legitimidad y legalidad es crucial, donde la primera va más allá del mero cumplimiento de la ley para incluir principios de justicia social y respeto por los derechos humanos.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Las teorías procedimentales de la justicia destacan la relevancia del ______ en la toma de decisiones políticas más que los valores concretos.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Según ______, la legitimidad emerge del consenso logrado por medio del diálogo racional en un entorno de deliberación pública libre de coacciones.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Concepto de Derecho Natural
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Positivismo jurídico
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Justicia procedimental de Rawls
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Según ______, la 'posición original' es una situación hipotética donde se eligen principios de justicia bajo condiciones de ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Los derechos humanos, que se consideran inherentes a la ______ humana, están plasmados en documentos como la ______ ______ de ______ ______ de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Distinción entre legitimidad y legalidad
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Críticas a la teoría de Kelsen
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Requisitos para la legitimidad de las leyes
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El ______ jurídico afirma que las leyes son legítimas si se formulan siguiendo las reglas preestablecidas, sin considerar su ______ moral.
Haz clic para comprobar la respuesta
12
A pesar de que ______ defiende que cualquier materia puede ser parte del Derecho si proviene de una norma ______, hay críticas que argumentan que esta visión omite la importancia de la ______ en el Derecho.
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Legitimidad democrática
Haz clic para comprobar la respuesta
14
Condiciones insuficientes de legitimidad
Haz clic para comprobar la respuesta
15
Principios universales esenciales
Haz clic para comprobar la respuesta
16
Para que el Estado conserve su justificación, es esencial que sus instituciones y políticas sean vistas como ______ y ______ por la población.
Haz clic para comprobar la respuesta
Derecho
El Estado colombiano
Ver documentoDerecho
El Impuesto a la Renta en el contexto peruano
Ver documentoDerecho
El contrato de trabajo en Colombia
Ver documentoDerecho
Análisis de la obra "¿Qué es una Constitución?" de Ferdinand Lassalle
Ver documento