La sociedad mercantil se ha transformado desde su concepción clásica a una entidad con propósitos que pueden ir más allá del lucro. Este concepto abarca desde sociedades personalistas, como la sociedad colectiva con responsabilidad ilimitada de los socios, hasta corporativas, como la sociedad anónima con estructura organizativa formal y patrimonio independiente. La evolución de estas entidades refleja la adaptabilidad del derecho mercantil a las necesidades cambiantes del mercado y la economía.
Ver más1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Definición tradicional de sociedad mercantil
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Elemento distintivo de sociedades mercantiles modernas
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Ejemplos de entidades en concepción ampliada
Haz clic para comprobar la respuesta
4
El ______ de sociedad, que establece la relación entre los socios, da lugar a una entidad con ______ jurídica y una estructura hecha para ______ en el tiempo.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Características de las sociedades personalistas
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Ejemplo de sociedad personalista
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Órganos de decisión en sociedades corporativas
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La ______ colectiva, que se enfoca en actividades empresariales, está regulada por el ______ de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Estructura organizativa de sociedades corporativas
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Independencia de socios en sociedades corporativas
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Función de los estatutos sociales
Haz clic para comprobar la respuesta
Derecho
Contrato de Locación
Ver documentoDerecho
Concepto y Clasificación de la Antijuricidad
Ver documentoDerecho
Principios Rectores del Proceso Laboral en México
Ver documentoDerecho
El Estado de Derecho y la Constitución como Pilares del Orden Jurídico
Ver documento