Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Concepto de Sociedad Mercantil

La sociedad mercantil se ha transformado desde su concepción clásica a una entidad con propósitos que pueden ir más allá del lucro. Este concepto abarca desde sociedades personalistas, como la sociedad colectiva con responsabilidad ilimitada de los socios, hasta corporativas, como la sociedad anónima con estructura organizativa formal y patrimonio independiente. La evolución de estas entidades refleja la adaptabilidad del derecho mercantil a las necesidades cambiantes del mercado y la economía.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Definición tradicional de sociedad mercantil

Haz clic para comprobar la respuesta

Acuerdo de aportación de capital, bienes o esfuerzo para beneficios económicos compartidos.

2

Elemento distintivo de sociedades mercantiles modernas

Haz clic para comprobar la respuesta

Estructura organizativa y finalidad común, más allá del lucro.

3

Ejemplos de entidades en concepción ampliada

Haz clic para comprobar la respuesta

Cooperativas y agrupaciones de interés económico, con objetivos no solo de ganancias.

4

El ______ de sociedad, que establece la relación entre los socios, da lugar a una entidad con ______ jurídica y una estructura hecha para ______ en el tiempo.

Haz clic para comprobar la respuesta

contrato personalidad perdurar

5

Características de las sociedades personalistas

Haz clic para comprobar la respuesta

Responsabilidad ilimitada de los socios, gestión directa, relación personal entre socios.

6

Ejemplo de sociedad personalista

Haz clic para comprobar la respuesta

Sociedad colectiva.

7

Órganos de decisión en sociedades corporativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Junta general, consejo de administración, decisiones por mayoría.

8

La ______ colectiva, que se enfoca en actividades empresariales, está regulada por el ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

sociedad Código Comercio

9

Estructura organizativa de sociedades corporativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Compleja, con órganos sociales para gestión y decisiones.

10

Independencia de socios en sociedades corporativas

Haz clic para comprobar la respuesta

Patrimonial y jurídica, actuando la sociedad con personalidad propia.

11

Función de los estatutos sociales

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen normas de funcionamiento, vinculantes para todos los socios.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Contrato de Locación

Ver documento

Derecho

Concepto y Clasificación de la Antijuricidad

Ver documento

Derecho

Principios Rectores del Proceso Laboral en México

Ver documento

Derecho

El Estado de Derecho y la Constitución como Pilares del Orden Jurídico

Ver documento

Definición y Evolución del Concepto de Sociedad Mercantil

La sociedad mercantil, tradicionalmente definida por los Códigos civil y de comercio, es un acuerdo entre dos o más personas que se comprometen a aportar capital, bienes o esfuerzo personal para obtener beneficios económicos compartidos. No obstante, esta concepción clásica ha evolucionado para abarcar una visión más amplia que trasciende el mero propósito de lucro. La doctrina contemporánea considera que el elemento distintivo de una sociedad mercantil reside en su estructura organizativa y en la finalidad común que persiguen los socios, lo que permite incluir a entidades como cooperativas y agrupaciones de interés económico, cuyos objetivos no se centran exclusivamente en la generación de ganancias.
Miniaturas de profesionales en trajes oscuros en reunión, con modelos de edificios de oficinas al fondo, reflejando un ambiente corporativo.

Elementos Constitutivos de la Sociedad Mercantil

Una entidad se califica como sociedad mercantil cuando presenta tres elementos fundamentales: la voluntariedad del acuerdo entre los socios, un propósito común que puede ser de naturaleza lucrativa o no, y una aportación efectiva de los socios hacia la consecución de dicho propósito. El contrato de sociedad, que formaliza la relación entre los socios, crea una entidad con personalidad jurídica y una estructura destinada a perdurar en el tiempo, orientada a la realización de objetivos compartidos. Además de las aportaciones iniciales, los socios tienen el deber de colaborar lealmente y de manera continua para el logro del fin común.

Clasificación de las Sociedades Mercantiles: Personalistas y Corporativas

Las sociedades mercantiles se dividen en sociedades personalistas, donde prevalece la relación personal entre los socios, y sociedades corporativas, que se rigen por una estructura organizativa formal. Las sociedades personalistas, como la sociedad colectiva, se caracterizan por la responsabilidad ilimitada de los socios por las deudas sociales y una gestión directa de la empresa. En contraste, las sociedades corporativas, como la sociedad anónima, cuentan con personalidad jurídica independiente, patrimonio separado de los socios y decisiones tomadas por mayoría en órganos sociales como la junta general o el consejo de administración.

Formas Sociales Personalistas: Sociedad Civil y Sociedad Colectiva

Entre las sociedades personalistas, la sociedad civil y la sociedad colectiva son formas jurídicas comunes en el derecho español. La sociedad civil es apropiada para actividades no mercantiles y se rige por el Código Civil, mientras que la sociedad colectiva, regulada por el Código de Comercio, se orienta a actividades empresariales con una regulación más rigurosa para los socios. Ambas son consideradas "sociedades generales" y su régimen jurídico se aplica también a sociedades irregulares, dependiendo de si el objeto de la actividad es civil o mercantil.

Características de las Sociedades Corporativas o Estatutarias

Las sociedades corporativas se distinguen por su estructura organizativa compleja, su independencia patrimonial y jurídica de los socios, y la existencia de órganos sociales para la gestión y toma de decisiones. Estas sociedades tienen personalidad jurídica propia, patrimonio diferenciado y decisiones que se adoptan por mayoría. Los estatutos sociales, que son vinculantes para todos los socios, establecen las normas de funcionamiento de la sociedad. Las sociedades corporativas son adecuadas para emprendimientos que requieren una estructura más formal y una mayor flexibilidad para adaptarse a cambios y nuevas exigencias del mercado.