Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Glucólisis: Proceso Fundamental del Metabolismo Energético

La glucólisis es una serie de reacciones bioquímicas esenciales para la producción de energía en las células. Convierte la glucosa en piruvato, generando ATP y NADH. Este proceso se regula mediante enzimas clave y permite la integración de otros azúcares, siendo vital para el metabolismo energético y su estudio es crucial para entender trastornos metabólicos relacionados con la dieta.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Este proceso, que ocurre en el ______, es esencial para la producción de energía en todos los seres vivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

citoplasma

2

Durante la glucólisis, una molécula de glucosa se transforma en dos de ______, resultando en la obtención de ATP y NADH.

Haz clic para comprobar la respuesta

piruvato

3

Enzimas que fosforilan glucosa

Haz clic para comprobar la respuesta

Hexoquinasa en la mayoría de tejidos, glucoquinasa en hígado.

4

Transformación de glucosa-6-fosfato

Haz clic para comprobar la respuesta

Isomerizada a fructosa-6-fosfato por la enzima fosfoglucosa isomerasa.

5

Moléculas resultantes de la división de fructosa-1,6-bisfosfato

Haz clic para comprobar la respuesta

Gliceraldehído-3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato, triosas fosfato isómeras.

6

Por cada molécula de glucosa, se obtiene una ganancia neta de dos ______ y dos ______ tras la transformación de las triosas fosfato en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ATP NADH piruvato

7

Inhibición de la hexoquinasa

Haz clic para comprobar la respuesta

La hexoquinasa es inhibida por glucosa-6-fosfato y altas concentraciones de ATP, evitando gasto energético innecesario.

8

Regulación de la fosfofructoquinasa-1

Haz clic para comprobar la respuesta

Activada por AMP y fructosa-2,6-bisfosfato; inhibida por ATP, citrato y aumento de protones, ajusta la glucólisis a necesidades energéticas.

9

Control de la piruvato quinasa

Haz clic para comprobar la respuesta

Regulada por señales del estado energético celular, permite que la glucólisis proceda solo si es beneficioso para la célula.

10

La ______ es fosforilada a manosa-6-fosfato y luego isomerizada a ______-6-fosfato, integrándose así en la glucólisis.

Haz clic para comprobar la respuesta

manosa fructosa

11

El malfuncionamiento de las vías metabólicas alternativas puede resultar en trastornos como la intolerancia hereditaria a la ______ y las ______, que requieren un manejo dietético específico.

Haz clic para comprobar la respuesta

fructosa galactosemias

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

El Sistema Endocrino

Ver documento

Biología

Reproducción de las Plantas

Ver documento

Biología

Estructura y Funciones del Sistema Nervioso

Ver documento

Biología

Conceptos Fundamentales del Metabolismo

Ver documento

La Glucólisis: Proceso Fundamental del Metabolismo Energético

La glucólisis es una secuencia de reacciones bioquímicas que constituye la vía central del metabolismo energético en las células. Este proceso anaeróbico se realiza en el citoplasma y es común a todos los organismos vivos, tanto eucariotas como procariotas. Durante la glucólisis, una molécula de glucosa se convierte en dos moléculas de piruvato, generando una ganancia neta de dos moléculas de ATP (adenosín trifosfato) y dos de NADH (nicotinamida adenina dinucleótido reducido), que son esenciales para la producción de energía celular. La ruta de Embden-Meyerhof-Parnas es la secuencia de diez reacciones enzimáticas que componen la glucólisis, dividida en dos fases: la fase de inversión de energía, donde se consume ATP para activar la glucosa, y la fase de generación de energía, donde se produce ATP y NADH.
Tubos de ensayo de vidrio con líquidos de colores desde amarillo claro hasta rojo intenso en gradiente, iluminados y colocados en soporte metálico en laboratorio.

Fase Preparatoria de la Glucólisis: Activación y Escisión de la Glucosa

La fase preparatoria de la glucólisis comprende las primeras cinco reacciones enzimáticas, donde se invierte energía en forma de ATP para convertir la glucosa en moléculas más reactivas. La glucosa es inicialmente fosforilada por la enzima hexoquinasa o, en el hígado, por la glucoquinasa, formando glucosa-6-fosfato. Esta molécula es isomerizada a fructosa-6-fosfato y posteriormente fosforilada nuevamente por la enzima fosfofructoquinasa-1 para obtener fructosa-1,6-bisfosfato. Finalmente, la fructosa-1,6-bisfosfato se divide en dos triosas fosfato, gliceraldehído-3-fosfato y dihidroxiacetona fosfato, que son isómeros y pueden interconvertirse, estableciendo así la base para la segunda fase de la glucólisis.

Fase de Rendimiento Energético: Extracción de Energía de la Glucosa

La fase de rendimiento energético de la glucólisis inicia con la oxidación del gliceraldehído-3-fosfato, proceso durante el cual se produce NADH y se incorpora un grupo fosfato inorgánico. A través de una serie de reacciones subsiguientes, se generan cuatro moléculas de ATP por fosforilación a nivel de sustrato y se convierten las triosas fosfato en piruvato. Dado que cada molécula de glucosa produce dos moléculas de gliceraldehído-3-fosfato, el resultado final es una ganancia neta de dos ATP y dos NADH por glucosa inicial. Estas reacciones no solo generan energía, sino que también reorganizan los átomos de carbono y oxígeno de las moléculas intermedias, culminando en la producción de piruvato, que puede ser utilizado en la respiración celular o en procesos de fermentación.

Regulación de la Glucólisis: Control Enzimático y Alostérico

La glucólisis es regulada de manera precisa a través de mecanismos enzimáticos y alostéricos en puntos estratégicos de la vía. Las enzimas hexoquinasa, fosfofructoquinasa-1 y piruvato quinasa son los principales puntos de control y son moduladas por varios efectores alostéricos y por la disponibilidad de sustratos. La hexoquinasa es inhibida por su producto, la glucosa-6-fosfato, y por altas concentraciones de ATP, lo que previene el gasto innecesario de energía cuando la célula tiene suficientes reservas energéticas. La fosfofructoquinasa-1 es estimulada por AMP y fructosa-2,6-bisfosfato, e inhibida por ATP, citrato y un aumento en la concentración de protones, lo que permite ajustar la tasa de glucólisis de acuerdo con las necesidades energéticas celulares. La piruvato quinasa es regulada por señales que indican el estado energético de la célula, asegurando que la glucólisis avance solo cuando es beneficioso para la célula.

Integración de Otros Azúcares en la Glucólisis

La glucólisis no solo procesa la glucosa, sino que también puede incorporar otros azúcares como la manosa, la fructosa y la galactosa. La manosa es fosforilada a manosa-6-fosfato y luego isomerizada a fructosa-6-fosfato, integrándose así en la glucólisis. La fructosa puede ser fosforilada por la hexoquinasa o entrar en la vía glucolítica a través de la acción de la fructoquinasa en el hígado. La galactosa es convertida en glucosa-6-fosfato mediante su activación a UDP-galactosa y su posterior epimerización. Estas vías metabólicas alternativas son esenciales para el aprovechamiento de diferentes fuentes de azúcares en la dieta, y su malfuncionamiento puede resultar en trastornos metabólicos como la intolerancia hereditaria a la fructosa y las galactosemias, que requieren un manejo dietético específico.