Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa se enfoca en entender fenómenos desde una perspectiva holística, utilizando métodos como la etnografía, la fenomenología y el estudio de casos. Se destaca por su enfoque flexible y adaptativo, permitiendo una comprensión profunda de la realidad social. Las técnicas de recolección de datos, como la observación participante y las entrevistas en profundidad, son clave para capturar experiencias humanas complejas. Además, la investigación-acción busca generar cambios positivos mediante un ciclo iterativo de identificación de problemas y ejecución de soluciones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Enfoque holístico y contextual

Haz clic para comprobar la respuesta

La investigación cualitativa comprende fenómenos en su totalidad y dentro de su contexto real.

2

Subjetividad en realidades percibidas

Haz clic para comprobar la respuesta

Reconoce que cada individuo interpreta su realidad de manera única y personal.

3

Interacción investigador-objeto

Haz clic para comprobar la respuesta

El investigador y el objeto de estudio influyen mutuamente durante la investigación.

4

La metodología ______ se caracteriza por ser flexible y adaptarse para entender mejor la ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

cualitativa realidad

5

En la investigación cualitativa, la realidad se ve como algo ______ ______ y sujeto a cambios.

Haz clic para comprobar la respuesta

construido socialmente

6

El enfoque ______ se utiliza en la metodología cualitativa para generar ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inductivo teorías

7

Durante la fase de trabajo de campo se recopilan datos a través de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

observación entrevistas

8

La fase ______ implica interpretar y codificar los datos obtenidos en la investigación cualitativa.

Haz clic para comprobar la respuesta

analítica

9

Finalmente, la fase ______ consiste en escribir y compartir los ______ de la investigación.

Haz clic para comprobar la respuesta

informativa hallazgos

10

Etnografía en investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Explora culturas y comunidades mediante la observación y participación directa.

11

Fenomenología en investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Se enfoca en comprender la experiencia vivida desde la perspectiva de los individuos.

12

Estudio de casos en investigación cualitativa

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis detallado de un fenómeno en su contexto real para obtener una comprensión profunda.

13

Este enfoque se distingue por la ______ entre los investigadores y los ______, así como por la reflexión crítica.

Haz clic para comprobar la respuesta

colaboración participantes

14

El ciclo de la ______-acción inicia con la ______ de un problema, seguido por la planificación, ______ y evaluación de resultados.

Haz clic para comprobar la respuesta

investigación identificación ejecución

15

La evaluación de los resultados puede revelar ______ problemas, perpetuando así el ciclo de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

nuevos mejora

16

Observación participante

Haz clic para comprobar la respuesta

Método donde el investigador se integra en el entorno de estudio para observar comportamientos y situaciones de manera directa.

17

Entrevistas en profundidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Conversaciones detalladas que buscan entender las motivaciones y opiniones de los individuos sobre un tema específico.

18

Grupos focales

Haz clic para comprobar la respuesta

Discusiones grupales organizadas para obtener información sobre las reacciones colectivas y puntos de vista sobre un tema.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Psicología

Conceptualización de la Familia Multiproblemática

Ver documento

Psicología

El Narcisismo en la Psicología Freudiana

Ver documento

Psicología

El Debate sobre la Validez y Confiabilidad de las Pruebas Proyectivas

Ver documento

Psicología

La Relevancia de las Habilidades para la Vida en la Sociedad Actual

Ver documento

Concepto y Principios Fundamentales de la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa es un enfoque metodológico que se centra en comprender fenómenos desde una perspectiva holística y contextual, prestando especial atención a las experiencias y significados que las personas atribuyen a sus vivencias. Este tipo de investigación se basa en principios clave como la subjetividad de las realidades percibidas, la importancia de la interpretación en profundidad de los fenómenos sociales y culturales, y la interacción dinámica entre el investigador y el objeto de estudio. Además, se valora el conocimiento detallado de casos particulares y se reconoce que los valores y preconcepciones del investigador pueden influir en el proceso de investigación.
Grupo de cinco profesionales en reunión de trabajo con papeles y diagramas sobre mesa de madera, en una sala iluminada con pizarra al fondo.

Metodología y Etapas de la Investigación Cualitativa

La metodología cualitativa se distingue por su enfoque flexible y adaptativo, que permite una comprensión más rica de la realidad social. La realidad se considera como algo que es construido socialmente y en constante cambio, y se adopta un enfoque inductivo para la generación de teorías. La investigación cualitativa se desarrolla a través de etapas claramente definidas: la fase preparatoria, que incluye la selección del tema y la planificación metodológica; la fase de trabajo de campo, centrada en la recolección de datos mediante técnicas como la observación y las entrevistas; la fase analítica, donde se interpretan y codifican los datos; y la fase informativa, que implica la redacción y presentación de los hallazgos de la investigación.

Diversidad de Métodos y Técnicas en la Investigación Cualitativa

La investigación cualitativa emplea una variedad de métodos específicos, tales como la etnografía, que explora culturas y comunidades; la fenomenología, que se enfoca en la experiencia vivida; y el estudio de casos, que proporciona un análisis intensivo de un fenómeno particular en su contexto natural. Las técnicas de recolección de datos son igualmente diversas, incluyendo la observación participante, que permite una comprensión íntima del contexto estudiado; las entrevistas en profundidad, que revelan percepciones y experiencias personales; y los grupos focales, que facilitan la discusión y el análisis colectivo. Estas metodologías permiten a los investigadores capturar datos ricos y complejos, ofreciendo una visión profunda de los fenómenos en estudio.

Principios y Proceso de la Investigación-Acción

La investigación-acción es un enfoque participativo que combina la investigación con la práctica, con el objetivo de generar cambios positivos en contextos educativos o comunitarios. Se caracteriza por la colaboración entre investigadores y participantes, la reflexión crítica y la implementación de soluciones prácticas. El proceso de investigación-acción sigue un ciclo iterativo que comienza con la identificación de un problema, seguido de la planificación y ejecución de acciones, y la evaluación de los resultados, lo que a su vez puede llevar a la identificación de nuevos problemas y la continuación del ciclo de mejora.

Herramientas para la Recolección de Datos en la Investigación Cualitativa

Los instrumentos de recolección de datos en la investigación cualitativa son fundamentales para captar la complejidad de las experiencias y percepciones humanas. La observación participante permite al investigador integrarse en el entorno de los sujetos estudiados, mientras que las entrevistas en profundidad facilitan la exploración de las motivaciones y perspectivas individuales. Los grupos focales promueven la interacción y el debate entre los participantes, y el análisis de documentos proporciona un contexto histórico y cultural a través del examen de textos y materiales multimedia. Estas herramientas son cruciales para obtener una comprensión detallada y matizada de los fenómenos investigados.