Principios Básicos de la Microscopía Óptica

La microscopía óptica es esencial para examinar objetos minúsculos, utilizando luz visible y lentes para ampliar imágenes. Compuesta por sistemas mecánico, óptico e iluminación, incluye objetivos y oculares que determinan el aumento y la resolución. La apertura numérica es clave para una resolución óptima, y las correcciones de los objetivos mejoran la calidad de la imagen.

see more
Abrir mapa en el editor

Principios Básicos de la Microscopía Óptica

La microscopía óptica es una técnica fundamental en las ciencias que permite examinar objetos demasiado diminutos para ser discernidos a simple vista. Utilizando la luz visible y un sistema de lentes, el microscopio óptico, también conocido como microscopio de luz o fotónico, produce imágenes ampliadas de muestras. Estos microscopios están compuestos, como mínimo, por un sistema de dos lentes, denominándose por ello microscopios compuestos. La imagen amplificada es visualizada directamente por el observador, facilitando el análisis detallado de especímenes biológicos y de materiales diversos.
Microscopio óptico de laboratorio con base negra, brazo metálico, tubo con ocular, revolver con cuatro objetivos y platina con pinzas, sobre mesa clara.

Estructura y Componentes del Microscopio Óptico

Un microscopio óptico consta de tres sistemas principales: el mecánico, el óptico y el de iluminación, complementados por una variedad de accesorios. El sistema mecánico proporciona soporte y estabilidad a los componentes ópticos y de iluminación, e incluye la base, el brazo, los controles de enfoque (tornillos macrométrico y micrométrico), la platina para colocar las muestras, el revólver que permite intercambiar los objetivos y el tubo que sostiene los oculares, que puede ser monocular o binocular y, en algunos casos, está adaptado para la microfotografía.

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes básicos del microscopio óptico

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de lentes mínimo: dos lentes. Compuesto por lente objetiva y ocular.

2

Visualización en microscopía óptica

Haz clic para comprobar la respuesta

Imagen ampliada observada directamente por el usuario.

3

Aplicaciones de la microscopía óptica

Haz clic para comprobar la respuesta

Análisis de especímenes biológicos y materiales.

4

El sistema ______ de un microscopio óptico incluye la base, el brazo y los controles de ______ (tornillos macrométrico y micrométrico).

Haz clic para comprobar la respuesta

mecánico enfoque

5

Función de los objetivos en microscopio

Haz clic para comprobar la respuesta

Captan luz, proyectan imagen real, invertida y aumentada.

6

Características grabadas en objetivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Especificaciones de aumento y corrección de aberraciones.

7

Importancia de la alineación de lentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Alineación precisa en eje óptico esencial para imagen clara y nítida.

8

El aumento ______ de un microscopio es el resultado de multiplicar el aumento del ______ por el del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

total objetivo ocular

9

Un aumento excesivo puede afectar la ______, que es la capacidad de diferenciar dos puntos ______ como distintos.

Haz clic para comprobar la respuesta

resolución cercanos

10

La resolución está limitada por el ______ de difracción, el cual depende de la ______ de onda de la luz y la apertura ______ del sistema óptico.

Haz clic para comprobar la respuesta

límite longitud numérica

11

Para mejorar la resolución se puede usar luz con una longitud de onda más ______ o aumentar la apertura ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

corta numérica

12

Incremento de AN con índices de refracción altos

Haz clic para comprobar la respuesta

Usar medios con mayor índice de refracción, como el aceite de inmersión, aumenta la apertura numérica y mejora la resolución.

13

Relación entre AN y ángulo de semiapertura

Haz clic para comprobar la respuesta

Ampliar el ángulo de semiapertura de los objetivos incrementa la apertura numérica, permitiendo captar más luz y detalle.

14

Ventajas de los objetivos de inmersión

Haz clic para comprobar la respuesta

Los objetivos de inmersión utilizan un líquido entre el objetivo y la muestra para lograr una apertura numérica más alta y una resolución superior.

15

Para contrarrestar las aberraciones como las ______ y ______, se utilizan objetivos con ajustes específicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

esféricas cromáticas

16

Los objetivos ______ ajustan la curvatura de campo y los ______ y ______ las aberraciones cromáticas.

Haz clic para comprobar la respuesta

planacromáticos acromáticos apocromáticos

17

Para tareas de alta precisión como la ______ y la ______, se prefieren los objetivos ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

microfotografía avanzada videomicroscopía apocromáticos

18

Componentes del ocular

Haz clic para comprobar la respuesta

Conjunto de lentes y diafragma; amplifica imagen del objetivo.

19

Imagen a través del ocular

Haz clic para comprobar la respuesta

Convierte imagen ampliada en virtual erguida; visible para el usuario.

20

Personalización del ocular

Haz clic para comprobar la respuesta

Ajustes para distancia interpupilar y corrección de dioptrías; adaptación visual individual.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características Fundamentales del Tejido Epitelial

Ver documento

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Estructura y Composición del Sistema Esquelético Humano

Ver documento

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento