Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

El Texto Expositivo

Los textos expositivos son fundamentales para la comunicación efectiva de información. Se caracterizan por su claridad, objetividad y estructura lógica, facilitando la comprensión de temas como los bólidos, fenómenos astronómicos que iluminan el cielo al entrar en la atmósfera terrestre.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Objetividad del texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Presenta información sin opiniones personales, manteniendo neutralidad.

2

Estructura lógica en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Organiza la información de manera coherente y secuencial para facilitar la comprensión.

3

Evitar subjetividad en lenguaje expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Usa un lenguaje claro y preciso, excluyendo emociones o juicios personales.

4

El ______ de un texto expositivo puede ser un individuo o una ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

emisor organización

5

La ______ del texto expositivo es crucial para una organización ______ y coherente de los datos.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura lógica

6

El ______ del texto expositivo debe ser claro desde el inicio para guiar al ______ a través del contenido.

Haz clic para comprobar la respuesta

propósito receptor

7

Es esencial que el receptor del texto expositivo tenga características ______ para adaptar el texto a su nivel de ______ y comprensión.

Haz clic para comprobar la respuesta

bien identificadas conocimiento

8

Funciones del texto expositivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Informar hechos, explicar información, guiar al lector con señales como títulos y subtítulos.

9

Señales de guía en textos expositivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de títulos y subtítulos para estructurar y orientar la lectura.

10

Lenguaje en modalidad especializada

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de terminología técnica, precisión y objetividad para audiencia con conocimientos previos.

11

La ______ de un texto expositivo busca captar la atención y presentar el ______ principal.

Haz clic para comprobar la respuesta

introducción tema

12

El ______ de un texto expositivo se estructura usando métodos como la ______ y la relación ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

desarrollo enumeración causa-efecto

13

Para facilitar la comprensión, el cuerpo del texto puede seguir una ______ o utilizar un formato de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

secuencia cronológica pregunta-respuesta

14

La ______ resume los puntos clave y ofrece un final ______ al texto expositivo.

Haz clic para comprobar la respuesta

conclusión coherente

15

Descripciones detalladas

Haz clic para comprobar la respuesta

Explican minuciosamente para claridad y comprensión.

16

Definiciones exactas

Haz clic para comprobar la respuesta

Aclaran términos para evitar confusiones y malentendidos.

17

Comparaciones con conceptos conocidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilitan entendimiento al relacionar con saberes previos.

18

Aunque suelen verse más en la ______, los ______ también pueden ser observados durante el día, siendo estos casos bastante ______ y dignos de mención.

Haz clic para comprobar la respuesta

noche bólidos excepcionales

19

Estos cuerpos celestes se desplazan a ______ muy altas, y su brillo se origina por la ______ y el ______ que se produce al rozar con la atmósfera.

Haz clic para comprobar la respuesta

velocidades fricción calor

20

A pesar de su espectacular entrada en el cielo, los ______ que alcanzan la superficie de la Tierra ya no ______ y son difíciles de ver o encontrar sin ayuda, a no ser que aterricen cerca de ______ humanas.

Haz clic para comprobar la respuesta

meteoritos brillan poblaciones

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

El Ciclo del Carbono: Un Proceso Vital para la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Hidrosfera: Composición y Distribución del Agua en la Tierra

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La importancia de la acidez en las aguas naturales

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Ciclos Biogeoquímicos

Ver documento

Definición y Objetivo del Texto Expositivo

El texto expositivo se define como un género discursivo cuyo propósito esencial es la transmisión de información clara, precisa y veraz a una audiencia, que puede variar desde el público general hasta especialistas en un campo concreto. Se distingue por su objetividad, estructura lógica y uso de un lenguaje que evita la subjetividad, lo que facilita la comprensión y evita sesgos en el lector. Este tipo de texto incluye una variedad de formatos como artículos académicos, manuales técnicos y recursos educativos, todos diseñados para informar y aclarar temas específicos. Según expertos en la materia, como Arsenio Sánchez, Matilde Frías y Alicia M. Vázquez junto a María del Carmen G. Novo, el texto expositivo es fundamental para la divulgación de estudios, reflexiones e investigaciones, contribuyendo significativamente al enriquecimiento del conocimiento en diversas áreas.
Cielo nocturno estrellado con meteorito brillante cruzando y siluetas de árboles y colinas en el horizonte.

Componentes y Estructura del Texto Expositivo

Un texto expositivo se construye a partir de elementos esenciales que aseguran la transmisión efectiva de la información. El emisor, ya sea un individuo o una organización, presenta un tema específico y bien definido. La estructura del texto es vital para una organización lógica y coherente de la información, lo que a su vez promueve la comprensión del lector. El propósito del texto debe ser evidente desde el principio, orientando al receptor, que es el público objetivo, a lo largo de la exposición. Es importante que el receptor tenga características bien identificadas para que el texto se ajuste a su nivel de conocimiento y capacidad de comprensión.

Propósitos y Tipos de Texto Expositivo

El texto expositivo tiene como funciones primordiales informar sobre hechos y datos de interés, explicar con detalle la información y guiar al lector mediante señales claras como títulos y subtítulos. Existen dos modalidades principales de texto expositivo: la divulgativa y la especializada. La modalidad divulgativa tiene como meta comunicar temas de interés general de manera accesible, mientras que la especializada se dirige a un público con conocimientos previos en un área específica, empleando un lenguaje técnico y ofreciendo datos con gran precisión y objetividad.

Estructuración y Desarrollo del Contenido Expositivo

La estructura de un texto expositivo típicamente se divide en introducción, desarrollo y conclusión. La introducción presenta el tema y capta el interés del lector. El desarrollo, o cuerpo del texto, expone el contenido utilizando métodos de organización como la enumeración, la comparación, la relación causa-efecto, la secuencia cronológica y el formato de pregunta-respuesta. Estas estrategias de organización clarifican la presentación de la información y mejoran la comprensión del lector. La conclusión sintetiza los aspectos más importantes del tema, proporcionando un cierre coherente y completo.

Herramientas Lingüísticas en la Exposición

Para alcanzar la claridad y facilitar la comprensión en un texto expositivo, se utilizan herramientas lingüísticas como descripciones detalladas, definiciones exactas y comparaciones con conceptos conocidos por el receptor. Estos recursos son cruciales para garantizar que el texto sea comprensible y cumpla con su finalidad educativa e informativa. El uso adecuado de estas herramientas lingüísticas aumenta la fiabilidad y el valor educativo del texto, asegurando que la información sea accesible y entendible para el lector.

Los Bólidos: Espectáculos Celestiales Nocturnos y Diurnos

Los bólidos son fenómenos astronómicos que se producen cuando fragmentos de cometas o asteroides se iluminan intensamente al entrar en contacto con la atmósfera terrestre. Aunque son más comunes durante la noche, los avistamientos diurnos, como el evento presenciado por miles, son excepcionales y notables. Estos objetos viajan a velocidades extremadamente altas, y su luminosidad se debe a la fricción y el calor generado al atravesar la atmósfera. A pesar de su aparición dramática en el cielo, los meteoritos que llegan a la superficie terrestre pierden su brillo y rara vez son visibles o detectables a simple vista, a menos que caigan en áreas cercanas a poblaciones.