Algor Cards

Fundamentos de la Calorimetría

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La calorimetría es fundamental en la físico-química para medir el calor en procesos térmicos. Aprende sobre la calibración de calorímetros, el cálculo del calor latente de fusión del hielo y la entalpía de neutralización en reacciones ácido-base. Estos experimentos requieren precisión y consideración de incertidumbres para obtener resultados confiables y comparables con teorías establecidas.

Fundamentos de la Calorimetría

La calorimetría es una disciplina de la físico-química dedicada a la medición de la cantidad de calor intercambiado en procesos térmicos entre sistemas o entre distintas partes de un sistema. Este intercambio de calor se produce cuando dos cuerpos o sustancias a diferentes temperaturas entran en contacto, provocando que el calor se transfiera del cuerpo más caliente al más frío hasta alcanzar un estado de equilibrio térmico. La cantidad de calor transferido, simbolizada por Q, se determina mediante la relación Q = m·c·∆T, donde m es la masa de la sustancia, c es el calor específico (capacidad calorífica por unidad de masa) y ∆T es la variación de temperatura que la sustancia experimenta durante el proceso.
Calorímetro de metal mate con tapa aislante en laboratorio, rodeado de cubos de hielo transparentes, termómetro de vidrio y líquidos en frascos.

Calibración de la Capacidad Calorífica de un Calorímetro

Un calorímetro es un dispositivo utilizado para medir la transferencia de calor. Para obtener resultados precisos, es necesario calibrar el calorímetro determinando su capacidad calorífica, que es la cantidad de calor que el propio calorímetro absorbe por cada grado de cambio en su temperatura. Este proceso de calibración se lleva a cabo mezclando cantidades conocidas de agua a diferentes temperaturas y registrando la temperatura de equilibrio alcanzada. La capacidad calorífica del calorímetro se calcula utilizando la ecuación de calorimetría, asumiendo que no hay pérdida de calor al entorno y que el calor específico del agua es aproximadamente 4.18 J·g-1·K-1 (1 cal·g-1·K-1). Se introduce también el concepto de equivalente en agua del calorímetro, que es una forma de expresar su capacidad calorífica en términos de la masa de agua que tendría la misma capacidad calorífica, facilitando así la comparación con el agua.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Cuando dos entidades a distintas ______ entran en contacto, el calor fluye del objeto más ______ al más frío hasta lograr equilibrio.

temperaturas

caliente

01

La fórmula para calcular el calor transferido es Q = m·c·∆T, donde 'm' representa la ______, 'c' el ______ específico y ∆T la variación de ______.

masa

calor

temperatura

02

El ______ específico es la capacidad calorífica por unidad de ______ de una sustancia.

calor

masa

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave