Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Evolución de la Geografía

Explorando la evolución de la geografía, esta ciencia interdisciplinaria abarca tradiciones como la regional, ambiental, espacial y humanista. Cada una con métodos y enfoques únicos, desde la descripción de regiones hasta el análisis de la interacción humana con el medio ambiente, la organización del espacio y la experiencia cultural del territorio. La geografía se apoya en especialidades y ciencias auxiliares diversas, utilizando herramientas como la cartografía y los SIG.

see more
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ha evolucionado desde ser una herramienta para la ______ y el ______, hasta convertirse en una ciencia con múltiples enfoques y métodos.

Haz clic para comprobar la respuesta

geografía exploración comercio

2

Origen de la Tradición ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Siglo XIX, estudia interacción humano-entorno.

3

Determinismo ambiental

Haz clic para comprobar la respuesta

Entorno natural determina actividades y sociedades humanas.

4

Corriente Sistémica

Haz clic para comprobar la respuesta

Usa teoría de sistemas para entender interacciones socio-ecológicas.

5

La ______ espacial surgió para enfrentar la visión historicista y la demanda de métodos más ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tradición rigurosos

6

Método hermenéutico en Tradición humanista

Haz clic para comprobar la respuesta

Interpreta interacción persona-entorno; análisis subjetivo y cultural.

7

Preocupaciones críticas de la Tradición humanista

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoca en desigualdad social, pobreza, problemas ambientales; busca mejorar sociedad-espacio.

8

Contraste Tradición humanista vs. Tradición espacial

Haz clic para comprobar la respuesta

Humanista: subjetiva, cultural; Espacial: cuantitativa, modelística.

9

La ______ se enfoca en el análisis de la interacción entre sistemas naturales y humanos mediante un enfoque ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tradición ambiental nomotético deductivo

10

Por su parte, la ______ se centra en la crítica y la política, empleando un método ______ para tratar problemas ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Tradición humanista dialéctico sociales ambientales

11

Ramas principales de la geografía

Haz clic para comprobar la respuesta

Geografía Física y Geografía Humana.

12

Herramientas de análisis geográfico

Haz clic para comprobar la respuesta

Cartografía y Sistemas de Información Geográfica (SIG).

13

Subdisciplinas de la Geografía Física

Haz clic para comprobar la respuesta

Geomorfología, Climatología, Hidrografía, Biogeografía, Geografía de los suelos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Recursos naturales y su gestión en Argentina

Ver documento

Geografía

El paisaje urbano

Ver documento

Geografía

Las redes viarias: sistemas de caminos y vías para la movilidad y accesibilidad

Ver documento

Evolución y Tradiciones en la Geografía

La geografía, una disciplina que ha trascendido su rol inicial como herramienta para la exploración y el comercio en economías de mercado, se ha transformado en una ciencia integral que abarca diversos enfoques y métodos de estudio. A lo largo de su evolución, se han consolidado cuatro tradiciones principales: la Tradición regional, la Tradición ambiental, la Tradición espacial y la Tradición humanista. La Tradición regional, con raíces en la antigüedad, se enfoca en la descripción y clasificación de regiones, utilizando un enfoque empírico basado en la observación y el método inductivo. La corriente de Diferenciación regional, perteneciente a esta tradición, se dedica a la delimitación de regiones para comprender las diferencias socioeconómicas y la calidad de vida entre ellas.
Esfera tridimensional que simula la Tierra con detalles de continentes y océanos, acompañada de un compás antiguo de metal en primer plano sobre fondo neutro.

Corrientes de la Tradición Ambiental en Geografía

La Tradición ambiental, también conocida como la tradición hombre-tierra, examina la interacción entre los seres humanos y su entorno. Surgida en el siglo XIX, esta tradición incluye el Determinismo ambiental, que postula que el entorno natural condiciona las actividades humanas y la estructura de las sociedades. En contraste, el Posibilismo reconoce la influencia del medio ambiente pero enfatiza la capacidad humana de adaptación y transformación del entorno. La corriente Sistémica, por su parte, aplica la teoría general de sistemas para comprender las complejas interacciones entre los sistemas sociales y los ecosistemas naturales.

La Geografía como Ciencia Espacial

La Tradición espacial, que surgió como respuesta a la visión historicista y la necesidad de métodos más rigurosos, considera a la geografía como una ciencia que estudia la disposición y organización de los fenómenos en el espacio. Se divide en el Análisis localizacional, que busca establecer patrones y leyes de localización, y la Organización espacial, que aplica estos principios al planeamiento y desarrollo regional. Ambas corrientes utilizan herramientas cuantitativas para analizar y predecir la distribución de fenómenos geográficos, tanto naturales como humanos.

La Perspectiva Humanista en Geografía

La Tradición humanista emerge como una respuesta a la tendencia cuantitativa y modelística de la Tradición espacial, enfocándose en la experiencia y percepción humanas del espacio geográfico. Esta tradición valora la subjetividad y la significación cultural en la organización del espacio, y emplea el método hermenéutico para interpretar la interacción entre las personas y su entorno. Se preocupa por cuestiones críticas como la desigualdad social, la pobreza y los problemas ambientales, buscando comprender y mejorar la relación entre la sociedad y el espacio.

Objetivos y Métodos de las Tradiciones Geográficas

Las tradiciones geográficas se distinguen por sus objetivos y métodos particulares. La Tradición ambiental utiliza un enfoque nomotético y deductivo para analizar la dinámica entre sistemas naturales y humanos. La Tradición regional, con fines educativos y descriptivos, adopta un enfoque idiográfico e inductivo. La Tradición espacial, orientada a la aplicación práctica y la gestión territorial, se basa en un enfoque hipotético-deductivo. Finalmente, la Tradición humanista adopta una perspectiva crítica y política, utilizando un método dialéctico para abordar y resolver problemas sociales y ambientales.

Especialidades y Ciencias Auxiliares de la Geografía

La geografía es una ciencia interdisciplinaria que se ramifica en numerosas especialidades y subdisciplinas. En el ámbito sistemático, se destacan la Geografía Física y la Geografía Humana, con áreas como la Geomorfología, Climatología, Hidrografía, Biogeografía, Geografía de los suelos, y en el ámbito humano, la Geografía cultural, de la población, económica, histórica, política, social y urbana. Estas especialidades se apoyan en ciencias auxiliares como la Geofísica, Meteorología, Hidrología, Biología, Edafología, Antropología cultural, Demografía, Economía, Historia, Ciencia política, Sociología y Urbanismo. Además, la geografía utiliza herramientas como la Cartografía y los Sistemas de Información Geográfica (SIG), esenciales para la representación y análisis del espacio geográfico.