La fisiocracia, el mercantilismo y el liberalismo económico son corrientes que han marcado la historia del pensamiento económico. La fisiocracia resalta la importancia de la agricultura y las leyes naturales en la economía, mientras que el mercantilismo se enfoca en la acumulación de riqueza a través del comercio y metales preciosos. El liberalismo económico, por otro lado, promueve las libertades individuales y la propiedad privada, con un Estado que garantiza la igualdad de oportunidades y un mercado libre. Estas escuelas han influenciado las políticas económicas y la organización de la actividad económica a lo largo de la historia.
Ver más1
4
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
La ______ surgió en ______ en la mitad del siglo ______ como una alternativa al mercantilismo.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
La fisiocracia influenció el desarrollo de la economía política y las reformas agrarias durante su ______ histórica.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Principales defensores del mercantilismo
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Estrategias mercantilistas para saldo comercial positivo
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Rol de la marina mercante en el mercantilismo
Haz clic para comprobar la respuesta
6
El ______ económico surgió como reacción al ______ del absolutismo monárquico y se fortaleció con ideas del ______ y el ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Según el liberalismo, el Estado debe enfocarse en la ______, la ______ y la protección de los ______ individuales.
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Principio central de la fisiocracia
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Objetivo económico del mercantilismo
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Fundamento del liberalismo económico
Haz clic para comprobar la respuesta
Economía
Neoliberalismo
Ver documentoEconomía
Mapas Estratégicos: Herramientas de Visualización para la Estrategia Organizacional
Ver documentoEconomía
Servicio al Cliente
Ver documentoEconomía
Transformación del Comercio Electrónico en Colombia Durante la Pandemia
Ver documento