Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Sistemas Económicos y su Impacto en la Política y Sociedad

La fisiocracia, el mercantilismo y el liberalismo económico son corrientes que han marcado la historia del pensamiento económico. La fisiocracia resalta la importancia de la agricultura y las leyes naturales en la economía, mientras que el mercantilismo se enfoca en la acumulación de riqueza a través del comercio y metales preciosos. El liberalismo económico, por otro lado, promueve las libertades individuales y la propiedad privada, con un Estado que garantiza la igualdad de oportunidades y un mercado libre. Estas escuelas han influenciado las políticas económicas y la organización de la actividad económica a lo largo de la historia.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ surgió en ______ en la mitad del siglo ______ como una alternativa al mercantilismo.

Haz clic para comprobar la respuesta

fisiocracia Francia XVIII

2

La fisiocracia influenció el desarrollo de la economía política y las reformas agrarias durante su ______ histórica.

Haz clic para comprobar la respuesta

época

3

Principales defensores del mercantilismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Antonio Serra y Thomas Mun destacaron como promotores de la intervención estatal y protección de la economía nacional.

4

Estrategias mercantilistas para saldo comercial positivo

Haz clic para comprobar la respuesta

Promoción de exportaciones y restricción de importaciones para aumentar la acumulación de metales preciosos.

5

Rol de la marina mercante en el mercantilismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para el comercio exterior, desarrollo económico y protección de la seguridad nacional.

6

El ______ económico surgió como reacción al ______ del absolutismo monárquico y se fortaleció con ideas del ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

liberalismo autoritarismo empirismo utilitarismo

7

Según el liberalismo, el Estado debe enfocarse en la ______, la ______ y la protección de los ______ individuales.

Haz clic para comprobar la respuesta

defensa justicia derechos

8

Principio central de la fisiocracia

Haz clic para comprobar la respuesta

Producción agrícola como base de la riqueza y leyes naturales para la autorregulación económica.

9

Objetivo económico del mercantilismo

Haz clic para comprobar la respuesta

Acumulación de riqueza mediante comercio y metales preciosos, con fuerte dirección estatal.

10

Fundamento del liberalismo económico

Haz clic para comprobar la respuesta

Libertades individuales y propiedad privada, con un Estado que promueve igualdad de oportunidades y libre mercado.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Neoliberalismo

Ver documento

Economía

Mapas Estratégicos: Herramientas de Visualización para la Estrategia Organizacional

Ver documento

Economía

Servicio al Cliente

Ver documento

Economía

Transformación del Comercio Electrónico en Colombia Durante la Pandemia

Ver documento

Fisiocracia: La Primera Escuela de Pensamiento Económico Moderno

Surgida en Francia en la mitad del siglo XVIII, la fisiocracia se presentó como una alternativa al mercantilismo, proponiendo una visión en la que la riqueza de las naciones derivaba principalmente de la producción agrícola y de la tierra. Los fisiócratas, liderados por pensadores como François Quesnay y Anne Robert Jacques Turgot, abogaban por una economía regida por leyes naturales, donde la intervención del Estado debía ser mínima. Consideraban que solo la agricultura generaba un "producto neto" y que los artesanos y comerciantes simplemente transformaban los materiales sin aumentar su valor. Esta escuela de pensamiento dividía la sociedad en clases productivas, que incluían a los agricultores y terratenientes, y clases estériles, compuestas por artesanos y comerciantes. La fisiocracia tuvo un impacto significativo en el desarrollo de la economía política y en la promoción de reformas agrarias en su época.
Mercado al aire libre con puestos de madera y techos de lona coloridos, vendedores ofreciendo productos agrícolas frescos y compradores paseando por un camino empedrado en un día soleado.

Mercantilismo: La Búsqueda de Riqueza a Través del Comercio y la Acumulación de Metales Preciosos

El mercantilismo, predominante en Europa entre los siglos XVI y XVIII, era una doctrina económica que vinculaba la prosperidad de una nación con la acumulación de metales preciosos, principalmente oro y plata. Los mercantilistas, como Antonio Serra y Thomas Mun, defendían la intervención estatal en la economía para proteger la industria nacional y lograr un saldo comercial positivo mediante la promoción de exportaciones y la limitación de importaciones. A través de políticas proteccionistas, como aranceles y subsidios, los estados buscaban incrementar sus reservas de metales preciosos y, por ende, su poder y estatus internacional. El mercantilismo también reconocía la importancia de una balanza de pagos favorable y la necesidad de una marina mercante fuerte para el desarrollo económico y la seguridad nacional.

Liberalismo Económico: La Promoción de la Libertad Individual y la Propiedad Privada

El liberalismo económico, que tomó forma en el siglo XVII y se consolidó en el XVIII, se originó como una respuesta al autoritarismo del absolutismo monárquico y se nutrió de la filosofía del empirismo y el utilitarismo. Pensadores como John Locke y Adam Smith argumentaban que el papel del Estado debía centrarse en la protección de las libertades individuales, la propiedad privada y la igualdad ante la ley. El liberalismo económico defiende la libre competencia y el mercado como mecanismos eficientes para la asignación de recursos y la generación de riqueza. Según esta corriente, el Estado debe limitarse a funciones básicas como la defensa, la justicia y la protección de los derechos individuales, permitiendo que las fuerzas del mercado operen con la menor interferencia posible para el beneficio de la sociedad en su conjunto.

Comparación de Sistemas Económicos y su Impacto en la Política y Sociedad

La fisiocracia, el mercantilismo y el liberalismo económico ofrecen perspectivas distintas sobre el rol del Estado y la generación de riqueza. La fisiocracia pone énfasis en la producción agrícola y en la autorregulación económica basada en leyes naturales, con una intervención estatal limitada. El mercantilismo, por su parte, favorece una economía dirigida por el Estado con el fin de acumular riqueza a través del comercio y la posesión de metales preciosos. En contraste, el liberalismo económico se enfoca en las libertades individuales y la propiedad privada, con un Estado que asegura la igualdad de oportunidades y un entorno de libre mercado. Estos sistemas han influenciado profundamente el pensamiento económico y han sido fundamentales en la formulación de políticas económicas a lo largo de la historia, reflejando la evolución de las ideas sobre la mejor manera de organizar la actividad económica y el papel del gobierno en la economía.