La titularización es una estrategia financiera que convierte activos no líquidos en valores comercializables. Involucra la creación de un patrimonio autónomo, la cesión de activos y la emisión de valores por sociedades especializadas. Este proceso requiere la participación de originadores, estructuradores, agentes colocadores y representantes de tenedores, y se protege con mecanismos de cobertura para asegurar la inversión.
see more1
5
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Las empresas utilizan este método para obtener ______ nuevo y mejorar las condiciones en las que se financian, lo que les permite ajustar su ______ de capital.
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Para la titularización, los activos deben ser uniformes y generar ______ de forma previsible, y se colocan en un ______ o fondo independiente.
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Entidades especializadas, llamadas ______ de titularización, administran estos fondos y emiten ______ que reflejan una parte de los ingresos de los activos.
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Estos títulos se venden a ______ en el mercado de ______, permitiendo a los inversores participar en los ingresos de los activos.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
Elemento central en titularización
Haz clic para comprobar la respuesta
6
Requisito de transferencia de activos
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Formalización del patrimonio autónomo
Haz clic para comprobar la respuesta
8
La transferencia de propiedad de los ______ al ______ autónomo es esencial en el proceso de ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Los ______ transferidos pueden incluir ______ hipotecarios y ______ por cobrar, entre otros.
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Es imperativo que la transferencia de los activos sea ______ y sin ______ para asegurar la independencia del patrimonio autónomo.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
El patrimonio autónomo debe ser una entidad ______ y no debe tener ______ con las deudas del ______ ni de la entidad de titularización.
Haz clic para comprobar la respuesta
independiente vínculos originador
12
Naturaleza de las sociedades de titularización
Haz clic para comprobar la respuesta
Son compañías anónimas con propósito exclusivo, reguladas y supervisadas por la autoridad financiera.
13
Función del patrimonio autónomo
Haz clic para comprobar la respuesta
Recibe activos y emite valores, gestionando los títulos emitidos por la sociedad de titularización.
14
Obligaciones informativas de las sociedades
Haz clic para comprobar la respuesta
15
El ______ es quien proporciona los activos y el ______ organiza la transacción.
Haz clic para comprobar la respuesta
16
El agente ______ se encarga de distribuir los valores entre los ______ y el representante de los tenedores protege sus intereses.
Haz clic para comprobar la respuesta
17
Las agencias de ______ de riesgo evalúan la calidad crediticia y se establecen mecanismos de ______ para los inversores.
Haz clic para comprobar la respuesta
18
Mecanismos de protección internos en titularizaciones
Haz clic para comprobar la respuesta
19
Mecanismos de protección externos en titularizaciones
Haz clic para comprobar la respuesta
20
Objetivo de las herramientas de protección en titularizaciones
Haz clic para comprobar la respuesta
21
La entidad encargada de gestionar un ______ autónomo puede ceder su administración a otra con el ______ de los poseedores de bonos y el visto bueno de la ______ reguladora.
Haz clic para comprobar la respuesta
22
La ______ es una alternativa de financiación que promete transparencia y defensa de los intereses de los involucrados, beneficiando a quienes buscan ______ y a los inversores que desean ______ y ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
Economía
Mapas Estratégicos: Herramientas de Visualización para la Estrategia Organizacional
Ver documentoEconomía
Neoliberalismo
Ver documentoEconomía
Transformación del Comercio Electrónico en Colombia Durante la Pandemia
Ver documentoEconomía
Servicio al Cliente
Ver documento