Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Estructura y Funciones del Sistema Esquelético

El sistema esquelético humano, compuesto por 206 huesos, es esencial para el soporte, movimiento y protección del cuerpo. Incluye el esqueleto axial y apendicular, que protegen órganos internos y facilitan la locomoción. Los huesos craneanos y faciales tienen funciones específicas, como la protección del cerebro y la formación de la cara, mientras que la columna vertebral y el tórax son cruciales para la postura y la respiración. Las extremidades permiten la interacción y el movimiento eficiente, siendo clave en la locomoción y la manipulación de objetos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El sistema esquelético está formado por una red de ______ huesos, incluyendo el hueso hioides en el cuello.

Haz clic para comprobar la respuesta

206

2

Los huesos cumplen funciones vitales como dar soporte al cuerpo y proteger órganos, además de almacenar minerales como el ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

calcio fósforo

3

Huesos del cráneo

Haz clic para comprobar la respuesta

22 huesos divididos en cráneo y faciales; protegen cerebro y alojan órganos sensoriales.

4

Componentes y función de la columna vertebral

Haz clic para comprobar la respuesta

33 vértebras en regiones cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea; protege médula espinal y soporta peso corporal.

5

Estructura y función del tórax

Haz clic para comprobar la respuesta

Esternón y 12 pares de costillas; protegen corazón y pulmones, esenciales en la respiración.

6

La cintura ______ conecta los ______ con el torso y se compone de la ______ y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

escapular brazos clavícula omóplato

7

Los huesos que forman parte de la mano son el ______, ______ y ______, mientras que el pie se compone del ______, ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

carpo metacarpo falanges tarso metatarso falanges

8

La cintura ______, formada por los huesos ______, sostiene las extremidades ______ que incluyen el ______, la ______ y los huesos de la ______ (tibia y peroné).

Haz clic para comprobar la respuesta

pélvica iliacos inferiores fémur rótula pierna

9

Las extremidades ______ constan del ______, ______, ______ y los huesos de la ______, que permiten la manipulación y agarre.

Haz clic para comprobar la respuesta

superiores húmero cúbito radio mano

10

Función del foramen magno

Haz clic para comprobar la respuesta

Permite el paso de la médula espinal a través del hueso occipital.

11

Importancia del esfenoides y etmoides

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial en la estructura de la base del cráneo y techo de las fosas nasales, respectivamente.

12

Rol de los maxilares en la masticación

Haz clic para comprobar la respuesta

Los maxilares superiores e inferior son clave para la masticación y articulación dental.

13

Las vértebras ______ son las más pequeñas y posibilitan una gran movilidad del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cervicales cuello

14

Las vértebras ______, ______, ______ y ______ se hacen más grandes y fuertes para sostener el peso del cuerpo.

Haz clic para comprobar la respuesta

torácicas lumbares sacras coccígeas

15

El ______, formado por el ______ y las ______, protege órganos esenciales y ayuda en la ______ al facilitar los movimientos de la cavidad torácica.

Haz clic para comprobar la respuesta

tórax esternón costillas respiración

16

Funciones de los huesos del brazo

Haz clic para comprobar la respuesta

Movimientos variados, habilidades manuales como prensión y manipulación.

17

Rol de la rótula

Haz clic para comprobar la respuesta

Actúa como palanca para músculos del muslo, mejora eficiencia en extensión de rodilla.

18

Importancia de la arquitectura del pie

Haz clic para comprobar la respuesta

Absorbe impactos, permite adaptación a superficies, clave para equilibrio y marcha.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Ecosistemas y su importancia

Ver documento

Biología

Características Fundamentales de los Ecosistemas de Agua Dulce

Ver documento

Biología

Ecosistemas y su diversidad

Ver documento

Biología

Características y Funciones de los Ribosomas

Ver documento

Estructura y Funciones del Sistema Esquelético

El sistema esquelético es una compleja red de 206 huesos interconectados, que incluye el hueso hioides, situado en la parte anterior del cuello y que no se articula directamente con otros huesos, y los diminutos huesecillos del oído medio. Este sistema cumple funciones cruciales para el organismo, tales como proporcionar soporte estructural al cuerpo, proteger órganos internos, facilitar el movimiento mediante la articulación con los músculos, y almacenar minerales esenciales como el calcio y el fósforo. Los huesos están compuestos principalmente por tejido óseo, que puede ser compacto o esponjoso, y se clasifican en dos categorías principales: el esqueleto axial, que forma el eje central del cuerpo, y el esqueleto apendicular, que comprende las extremidades y las estructuras de soporte asociadas.
Esqueleto humano completo montado en soporte metálico, con brazos extendidos y palmas hacia adelante, destacando detalles anatómicos óseos sobre fondo neutro.

Composición y Función del Esqueleto Axial

El esqueleto axial es el pilar central del cuerpo humano y se compone de la cabeza, la columna vertebral, el esternón y las costillas. La cabeza está formada por 22 huesos, que se dividen en los huesos del cráneo, que protegen el cerebro, y los huesos faciales, que dan forma a la cara y proporcionan cavidades para los órganos sensoriales. El cráneo incluye el hueso frontal, occipital, parietales, temporales, esfenoides y etmoides. La columna vertebral, que protege la médula espinal y soporta el peso del cuerpo, consta de 33 vértebras distribuidas en regiones cervical, torácica, lumbar, sacra y coccígea. El tórax, formado por el esternón y 12 pares de costillas, protege el corazón y los pulmones y juega un papel vital en la respiración.

Configuración del Esqueleto Apendicular

El esqueleto apendicular permite la movilidad del cuerpo y consta de las extremidades y las cinturas escapular y pélvica. La cintura escapular, que une los brazos al torso, está formada por la clavícula y el omóplato. Las extremidades superiores se componen del húmero, el cúbito, el radio y los huesos de la mano, que incluyen el carpo, metacarpo y falanges. La cintura pélvica, compuesta por los huesos iliacos, soporta las extremidades inferiores, que incluyen el fémur, la rótula y los huesos de la pierna (tibia y peroné). Los huesos del pie se clasifican en tarso, metatarso y falanges, y su diseño especializado permite la estabilidad y adaptabilidad durante la locomoción.

Anatomía de los Huesos Craneanos y Faciales

Los huesos craneanos tienen características distintivas, como los senos frontales en el hueso frontal, el foramen magno en el occipital para el paso de la médula espinal, y el temporal que aloja los huesecillos del oído. El esfenoides y el etmoides son fundamentales en la estructura de la base del cráneo y el techo de las fosas nasales, respectivamente. En la cara, los maxilares superiores y el maxilar inferior son esenciales para la masticación y la articulación dental, mientras que los malares y los huesos lacrimales contribuyen a la estructura de las mejillas y al alojamiento de las glándulas lacrimales, respectivamente.

Características de la Columna Vertebral y el Tórax

La columna vertebral es una estructura flexible y resistente que se extiende desde la base del cráneo hasta la pelvis, con vértebras que se diferencian en tamaño y forma de acuerdo a su posición y función. Las vértebras cervicales son las más pequeñas y permiten un amplio rango de movimiento del cuello. Las vértebras torácicas, lumbares, sacras y coccígeas aumentan progresivamente en tamaño y robustez para soportar el peso del cuerpo. El tórax, compuesto por el esternón y las costillas, no solo protege órganos vitales sino que también facilita la respiración al permitir la expansión y contracción de la cavidad torácica.

Estructura de las Extremidades y su Importancia en la Locomoción

Las extremidades superiores e inferiores son fundamentales para la interacción con el entorno y la locomoción. Los huesos del brazo, antebrazo y mano posibilitan una gran variedad de movimientos y habilidades manuales, como la prensión y la manipulación de objetos. Las extremidades inferiores, con el fémur como el hueso más largo del cuerpo, proporcionan soporte estructural para la postura y el movimiento. La rótula actúa como una palanca para los músculos del muslo, mejorando la eficiencia de la extensión de la rodilla, mientras que la tibia y el peroné soportan el peso del cuerpo. Los huesos del pie, con su arquitectura única, absorben impactos y permiten la adaptación a diversas superficies, lo que es esencial para el equilibrio y la marcha.