Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Pedagogía: Orígenes, Definiciones y Evolución

La Pedagogía, ciencia dedicada a la educación y formación humana, ha evolucionado desde la Grecia clásica hasta convertirse en un campo interdisciplinario. Expertos como Luis Alberto Lemus y Flora Miller han contribuido a su definición y enfoque, destacando la importancia de la tradición y la modernidad en su desarrollo. La Pedagogía integra teoría y práctica, abarcando desde la epistemología hasta la clasificación de sus distintas ramas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La palabra 'Pedagogía' proviene del griego 'paidos', que significa ______, y 'agein', que significa ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

niño conducir

2

Luis Alberto Lemus describe la Pedagogía como un campo de estudio ______ y ______ que regula el fenómeno educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistemático científico

3

Evolución de la Pedagogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Se aleja de ciencias naturales y filosofía, enfocándose en el ser humano y su educación.

4

Enfoque de Flora Miller

Haz clic para comprobar la respuesta

Destaca éxito de la Pedagogía centrada en el desarrollo humano.

5

Perspectiva de Julia Silver

Haz clic para comprobar la respuesta

Promueve visión multidisciplinaria, reconociendo la naturaleza polisémica de la Pedagogía.

6

A pesar de reconocer otras ciencias educativas, Nassif y García Hoz no las ven como independientes, sino como parte de un ______ que incluye tanto teoría como práctica.

Haz clic para comprobar la respuesta

enfoque totalizador

7

______ diferencia a la Pedagogía de las ciencias auxiliares de la educación, considerándola una acción ______ y ______ enfocada en el acto educativo.

Haz clic para comprobar la respuesta

Quintana Cabañas normativa reflexiva

8

Epistemología de la Pedagogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Estudia la relación entre pensamiento y proceso educativo, distinta de la educación misma.

9

Contribuciones a la Pedagogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Se nutre de aportes de diversas áreas del conocimiento para atender necesidades humanas.

10

Tipos de Pedagogía

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye teórica, práctica, general y específica, cada una con enfoques y usos distintos.

11

La ______ es vista como una ciencia que fomenta el análisis crítico en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Pedagogía educación

12

______ y ______ son pensadores que han tenido un impacto significativo en la Pedagogía moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

Emilio Durkheim John Dewey

13

La tradición ______ enfoca la Pedagogía como una disciplina unificada.

Haz clic para comprobar la respuesta

alemana

14

Flora Miller subraya la relevancia de la ______ en las ciencias de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

interdisciplinariedad educación

15

Las tradiciones ______ y ______ ponen énfasis en la competencia del profesorado.

Haz clic para comprobar la respuesta

francesa anglosajona

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Innovación en la Didáctica del Código Alfabético

Ver documento

Otro

Proyecto de Ingeniería

Ver documento

Otro

Concepto y Tipos de Unidades de Convivencia

Ver documento

Otro

La Posmodernidad y la Literatura Contemporánea

Ver documento

Orígenes y Definiciones Contemporáneas de la Pedagogía

La Pedagogía, derivada de las palabras griegas "paidos" (niño) y "agein" (conducir), tiene sus orígenes en la Grecia clásica, donde inicialmente se refería al esclavo encargado de llevar a los niños a la escuela. Esta concepción evolucionó en Roma, donde el término se aplicó primero a quienes conducían animales y más tarde a los esclavos que acompañaban a los niños al campo. En la actualidad, la Pedagogía es entendida como la ciencia que estudia la educación y la formación integral de los individuos. Según Luis Alberto Lemus, se trata de un campo de estudio sistemático y científico que establece normas, principios y leyes para regular el fenómeno educativo. Carolina Cortez Díaz y Pablo Jesús Battisti coinciden en la importancia de las tradiciones y el contexto cultural en la comprensión y aplicación de la Pedagogía.
Aula tradicional con pupitres de madera en filas, pizarra negra al frente, mesa del profesor con globo terráqueo y libros apilados, luz natural y posters en las paredes.

Perspectivas Históricas y Evolución de la Pedagogía

La Pedagogía ha experimentado una notable evolución, distanciándose de las ciencias naturales y la filosofía para enfocarse en el ser humano y su educación. Flora Miller subraya el éxito de la Pedagogía al centrarse en el desarrollo humano, mientras que Julia Silver aboga por una perspectiva multidisciplinaria que reconoce su naturaleza polisémica. La Pedagogía se ha consolidado como un conjunto de disciplinas dentro de las ciencias de la educación, y autores como Larroyo y Luzuriaga la definen como una ciencia de la educación. Domingo Benedi, por su parte, la considera una unidad metodológica enfocada en el hecho educativo.

La Pedagogía como Ciencia Integral de la Educación

Ricardo Nassif y Víctor García Hoz conciben la Pedagogía como una ciencia general de la educación que integra y sistematiza principios y normas para la formación humana. Aunque reconocen la existencia de otras ciencias de la educación, no las consideran independientes, sino parte de un enfoque totalizador que abarca tanto la teoría como la práctica educativa. Quintana Cabañas distingue a la Pedagogía de las ciencias auxiliares de la educación, definiéndola como una acción normativa y reflexiva centrada en el acto educativo.

Epistemología y Clasificación de la Pedagogía

La epistemología de la Pedagogía se ocupa de la relación entre el pensamiento y el proceso educativo, y se distingue de la educación en sí. Esta disciplina responde a las necesidades humanas y se enriquece con contribuciones de otras áreas del conocimiento. Para ser considerada una ciencia, la Pedagogía debe tener un objeto de estudio definido, métodos de investigación propios y un cuerpo organizado de conocimientos. Se clasifica en Pedagogía teórica, práctica, general y específica, cada una con su propio enfoque y aplicabilidad en distintos contextos educativos.

Tradición y Modernidad en la Pedagogía

La Pedagogía ha sido moldeada por diversas tradiciones educativas. Las tradiciones francesa y anglosajona resaltan la habilidad docente, mientras que la alemana ve a la Pedagogía como una disciplina cohesiva. Hoy en día, se considera a la Pedagogía como una ciencia interdisciplinaria que promueve la reflexión crítica en la educación. Pensadores como Emilio Durkheim y John Dewey han influenciado esta perspectiva; Durkheim enfatizó la teoría sobre la práctica en Pedagogía, y Dewey examinó su naturaleza pre-científica. Flora Miller destaca la importancia de la interdisciplinariedad en las ciencias de la educación, integrando áreas como la filosofía, la historia y la sociología para comprender mejor los fenómenos educativos tanto del presente como del pasado.