El modelo entidad-relación es clave en el diseño de bases de datos, abarcando entidades, atributos y relaciones. Se detalla su uso desde la recopilación de requerimientos hasta la implementación, pasando por la normalización y la creación de modelos conceptuales, lógicos y físicos. La cardinalidad y los tipos de entidades son aspectos cruciales para estructurar datos eficientemente.
Mostrar más
Las entidades son objetos de datos con significado en el dominio del problema
Cardinalidad
La cardinalidad especifica el número de instancias de una entidad que pueden estar asociadas con instancias de otra entidad
Las relaciones son las asociaciones entre entidades
Claves primarias
Las claves primarias identifican de manera única a cada instancia de entidad
Los atributos son las características o propiedades de las entidades
La recopilación de requerimientos es el primer paso en el desarrollo de una base de datos
El modelo relacional transforma el modelo entidad-relación en tablas y claves foráneas
La normalización es un paso crítico para optimizar la estructura de la base de datos
La implementación implica la codificación del modelo lógico en un lenguaje de bases de datos y la configuración del entorno de hardware y software
El modelo conceptual describe la estructura de datos en términos de entidades y relaciones
El modelo lógico especifica las tablas, columnas y restricciones de integridad que se implementarán en la base de datos
El modelo físico es la implementación concreta del modelo lógico en un sistema de gestión de bases de datos
Las entidades se representan con rectángulos y se identifican con nombres singulares
Los atributos describen las propiedades de las entidades
Las relaciones se representan con rombos y describen cómo las entidades interactúan entre sí