Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Resolución 2646 de 2008

La gestión de riesgos psicosociales en el trabajo es esencial para la salud mental y física de los empleados. La Resolución 2646 de 2008 en Colombia establece directrices para evaluar e intervenir en factores como el estrés laboral y el acoso, promoviendo un ambiente laboral seguro y saludable. Incluye la participación de empleadores y trabajadores en la prevención y manejo de estos riesgos, así como la implementación de políticas y programas de vigilancia epidemiológica.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Entidad promotora de la Resolución 2646 de 2008

Haz clic para comprobar la respuesta

Ministerio de la Protección Social en Colombia.

2

Foco de la Resolución 2646 de 2008

Haz clic para comprobar la respuesta

Gestión de riesgos psicosociales y protección de la salud mental y física de los trabajadores.

3

Regulaciones previas vinculadas a la Resolución 2646 de 2008

Haz clic para comprobar la respuesta

Decreto 614 de 1984 y Resolución 1016 de 1989, enfocados en protección y programas preventivos de salud ocupacional.

4

La ______ ______ de ______ se aplica a diversos grupos en el ámbito laboral de ______, incluyendo tanto el sector público como el privado.

Haz clic para comprobar la respuesta

Resolución 2646 2008 Colombia

5

Factores psicosociales intralaborales

Haz clic para comprobar la respuesta

Aspectos internos del trabajo como gestión y condiciones de la tarea que afectan la salud mental del trabajador.

6

Factores psicosociales extralaborales

Haz clic para comprobar la respuesta

Elementos fuera del trabajo, como problemas familiares o económicos, que impactan el bienestar del empleado.

7

Métodos de recolección de información psicosocial

Haz clic para comprobar la respuesta

Uso de encuestas con confidencialidad y consentimiento para entender y mejorar el ambiente laboral.

8

La resolución dicta normas para actuar sobre los ______ ______, destacando la importancia del compromiso de ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

factores psicosociales dirección trabajadores

9

Se subraya la necesidad de implementar acciones ______ y ______ contra el ______ ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

preventivas correctivas acoso laboral

10

Origen de patologías por estrés ocupacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinación a través de enfermedades profesionales reconocidas y normativas internacionales.

11

Protocolo para determinar origen de patologías

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser específico, revisado y actualizado periódicamente.

12

Obligaciones de empleadores y administradoras de riesgos

Haz clic para comprobar la respuesta

Proporcionar información pertinente para facilitar la determinación del origen de patologías.

13

Las sanciones serán aplicadas por las ______ ______ del Ministerio de la ______ ______ a quienes no cumplan con lo establecido.

Haz clic para comprobar la respuesta

Direcciones Territoriales Protección Social

14

La resolución entra en ______ desde su ______, destacando la necesidad de su acatamiento para proteger la ______ y el ______ de los trabajadores en Colombia.

Haz clic para comprobar la respuesta

vigencia publicación salud bienestar

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Procedimientos de investigación

Ver documento

Derecho

Compromisos Constitucionales y Convenios Internacionales para la Conservación en Colombia

Ver documento

Derecho

Definición y Tipología del Derecho

Ver documento

Derecho

Derechos Humanos y Desarrollo

Ver documento

Marco Normativo para la Gestión de Riesgos Psicosociales en el Trabajo

La Resolución 2646 de 2008, promulgada por el Ministerio de la Protección Social en Colombia, establece un marco normativo integral para la gestión de riesgos psicosociales en el ámbito laboral. Esta resolución responde a la necesidad de proteger la salud mental y física de los trabajadores, abordando los riesgos asociados con el estrés laboral y otros factores psicosociales que pueden comprometer su bienestar. La normativa se apoya en regulaciones anteriores, como el Decreto 614 de 1984, que subraya la protección contra riesgos que afecten la salud de los trabajadores, y la Resolución 1016 de 1989, que destaca la importancia de programas preventivos para enfermedades ocupacionales relacionadas con factores psicosociales.
Grupo de trabajadores de oficina colaborando alegremente, con una mujer sonriente sentada frente a su portátil y un hombre de pie con una taza de café, en un ambiente iluminado y decorado con plantas.

Ámbito de Aplicación y Definiciones Clave

La Resolución 2646 de 2008 se aplica a todos los actores del entorno laboral en Colombia, incluyendo empleadores del sector público y privado, trabajadores por cuenta propia y ajena, contratistas y entidades del sector cooperativo y de economía solidaria. Define conceptos esenciales como "estrés laboral", "acoso laboral" y "evaluación subjetiva", que son fundamentales para la identificación y gestión de los riesgos psicosociales. Estas definiciones permiten una comprensión clara de los factores de riesgo y facilitan la implementación de estrategias de intervención efectivas.

Identificación y Evaluación de Factores Psicosociales

La resolución destaca la necesidad de evaluar los factores psicosociales que pueden afectar la salud de los trabajadores, tanto en el entorno laboral (factores intralaborales) como fuera de él (factores extralaborales), y considera también las características individuales de cada trabajador. Se especifican los elementos a evaluar, como la gestión organizacional, las condiciones de la tarea, la carga de trabajo y el ambiente laboral. Se enfatiza la importancia de recoger información mediante encuestas, garantizando la confidencialidad y el consentimiento informado de los trabajadores, para diseñar intervenciones que mejoren las condiciones psicosociales y promuevan el bienestar en el trabajo.

Intervención en los Factores Psicosociales y Prevención del Acoso Laboral

La resolución establece directrices para la intervención en los factores psicosociales, resaltando el compromiso de la dirección y los trabajadores, la participación activa de los implicados y la adopción de un enfoque interdisciplinario. Se enfatiza la adopción de medidas preventivas y correctivas contra el acoso laboral, incluyendo la formulación de políticas claras y la realización de actividades de concienciación. Las administradoras de riesgos laborales tienen la responsabilidad de asesorar y asistir en la rehabilitación psicosocial y en el desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica de los factores de riesgo psicosocial.

Determinación del Origen de Patologías por Estrés Ocupacional

Para determinar el origen de patologías causadas por estrés ocupacional, se deben considerar las enfermedades profesionales reconocidas y, para patologías no incluidas, se recurre a normativas y estudios de organismos internacionales que demuestren la relación de causalidad. La resolución propone un protocolo específico para esta determinación, que debe ser revisado y actualizado periódicamente. Los empleadores y las administradoras de riesgos profesionales están obligados a proporcionar información pertinente para facilitar la determinación del origen de estas patologías.

Disposiciones Finales y Sanciones

La resolución concluye con la definición de sanciones para quienes incumplan las disposiciones establecidas, aplicables por las Direcciones Territoriales del Ministerio de la Protección Social. Se declara la vigencia de la resolución desde su publicación, asegurando su aplicación inmediata y subrayando la importancia de su cumplimiento para garantizar la salud y el bienestar de los trabajadores en Colombia.