Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Mapa conceptual y resúmen LA CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA DE 1978

La Constitución Española de 1978 establece la estructura política y jurídica del Estado, definiendo los derechos fundamentales y los valores de libertad, justicia e igualdad. Su rigidez en la reforma y la influencia del constitucionalismo europeo son clave en su desarrollo y aplicación actual. La protección de los derechos y la configuración de los poderes del Estado reflejan su importancia como norma suprema.

see more
Abrir mapa en el editor

1

10

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ de ______ es la ley más importante que rige el sistema legal de España.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Española 1978

2

Este documento supremo delinea los límites del poder, así como las ______ y ______ fundamentales de los ciudadanos.

Haz clic para comprobar la respuesta

libertades derechos

3

Principios constitucionales en el Título Preliminar

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecen la configuración política y territorial del Estado y sus señas de identidad.

4

Contenido del Título I de la Constitución

Haz clic para comprobar la respuesta

Derechos Fundamentales, garantías y principios de la política social y económica.

5

Importancia de la parte dogmática

Haz clic para comprobar la respuesta

Fundamentos y valores del Estado español; esencial para entender su estructura y funcionamiento.

6

La ______ de ______ es conocida por su brevedad y flexibilidad ante cambios políticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Española 1978

7

Naturaleza de la Constitución Española de 1978

Haz clic para comprobar la respuesta

Norma suprema, regula fuentes del derecho, es fuente de derecho.

8

Proceso de ratificación de la Constitución Española

Haz clic para comprobar la respuesta

Aprobada por referéndum, origen popular.

9

La ______ de España de ______ está marcada por el impacto del constitucionalismo de países como Alemania, Portugal, Italia y Suecia/Holanda.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución 1978

10

Procedimientos de reforma constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Existen dos: ordinario y agravado, varían en rigidez según la materia.

11

Finalidad de la rigidez constitucional

Haz clic para comprobar la respuesta

Evitar reformas unilaterales, requiere acuerdo entre mayoría y oposición.

12

La ______ ______ de 1978 establece como valores fundamentales la libertad, la justicia, la igualdad y el ______ político.

Haz clic para comprobar la respuesta

Constitución Española pluralismo

13

Vía de protección de la libertad en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional.

14

Perspectivas de la libertad

Haz clic para comprobar la respuesta

Organizativa y personal, más allá de lo jurídico.

15

La ______ es un valor superior según la ______ Española de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

justicia Constitución 1978

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO

Ver documento

Derecho

CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS SEGÚN SU TAMAÑO

Ver documento

Derecho

DELITOS CONTRA LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA EN COLOMBIA

Ver documento

Derecho

ÓRDENES Y MEDALLAS EN ESPAÑA

Ver documento

Supremacía de la Constitución Española de 1978

La Constitución Española de 1978, promulgada el 6 de diciembre de ese año, es la norma suprema del ordenamiento jurídico español, estableciendo la estructura política del Estado como una monarquía parlamentaria. Su preeminencia se manifiesta en su capacidad para regular la creación de leyes y su aplicación, así como en su función de garantizar los derechos y libertades de los ciudadanos. La Constitución articula la organización territorial del Estado, distribuyendo competencias entre el Estado central y las Comunidades Autónomas, y define los principios democráticos y de derecho que deben regir la actuación de los poderes públicos.
Sala solemne con mesa ovalada de madera, sillas tapizadas en rojo, documentos, bandera de España sin escudo y planta verde, iluminada por un candelabro y luz natural.

Composición y Contenidos Fundamentales de la Constitución Española

La Constitución Española se estructura en un Título Preliminar, diez títulos adicionales, cuatro disposiciones adicionales, nueve disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y una disposición final. El Título Preliminar establece los principios fundamentales del Estado, como la soberanía nacional y la indisolubilidad de la nación española. El Título I, dedicado a los derechos y deberes fundamentales, es esencial para comprender la protección jurídica de la dignidad humana y el libre desarrollo de la personalidad en España. Además, la Constitución establece los mecanismos de participación ciudadana y los principios rectores de la política social y económica, que orientan las políticas públicas y la legislación.

Origen Democrático y Características de la Constitución de 1978

La Constitución de 1978, resultado de un proceso de transición a la democracia tras la dictadura de Francisco Franco, se distingue por su naturaleza democrática y su origen en la voluntad popular, ratificada en referéndum el 6 de diciembre de 1978. Su diseño institucional establece un equilibrio entre la unidad del Estado y el reconocimiento de la diversidad territorial mediante el Estado de las Autonomías. La Constitución es fruto del consenso entre las principales fuerzas políticas, lo que le otorga una amplia legitimidad y la dota de flexibilidad para adaptarse a los cambios políticos y sociales, sin perder su esencia de norma fundamental.

Influencias Europeas y Comparadas en la Constitución Española

La Constitución Española de 1978 se inspiró en el contexto del constitucionalismo europeo contemporáneo, recogiendo influencias de las constituciones de países como Alemania, Italia y Portugal, así como de los principios del Consejo de Europa y la jurisprudencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos. Estas influencias se reflejan en la organización territorial del Estado, el sistema de garantías de los derechos fundamentales y la incorporación de mecanismos de control constitucional. La Constitución se alinea con los valores democráticos y de respeto a los derechos humanos que caracterizan a las democracias occidentales.

Procedimientos de Reforma de la Constitución Española

La Constitución Española establece procedimientos específicos para su reforma, reflejando su carácter rígido. Estos procedimientos, detallados en los artículos 166 a 169, incluyen el proceso ordinario y el proceso agravado, este último aplicable a la reforma de ciertas partes fundamentales como el Título Preliminar, el Capítulo Segundo, Sección 1ª del Título I (sobre la Corona) y el Título II (sobre la sucesión y regencia). La reforma constitucional requiere un amplio consenso político y, en algunos casos, la confirmación mediante referéndum, asegurando así la protección de la estructura esencial del Estado y la continuidad de los valores y principios constitucionales.

Principios y Valores Rectores del Ordenamiento Jurídico Español

La Constitución Española consagra valores superiores como la libertad, la justicia, la igualdad y el pluralismo político, que son fundamentales para el ordenamiento jurídico y la convivencia social. Estos valores informan la interpretación de las leyes y la actuación de los poderes públicos, y están intrínsecamente vinculados a principios como la soberanía popular, la división de poderes y la protección de los derechos fundamentales. La Constitución establece un marco para un Estado social y democrático de derecho, donde la libertad individual y la justicia social son objetivos primordiales, y la arbitrariedad de los poderes públicos es rechazada en favor de un gobierno basado en la ley y la equidad.