Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Nomenclatura Química Inorgánica

La nomenclatura química inorgánica es esencial para entender cómo se nombran y clasifican los compuestos. Incluye el estudio de valencias, estados de oxidación y la aplicación de reglas de la IUPAC para hidruros, óxidos, ácidos y sales. Los hidróxidos y ácidos oxácidos se formulan considerando la valencia de los metales y el estado de oxidación de los no metales, respectivamente. Los iones y sales oxácidas se nombran según su origen y proporción de iones.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Estado de oxidación en nomenclatura

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica la carga de un átomo en un compuesto, esencial para nombrar compuestos iónicos.

2

Reglas IUPAC

Haz clic para comprobar la respuesta

Sistema de normas para nombrar compuestos inorgánicos, incluye nomenclaturas estequiométrica, de Stock, sistemática y tradicional.

3

Tipos de compuestos en nomenclatura inorgánica

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye hidruros, óxidos, ácidos y sales, cada uno con reglas de nomenclatura específicas.

4

Los ______ se clasifican por la cantidad de oxígeno y la valencia del otro elemento involucrado.

Haz clic para comprobar la respuesta

óxidos

5

Los compuestos que contienen el grupo O2^2- se llaman ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

peróxidos

6

Los hidruros se dividen en dos tipos: ______ y no ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

metálicos metálicos

7

Para nombrar hidruros, se utilizan prefijos ______ o la nomenclatura de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estequiométricos Stock

8

Los ácidos hidrácidos están compuestos por hidrógeno y un ______, y se nombran con el sufijo '-uro' o '-hídrico'.

Haz clic para comprobar la respuesta

no metal

9

Componentes de los hidróxidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Metal + grupo hidroxilo (OH^-).

10

Nomenclatura de los ácidos oxácidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Basada en cantidad de oxígeno y estado de oxidación del no metal; usa prefijos y sufijos.

11

En la química ______, los iones como Na+ se conocen como ______, mientras que NH4+ es un ejemplo de un catión ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

inorgánica cationes simples complejo

12

Las ______ se forman por la unión de cationes y aniones ______ y se denominan mediante nomenclaturas ______, ______ o ______, reflejando la proporción de iones.

Haz clic para comprobar la respuesta

sales oxácidas poliatómicos tradicional sistemática estequiométrica

13

Orden de electronegatividad en compuestos

Haz clic para comprobar la respuesta

En compuestos no metal-no metal, el elemento más electronegativo se escribe a la derecha.

14

Cálculo del número de oxidación

Haz clic para comprobar la respuesta

Determinar el número de oxidación del átomo central en oxoácidos/sales, asegurando neutralidad eléctrica.

15

Significado de prefijos en oxoácidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Prefijos 'meta-', 'orto-', 'piro-' indican número de moléculas de agua en oxoácidos.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Química

Balanceo de Ecuaciones Químicas y su Aplicación en Cálculos Cuantitativos

Ver documento

Química

Fundamentos de la Combustión

Ver documento

Química

Fundamentos de la Clasificación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Ver documento

Química

Evolución Histórica de la Tabla Periódica

Ver documento

Fundamentos de la Nomenclatura Química Inorgánica

La nomenclatura química inorgánica es el sistema estandarizado para nombrar compuestos químicos inorgánicos. Es fundamental conocer las valencias y los estados de oxidación de los elementos para formular y nombrar estos compuestos adecuadamente. La valencia es la capacidad de combinación de un elemento, reflejando el número de electrones que puede ganar, perder o compartir. El estado de oxidación indica la carga eléctrica de un átomo en un compuesto, asumiendo que el compuesto está formado por iones. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) establece las reglas para la nomenclatura, que incluyen métodos como la nomenclatura estequiométrica, de Stock, sistemática y tradicional, aplicables a distintos tipos de compuestos como hidruros, óxidos, ácidos y sales.
Laboratorio de química con matraces Erlenmeyer de líquidos coloridos, balanza analítica, mechero Bunsen encendido y estante con frascos de reactivos.

Clasificación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Los compuestos inorgánicos se clasifican en función de su composición. Los elementos se representan por su símbolo químico. Los compuestos binarios, formados por dos elementos diferentes, pueden ser óxidos, hidruros, haluros o sales binarias. Los óxidos se nombran según la cantidad de oxígeno y la valencia del otro elemento, mientras que los peróxidos contienen el grupo O2^2- y se nombran específicamente. Los hidruros se dividen en metálicos y no metálicos, y se nombran con prefijos estequiométricos o mediante la nomenclatura de Stock. Los ácidos hidrácidos, compuestos por hidrógeno y un no metal, se nombran con el sufijo "-uro" en estado gaseoso o "-hídrico" en solución acuosa.

Formulación de Hidróxidos y Ácidos Oxácidos

Los hidróxidos son compuestos que contienen un metal y el grupo hidroxilo (OH^-), con la fórmula general M(OH)n, donde n es la valencia del metal. Se nombran según la nomenclatura de Stock o con prefijos estequiométricos. Los ácidos oxácidos, formados por hidrógeno, un no metal y oxígeno, se nombran de acuerdo con la cantidad de oxígeno y el estado de oxidación del no metal, utilizando la nomenclatura tradicional o sistemática, que incluye prefijos y sufijos para indicar estas variaciones.

Iones y Sales Oxácidas

Los iones son esenciales en la química inorgánica. Los cationes pueden ser simples como Na+ o complejos como NH4+. Los aniones pueden ser simples como Cl- o derivados de oxoácidos, nombrados con sufijos "-ito" o "-ato" dependiendo del ácido de origen. Las sales oxácidas resultan de la combinación de cationes y aniones poliatómicos y se nombran utilizando la nomenclatura tradicional, sistemática o estequiométrica, que refleja la proporción de los iones en la fórmula.

Consideraciones Especiales en la Formulación

Al formular compuestos inorgánicos, se debe tener en cuenta la electronegatividad, escribiendo a la derecha el elemento más electronegativo en compuestos no metal-no metal. Para los oxoácidos y sus sales, es crucial calcular el número de oxidación del átomo central, considerando que la molécula es eléctricamente neutra. Los prefijos "meta-", "orto-" y "piro-" indican la presencia o ausencia de moléculas de agua en la estructura de los oxoácidos. Estas reglas y consideraciones permiten una nomenclatura coherente y precisa, facilitando la comprensión y comunicación en el ámbito de la química inorgánica.