Algor Cards

Fundamentos de la Nomenclatura Química Inorgánica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La nomenclatura química inorgánica es esencial para entender cómo se nombran y clasifican los compuestos. Incluye el estudio de valencias, estados de oxidación y la aplicación de reglas de la IUPAC para hidruros, óxidos, ácidos y sales. Los hidróxidos y ácidos oxácidos se formulan considerando la valencia de los metales y el estado de oxidación de los no metales, respectivamente. Los iones y sales oxácidas se nombran según su origen y proporción de iones.

Fundamentos de la Nomenclatura Química Inorgánica

La nomenclatura química inorgánica es el sistema estandarizado para nombrar compuestos químicos inorgánicos. Es fundamental conocer las valencias y los estados de oxidación de los elementos para formular y nombrar estos compuestos adecuadamente. La valencia es la capacidad de combinación de un elemento, reflejando el número de electrones que puede ganar, perder o compartir. El estado de oxidación indica la carga eléctrica de un átomo en un compuesto, asumiendo que el compuesto está formado por iones. La Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC) establece las reglas para la nomenclatura, que incluyen métodos como la nomenclatura estequiométrica, de Stock, sistemática y tradicional, aplicables a distintos tipos de compuestos como hidruros, óxidos, ácidos y sales.
Laboratorio de química con matraces Erlenmeyer de líquidos coloridos, balanza analítica, mechero Bunsen encendido y estante con frascos de reactivos.

Clasificación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos

Los compuestos inorgánicos se clasifican en función de su composición. Los elementos se representan por su símbolo químico. Los compuestos binarios, formados por dos elementos diferentes, pueden ser óxidos, hidruros, haluros o sales binarias. Los óxidos se nombran según la cantidad de oxígeno y la valencia del otro elemento, mientras que los peróxidos contienen el grupo O2^2- y se nombran específicamente. Los hidruros se dividen en metálicos y no metálicos, y se nombran con prefijos estequiométricos o mediante la nomenclatura de Stock. Los ácidos hidrácidos, compuestos por hidrógeno y un no metal, se nombran con el sufijo "-uro" en estado gaseoso o "-hídrico" en solución acuosa.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Estado de oxidación en nomenclatura

Indica la carga de un átomo en un compuesto, esencial para nombrar compuestos iónicos.

01

Reglas IUPAC

Sistema de normas para nombrar compuestos inorgánicos, incluye nomenclaturas estequiométrica, de Stock, sistemática y tradicional.

02

Tipos de compuestos en nomenclatura inorgánica

Incluye hidruros, óxidos, ácidos y sales, cada uno con reglas de nomenclatura específicas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave