Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios de la Computación Paralela y Distribuida

La computación paralela y distribuida mejora el rendimiento mediante el procesamiento simultáneo en múltiples unidades. Utiliza bibliotecas como PVM y MPI para la gestión de procesos y la comunicación entre nodos. PVM se destaca por su tolerancia a fallos, mientras que MPI garantiza la portabilidad y escalabilidad en distintas plataformas. Ambas son cruciales para el desarrollo de aplicaciones paralelas complejas.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En la computación paralela, los datos se reparten entre ______ en una red y es crucial la comunicación entre ellos.

Haz clic para comprobar la respuesta

nodos

2

Las operaciones de 'send' y 'receive' son esenciales para la ______ de datos y la sincronización en este modelo.

Haz clic para comprobar la respuesta

transferencia

3

Un ejemplo de colaboración en este campo es cuando un proceso ______ un dato y otro lo ______ y procesa.

Haz clic para comprobar la respuesta

envía recibe

4

Origen de PVM

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollada en Oak Ridge National Laboratory, simula una máquina virtual única en sistemas heterogéneos.

5

Funciones de MPI

Haz clic para comprobar la respuesta

Establece protocolos y funciones para el intercambio de mensajes, permitiendo aplicaciones paralelas en múltiples plataformas.

6

Ventajas de MPI para la portabilidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Resuelve la falta de portabilidad en sistemas MPP, asegurando interoperabilidad y escalabilidad.

7

PVM incluye un demonio llamado '______', que funciona en cada nodo de la red.

Haz clic para comprobar la respuesta

pvmd3

8

Las aplicaciones en PVM funcionan en un conjunto de tareas distribuidas en un clúster de ______ interconectados.

Haz clic para comprobar la respuesta

hosts

9

PVM es valorado por su capacidad de seguir operando a pesar de fallos en una tarea o ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

host

10

Aunque no es un estándar oficial, PVM es popular en la comunidad ______ por su utilidad en programación paralela.

Haz clic para comprobar la respuesta

científica

11

Inclusión de cabecera en C para MPI

Haz clic para comprobar la respuesta

Se incluye <mpi.h> para integrar las funciones de MPI en programas escritos en C.

12

Inicio y conclusión de un programa MPI

Haz clic para comprobar la respuesta

Un programa MPI comienza con MPI_Init y termina con MPI_Finalize.

13

Comunicadores y MPI_COMM_WORLD

Haz clic para comprobar la respuesta

Los comunicadores organizan procesos que pueden intercambiar mensajes; MPI_COMM_WORLD es el comunicador por defecto.

14

La comunicación de ______ a ______ en MPI se efectúa entre dos procesos concretos.

Haz clic para comprobar la respuesta

punto punto

15

En MPI, las funciones como MPI_Send y MPI_Recv se utilizan para la comunicación de ______ a ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

punto punto

16

Las comunicaciones ______ en MPI involucran a todos los procesos de un comunicador.

Haz clic para comprobar la respuesta

colectivas

17

Las operaciones de comunicación ______ en MPI no necesitan etiquetas para su ejecución.

Haz clic para comprobar la respuesta

colectivas

18

Las comunicaciones colectivas son cruciales para la difusión de información en un entorno ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

distribuido

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Informática

Sistemas Operativos

Ver documento

Informática

Funciones de los sistemas operativos

Ver documento

Informática

Periféricos de Entrada y Salida: Dispositivos Multifuncionales para la Eficiencia

Ver documento

Informática

El Software en la Informática

Ver documento

Principios de la Computación Paralela y Distribuida

La computación paralela y distribuida es una rama de la ciencia de la computación que se enfoca en el procesamiento simultáneo de tareas a través de múltiples unidades de procesamiento para mejorar el rendimiento y la eficiencia de los cálculos. En este paradigma, los datos se distribuyen entre nodos conectados en una red, y la comunicación entre nodos es esencial para acceder a datos no locales. Las operaciones fundamentales en este modelo son el envío y la recepción de mensajes, denominadas 'send' y 'receive', que permiten la transferencia de datos y la sincronización de procesos. Por ejemplo, en un escenario con dos procesos, uno puede enviar un dato mientras que el otro lo recibe y lo procesa, ilustrando la colaboración y la dependencia mutua en la computación paralela y distribuida.
Centro de datos con filas de servidores negros iluminados por luces fluorescentes, cables de colores organizados y suelo gris antideslizante.

Bibliotecas de Comunicación en Computación Paralela

Las bibliotecas de comunicación como PVM (Parallel Virtual Machine) y MPI (Message Passing Interface) son fundamentales para la programación en entornos de computación paralela y distribuida. PVM, desarrollada en el Oak Ridge National Laboratory, facilita la ejecución de programas paralelos en sistemas heterogéneos al simular una única máquina virtual. Proporciona herramientas para la gestión de procesos, comunicación y sincronización, así como estructuras de datos para el intercambio de mensajes. MPI, por su parte, es un estándar que resuelve la falta de portabilidad entre distintos sistemas de procesamiento paralelo masivo (MPP). Ofrece un conjunto de protocolos y funciones para el paso de mensajes, lo que permite la creación de aplicaciones paralelas ejecutables en diversas plataformas, garantizando la interoperabilidad y la escalabilidad.

Arquitectura y Funcionalidad de PVM

PVM se compone de un demonio, 'pvmd3', que opera en cada host de la red, y una biblioteca de funciones que posibilita la interacción entre tareas paralelas. Las aplicaciones en PVM son conjuntos de tareas que se ejecutan en un clúster de hosts interconectados mediante una red IP. Este sistema es apreciado por su tolerancia a fallos, lo que le permite seguir operando incluso cuando una tarea o host se cae. Aunque PVM no es un estándar oficial, ha ganado popularidad en la comunidad científica por su eficacia en el desarrollo de aplicaciones complejas que requieren esquemas de programación paralela.

Estructura y Comunicación en MPI

MPI establece una estructura de programación que se integra con el lenguaje C a través de la inclusión de la cabecera . Un programa MPI inicia con la función MPI_Init y concluye con MPI_Finalize, y entre estas, el desarrollador puede emplear una variedad de operaciones MPI para gestionar la comunicación y el procesamiento paralelo. Los programas MPI organizan los procesos en comunicadores, que son conjuntos de procesos que pueden intercambiar mensajes. Cada proceso tiene un identificador único dentro del comunicador, y el comunicador por defecto es MPI_COMM_WORLD. Las funciones de MPI permiten a los procesos identificar su posición y comunicarse eficientemente dentro del grupo.

Modalidades de Comunicación en MPI

MPI admite dos modalidades principales de comunicación: punto a punto y colectiva. La comunicación punto a punto se realiza entre dos procesos específicos, con funciones como MPI_Send y MPI_Recv que permiten definir el tipo de datos y una etiqueta para la selección de mensajes. Las comunicaciones colectivas, en cambio, involucran a todos los procesos de un comunicador y no requieren etiquetas. Estas operaciones incluyen la sincronización, el intercambio de datos y cálculos colectivos, y son esenciales para la difusión de información y la realización de operaciones de cálculo paralelo en un entorno distribuido.