Algor Cards

Orígenes y Fundamentos de la Economía Neoclásica

Mapa conceptual

Algorino

Edición disponible

La Economía Neoclásica, surgida en el siglo XIX, revolucionó el análisis económico con la teoría de la utilidad marginal y el enfoque en la oferta y demanda. Diferenciándose de las teorías marxistas, pone énfasis en la racionalidad individual y la eficiencia de los mercados. A pesar de sus limitaciones, como la simplificación de supuestos, sigue siendo relevante en la microeconomía y en el estudio de los ciclos económicos, siendo complementada por nuevas teorías para superar sus deficiencias.

Orígenes y Fundamentos de la Economía Neoclásica

La Economía Neoclásica emergió como una corriente de pensamiento dominante a finales del siglo XIX, marcando un distanciamiento de las teorías clásicas y marxistas previas. Con figuras clave como William Stanley Jevons, Carl Menger y Léon Walras, esta escuela introdujo el concepto de utilidad marginal, que sostiene que el valor de un bien es determinado por la utilidad adicional que aporta su última unidad consumida. Los economistas neoclásicos pusieron énfasis en el análisis de la oferta y la demanda en la determinación de precios y en la teoría de la distribución del ingreso basada en la productividad marginal de los factores de producción. A diferencia de las teorías marxistas, que se enfocaban en las clases sociales y la lucha de clases, la economía neoclásica se centra en el comportamiento del individuo y su búsqueda de maximizar el bienestar personal.
Biblioteca antigua con mesa de madera oscura y libros de cuero marrón apilados, silla vacía y estanterías llenas bajo luz natural.

Desafío Neoclásico a las Teorías Marxistas

La economía neoclásica del siglo XIX presentó un reto directo a las teorías marxistas, reemplazando la teoría del valor-trabajo con la teoría de la utilidad marginal. Los economistas neoclásicos argumentaron que el valor de los bienes y servicios se basa en la utilidad subjetiva que estos proporcionan a los consumidores, en lugar del trabajo incorporado en su producción. Esta perspectiva apoyó la defensa de los mercados libres y la competencia, y fue utilizada para refutar las ideas marxistas de explotación y plusvalía. Pensadores como Eugen von Böhm-Bawerk y Philip Wicksteed criticaron el análisis marxista por su enfoque en el trabajo y no en la utilidad, lo que contribuyó a una redefinición de la teoría del capitalismo basada en principios de preferencia y elección individual.

Mostrar más

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

00

Concepto de utilidad marginal

Valor de un bien definido por la utilidad que proporciona la última unidad consumida.

01

Análisis de oferta y demanda

Determinación de precios basada en la interacción entre la cantidad ofrecida y la cantidad demandada.

02

Teoría de la distribución del ingreso

Distribución basada en la productividad marginal de los factores de producción.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

¿No encuentras lo que buscabas?

Busca cualquier tema ingresando una frase o palabra clave