Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Primera Guerra Mundial: El Comienzo y Desarrollo del Conflicto

La Primera Guerra Mundial, con su inicio marcado por el Plan Schlieffen y la rápida movilización alemana, evolucionó hacia una guerra de trincheras tras el estancamiento en el frente occidental. El conflicto se amplió con la entrada de nuevos aliados y frentes, sufriendo cambios estratégicos en 1917 con la Revolución Rusa y la entrada de EE.UU. La guerra culminó con la ofensiva de primavera alemana y el armisticio de 1918, que precedió al Tratado de Versalles.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ ______ Mundial comenzó su conflicto en el año ______, con operaciones militares de gran velocidad al principio.

Haz clic para comprobar la respuesta

Primera Guerra 1914

2

A pesar de algunos triunfos, como en la ______ de ______, el avance alemán en el oeste fue frenado, resultando en un frente bélico inmóvil que duraría años.

Haz clic para comprobar la respuesta

Batalla Tannenberg

3

Características de la guerra de trincheras

Haz clic para comprobar la respuesta

Líneas fortificadas, combate estacionario, condiciones extremas, alto coste humano sin avances significativos.

4

Alianzas de las Potencias Centrales

Haz clic para comprobar la respuesta

Alemania y Austria-Hungría se unen al Imperio Otomano y Bulgaria.

5

Expansión de los Aliados

Haz clic para comprobar la respuesta

Reino Unido, Francia y Rusia incorporan a Bélgica, Japón, Italia, EE. UU. y otros países a su causa.

6

En ______ se produjeron motines entre las tropas debido a las dificultades de la guerra, que fueron controlados por el mariscal Pétain y Georges Clemenceau.

Haz clic para comprobar la respuesta

1917

7

Los generales ______ y ______ tomaron las riendas de la guerra en Alemania, intensificando la campaña de submarinos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Hindenburg Ludendorff

8

La Revolución de ______ en Rusia llevó a la abdicación del zar y al establecimiento de un gobierno provisional.

Haz clic para comprobar la respuesta

Febrero

9

Entrada de EE.UU. en la guerra

Haz clic para comprobar la respuesta

EE.UU. declara guerra en abril de 1917, influenciado por ataques submarinos alemanes y el Telegrama Zimmermann.

10

Impacto estadounidense en la guerra

Haz clic para comprobar la respuesta

Apoyo económico y logístico inmediato de EE.UU. a los Aliados, presencia militar efectiva más tarde.

11

Revolución de Octubre y sus consecuencias

Haz clic para comprobar la respuesta

Bolcheviques toman el poder en Rusia, promueven salida del conflicto, firman Tratado de Brest-Litovsk en 1918.

12

En la ______ de 1918, Alemania intentó una victoria decisiva en el frente occidental antes de la llegada plena de los Estados Unidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

primavera

13

Las ofensivas alemanas no cumplieron su propósito y, tras el apoyo de ______, los Aliados comenzaron a recuperar terreno.

Haz clic para comprobar la respuesta

refuerzos estadounidenses

14

La rendición de ______, el Imperio Otomano y Austria-Hungría precedió a la caída de Alemania en la Primera Guerra Mundial.

Haz clic para comprobar la respuesta

Bulgaria

15

La abdicación del káiser ______ II y la creación de la República de Weimar precedieron a la firma del armisticio alemán.

Haz clic para comprobar la respuesta

Guillermo

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

La Prehistoria y la Evolución Humana

Ver documento

Historia

El ascenso del Tercer Reich y el comienzo de la Segunda Guerra Mundial

Ver documento

Historia

La Historia del Antiguo Egipto

Ver documento

Historia

La Transición del Reino Franco al Imperio Carolingio

Ver documento

El Comienzo de la Gran Guerra y la Implementación del Plan Schlieffen

La Primera Guerra Mundial estalló en 1914, desencadenando una serie de operaciones militares que se caracterizaron por su rapidez inicial. Alemania, anticipando un conflicto corto, puso en marcha el Plan Schlieffen, diseñado para lograr una victoria rápida en el frente occidental contra Francia y así evitar una guerra en dos frentes. La estrategia implicaba una rápida invasión a través de Bélgica, violando su neutralidad, para sorprender a Francia. Sin embargo, la resistencia belga, el contraataque francés en la Primera Batalla del Marne y la inesperada rapidez de la movilización rusa en el este, desafiaron las expectativas alemanas. Aunque Alemania logró éxitos significativos, como la victoria en la Batalla de Tannenberg, el avance en el frente occidental fue detenido y se estableció un frente de guerra estático que persistiría durante años.
Paisaje bélico desolado con trincheras, árboles destrozados y cielo nublado reflejando la atmósfera sombría de la Primera Guerra Mundial.

La Transición a la Guerra de Trincheras y la Ampliación del Conflicto

Con el estancamiento en el frente occidental a finales de 1914, la guerra se convirtió en una de trincheras, con ambos bandos fortificando sus posiciones a lo largo de kilómetros de frente. La guerra de posiciones se extendió también al frente oriental, y se intentó romper el punto muerto mediante la apertura de nuevos frentes y la incorporación de nuevos aliados. Las Potencias Centrales, lideradas por Alemania y Austria-Hungría, se aliaron con el Imperio Otomano y Bulgaria, mientras que los Aliados, inicialmente formados por el Reino Unido, Francia y Rusia, sumaron a su causa a naciones como Bélgica, Japón, Italia y más tarde a Estados Unidos y otros países. A pesar de los esfuerzos por cambiar el curso de la guerra, las batallas en Verdún y el Somme, con sus enormes pérdidas humanas, demostraron la futilidad de los intentos por obtener una ventaja decisiva en el frente occidental.

Crisis y Cambios Estratégicos en 1917

El año 1917 marcó un punto de inflexión en la Primera Guerra Mundial, con crisis internas y cambios estratégicos en ambos bandos. En Francia, las penurias de la guerra provocaron motines entre las tropas, que fueron sofocados por el liderazgo firme del mariscal Pétain y el político Georges Clemenceau. En el Reino Unido, el primer ministro David Lloyd George tomó medidas para mejorar la eficiencia militar. En Alemania, los generales Hindenburg y Ludendorff asumieron el control de la guerra, y la campaña de submarinos alemanes se intensificó. El Imperio Austrohúngaro mostraba signos de debilidad, mientras que Italia solicitaba apoyo tras sufrir reveses. El Imperio Otomano comenzaba a perder terreno, y en Rusia, la Revolución de Febrero resultó en la abdicación del zar y la formación de un gobierno provisional que, aunque inestable, decidió mantener al país en la guerra.

La Entrada de Estados Unidos y la Revolución de Octubre en Rusia

En 1917, dos eventos cruciales alteraron el equilibrio de la guerra. Estados Unidos declaró la guerra a las Potencias Centrales en abril, motivado por la guerra submarina sin restricciones de Alemania y el descubrimiento del Telegrama Zimmermann, que proponía una alianza entre Alemania y México. Aunque la presencia militar estadounidense tardaría en hacerse sentir, su apoyo económico y logístico fue inmediato y significativo para los Aliados. En Rusia, la Revolución de Octubre llevó al poder a los bolcheviques, quienes promovieron la retirada del país del conflicto. Esto culminó en la firma del Tratado de Brest-Litovsk en marzo de 1918, permitiendo a las Potencias Centrales redirigir sus fuerzas hacia el frente occidental.

La Ofensiva de Primavera Alemana y el Cese del Conflicto

En la primavera de 1918, Alemania lanzó una serie de ofensivas en el frente occidental, buscando una victoria decisiva antes de que la fuerza completa de los Estados Unidos pudiera desplegarse. Aunque inicialmente exitosas, estas ofensivas no lograron su objetivo final y, con la llegada de refuerzos estadounidenses, los Aliados iniciaron una serie de contraofensivas que revertirían la situación. La derrota de las Potencias Centrales en varios frentes llevó a la rendición de Bulgaria, el Imperio Otomano y Austria-Hungría. Finalmente, el agotamiento y la disensión interna en Alemania condujeron a la abdicación del káiser Guillermo II y al establecimiento de la República de Weimar. El nuevo gobierno alemán firmó el armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la Primera Guerra Mundial y sentando las bases para una paz que sería formalizada en el Tratado de Versalles.