Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Principios del Mecanizado en Torno

El mecanizado en torno es clave en la fabricación de piezas cilíndricas. Se abordan materiales para herramientas de corte como aceros rápidos, carburos y cerámicas, y su impacto en la eficiencia de producción. La selección adecuada de herramientas según la operación de mecanizado y las normativas ISO y DIN garantizan la calidad y compatibilidad en la industria, especialmente en sectores como el automotriz y aeroespacial.

see more
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de ______ se utiliza para fabricar componentes cilíndricos quitando material.

Haz clic para comprobar la respuesta

mecanizado en torno

2

Durante el mecanizado, la pieza gira alrededor de un ______ mientras una herramienta fija corta.

Haz clic para comprobar la respuesta

eje

3

El ______ del buril debe ser más duro que la pieza que se está mecanizando.

Haz clic para comprobar la respuesta

material

4

Las características como la dureza y la resistencia al desgaste de la herramienta se deben al ______ y tratamiento térmico.

Haz clic para comprobar la respuesta

material

5

Resistencia al calor de aceros rápidos

Haz clic para comprobar la respuesta

Aceros rápidos mantienen dureza hasta 650 ºC, útiles para metales blandos.

6

Temperatura soportada por carburos cementados

Haz clic para comprobar la respuesta

Carburos cementados resisten hasta 815°C, ideales para hierro fundido y metales no ferrosos.

7

Aplicación de cermets en mecanizado

Haz clic para comprobar la respuesta

Cermets funcionan bien con materiales de virutas dúctiles, combinan cerámica y metal.

8

Uso de PCD y su limitación

Haz clic para comprobar la respuesta

PCD es superduro, excelente contra desgaste, no usar en ferrosos por reactividad con hierro.

9

Dependiendo de su ______ las herramientas pueden ser derechas o izquierdas.

Haz clic para comprobar la respuesta

orientación

10

El vástago de las herramientas de corte puede ser ______ o acodado.

Haz clic para comprobar la respuesta

recto

11

Las herramientas acodadas se utilizan para acceder a áreas ______ de la pieza.

Haz clic para comprobar la respuesta

difíciles

12

Entre las operaciones de mecanizado comunes se encuentran el cilindrado y el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

refrentado

13

Para el torneado ______ se requieren herramientas con geometrías especiales.

Haz clic para comprobar la respuesta

cónico

14

El ______ es una de las operaciones que se pueden realizar con herramientas de corte.

Haz clic para comprobar la respuesta

roscado

15

Las herramientas deben tener materiales y geometrías adecuados para ______ precisos.

Haz clic para comprobar la respuesta

cortes

16

El objetivo de una correcta selección de herramientas es optimizar la ______ del acabado.

Haz clic para comprobar la respuesta

calidad

17

La ______ de la herramienta de corte es un factor importante al elegir la adecuada.

Haz clic para comprobar la respuesta

vida útil

18

Herramientas monolíticas

Haz clic para comprobar la respuesta

Forjadas o mecanizadas en una sola pieza, sin componentes adicionales.

19

Herramientas compuestas

Haz clic para comprobar la respuesta

Combinan vástagos de acero con partes cortantes de acero rápido o carburo, unidas por soldadura.

20

Portaherramientas con insertos intercambiables

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten reemplazar solo la parte cortante desgastada, clasificados por normas ISO para distintas operaciones y materiales.

21

Los avances han propiciado la creación de nuevos materiales para ______ que cumplen con las necesidades de la ______ moderna.

Haz clic para comprobar la respuesta

herramientas de corte industria

22

En sectores como el ______ y el ______, se necesitan herramientas de corte de alta ______ que resistan condiciones ______ y conserven la precisión.

Haz clic para comprobar la respuesta

automotriz aeroespacial rendimiento exigentes

23

Estos nuevos materiales han incrementado notablemente la ______ de producción debido a su capacidad para mantener la ______ en ciclos prolongados.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficiencia precisión

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Tecnología

Sensores Ópticos

Ver documento

Tecnología

Fundamentos y Aplicaciones de la Tomografía en Endodoncia

Ver documento

Tecnología

Fundamentos de la Nanotecnología y las Nanopartículas

Ver documento

Tecnología

Principios de la Mampostería Estructural

Ver documento

Principios del Mecanizado en Torno

El mecanizado en torno es un proceso de fabricación esencial que se utiliza para crear piezas cilíndricas mediante la eliminación de material. Durante este proceso, la pieza de trabajo gira alrededor de un eje mientras una herramienta de corte fija, conocida como buril, se mueve linealmente y realiza el corte. El buril se compone de un cuerpo que se sujeta al torno, un mango o vástago que transmite el movimiento de avance, y un cabezal que incluye la parte cortante, la cual debe ser de un material más duro que la pieza a mecanizar. Las propiedades cruciales de la herramienta de corte, como la dureza, la resistencia al desgaste y la tenacidad, son determinadas por el material del que está hecha y por el tratamiento térmico al que se somete.
Torno CNC en funcionamiento con bloque metálico girando y virutas curvas desprendiéndose por el corte de una herramienta con inserto de carburo.

Selección de Materiales para Herramientas de Corte en Torno

Las herramientas de corte para torno se fabrican a partir de una variedad de materiales, seleccionados en función de las propiedades requeridas para la operación específica. Los aceros al carbono, aunque menos comunes en la actualidad debido a su limitada resistencia al calor, son económicos y se utilizan para operaciones de corte a baja velocidad. Los aceros rápidos, aleados con elementos como tungsteno y molibdeno, conservan su dureza hasta aproximadamente 650 ºC y son preferidos para trabajar con metales más blandos. Los carburos cementados, que son compuestos de carburo de tungsteno y cobalto, pueden soportar temperaturas de hasta 815°C y son ideales para mecanizar hierro fundido y metales no ferrosos. Los cermets, que combinan cerámica y metal, ofrecen un buen rendimiento en el mecanizado de materiales con virutas dúctiles. Las herramientas de cerámica son elegidas para operaciones de producción en masa debido a su excelente resistencia al desgaste a altas temperaturas. El nitruro de boro cúbico (CBN) y el diamante policristalino (PCD) son materiales superduros utilizados para aplicaciones que requieren una resistencia extrema al desgaste, aunque el PCD no es recomendable para cortar materiales ferrosos debido a su reactividad química con el hierro a altas temperaturas.

Tipología y Funciones de las Herramientas de Corte

Las herramientas de corte se clasifican de acuerdo con la dirección del avance relativo a la pieza, la geometría del vástago y el propósito específico de la operación de mecanizado. Según la dirección de avance, pueden ser derechas o izquierdas. En cuanto a la forma del vástago, estas pueden ser rectas o acodadas para facilitar el acceso a zonas difíciles de la pieza. Las operaciones comunes incluyen cilindrado, refrentado, torneado cónico, roscado, mandrinado, torneado de formas complejas y taladrado. Cada operación requiere herramientas con geometrías y materiales específicos diseñados para realizar cortes precisos y eficientes, optimizando la calidad del acabado y la vida útil de la herramienta.

Normalización y Variedades de Herramientas de Corte

Las herramientas de corte para torno están sujetas a normativas internacionales como las ISO y DIN, que estandarizan sus dimensiones, formas y aplicaciones para garantizar la compatibilidad y la calidad en la industria. Existen herramientas monolíticas, que son forjadas o mecanizadas en una sola pieza de material, y herramientas compuestas, que pueden tener vástagos de acero con partes cortantes de acero rápido o carburo fijadas mediante soldadura. Además, los portaherramientas con insertos intercambiables son ampliamente utilizados debido a su versatilidad y economía, ya que permiten reemplazar solo la parte cortante cuando se desgasta. Estos insertos se clasifican según normas ISO específicas para cada tipo de operación y material de trabajo, lo que facilita su selección y manejo en la producción industrial.

Innovaciones en Materiales para Herramientas de Corte

Los avances tecnológicos han llevado al desarrollo de nuevos materiales para herramientas de corte que satisfacen las exigencias de la industria moderna. Los insertos de carburo cementado, cermets, cerámicas avanzadas, CBN y PCD son la vanguardia en términos de resistencia al calor, dureza y durabilidad. Estos materiales han mejorado significativamente la eficiencia de producción, especialmente en industrias como la automotriz y aeroespacial, donde se requieren herramientas de corte de alto rendimiento que soporten condiciones de trabajo exigentes y mantengan la precisión durante largos ciclos de producción.