Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Evolución de la Criminología

La criminología estudia el crimen y la conducta delictiva, analizando desde la teoría del delincuente nato de Lombroso hasta la influencia de factores sociales y económicos. Este campo interdisciplinario integra la psicología, sociología y biología para comprender y prevenir la delincuencia, evaluando también las respuestas institucionales y la eficacia de las medidas de control social.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El campo de estudio de la criminología es ______ e ______, e incluye el análisis de la naturaleza y causas del comportamiento ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

amplio interdisciplinario criminal

2

Esta disciplina también se enfoca en las ______ de ______ del delito y las formas de actuar dentro del sistema de ______ penal.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrategias prevención justicia

3

Además, se encarga de estudiar el ______ del delito en las ______ y la ______ en general, así como la eficacia de las medidas de ______ social.

Haz clic para comprobar la respuesta

impacto víctimas sociedad control

4

Principios de la Escuela Clásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Contrato social, libre albedrío, delitos por elección, búsqueda de placer y evitación del dolor.

5

Objetivos del sistema de justicia según la Escuela Clásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Ser público, rápido, necesario, mínimo, proporcionado, respetuoso de la humanidad del delincuente.

6

Prevención del delito según Beccaria

Haz clic para comprobar la respuesta

Certidumbre y rapidez de las penas para disuadir la comisión de delitos.

7

La ______ Clásica fue criticada por centrarse demasiado en la ______ ______ del individuo, ignorando aspectos sociales y psicológicos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Escuela elección racional

8

Teoría del delincuente nato

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta por Lombroso; sugiere predisposición biológica al crimen en ciertos individuos.

9

Enrico Ferri y su contribución

Haz clic para comprobar la respuesta

Expandió el positivismo criminológico para incluir factores sociales y ambientales en la delincuencia.

10

Raffaele Garófalo y su enfoque

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfatizó la naturaleza multifactorial del crimen, integrando biología, psicología y condiciones sociales.

11

El debate criminológico se centra en las diferentes causas de la ______ según la ______ Clásica y la ______ Positivista.

Haz clic para comprobar la respuesta

delincuencia Escuela Escuela

12

Pioneros en estudios de delincuencia

Haz clic para comprobar la respuesta

André Guerry y Adolphe Quetelet, siglo XIX.

13

Factores criminógenos según Tarde y Durkheim

Haz clic para comprobar la respuesta

Imitación, anomia, desintegración social.

14

Importancia del contexto social en criminología

Haz clic para comprobar la respuesta

Delincuencia influenciada por estructuras sociales e interacciones.

15

El enfoque ______ de la criminología actual considera que los factores ______ y ______ pueden influir en la tendencia a cometer ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

multidisciplinario genéticos ambientales delitos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

Manejo de plaguicidas y residuos peligrosos en Colombia

Ver documento

Derecho

Estructura y Funciones de los Ministerios Gubernamentales

Ver documento

Derecho

El Trabajo y su Naturaleza

Ver documento

Derecho

Fundamentos y Extensión de la Legislación Laboral en México

Ver documento

Definición y Ámbito de la Criminología

La criminología es una disciplina científica que se ocupa del estudio del crimen y de la conducta delictiva, así como de las respuestas institucionales y sociales ante dicha conducta. Su ámbito de estudio es amplio e interdisciplinario, abarcando aspectos como la naturaleza, extensión, gestión y causas del comportamiento criminal, así como las estrategias de prevención y las técnicas de intervención en el sistema de justicia penal. Además, la criminología examina el impacto del delito en las víctimas y en la sociedad en su conjunto, y evalúa la eficacia de las medidas de control social.
Escena de sala de juicio con juez en toga, jurado atento, abogados en mesas opuestas, balanza de justicia y martillo en primer plano, y bandera sin símbolos al fondo.

Orígenes de la Criminología y la Escuela Clásica

La Escuela Clásica de Criminología se desarrolló durante los siglos XVII y XVIII, en un período marcado por importantes cambios sociales y filosóficos. Basada en el concepto del contrato social y en la creencia en el libre albedrío, esta escuela postulaba que los individuos cometen delitos por elección, buscando placer y evitando el dolor. Cesare Beccaria y Jeremy Bentham fueron pioneros en argumentar que el sistema de justicia debe ser público, rápido, necesario, mínimo, proporcionado y respetuoso de la humanidad del delincuente. Beccaria se opuso a la pena de muerte y abogó por la prevención del delito mediante la certeza y rapidez de las penas, mientras que Bentham introdujo el principio de utilidad, sugiriendo que las acciones deben ser juzgadas por su capacidad para maximizar la felicidad general.

Críticas y Evolución de la Teoría Clásica

La Escuela Clásica fue criticada por su excesivo enfoque en la elección racional del individuo, desatendiendo factores sociales y psicológicos que también pueden influir en la conducta delictiva. En respuesta a estas críticas, surgieron teorías como la elección racional y la teoría de la disuasión, que examinan cómo la percepción de las penas y su aplicación efectiva pueden influir en la decisión de cometer delitos. Estos enfoques modernos reconocen que, aunque la amenaza de castigo puede ser un factor disuasorio, la prevención del delito también requiere entender y abordar las causas subyacentes de la conducta criminal.

La Escuela Positivista y el Método Científico en Criminología

La Escuela Positivista de Criminología surgió a finales del siglo XIX como una reacción a la Escuela Clásica, con el objetivo de aplicar métodos científicos al estudio del crimen. Cesare Lombroso, a menudo considerado el padre de la criminología moderna, propuso la teoría del delincuente nato, sugiriendo que ciertos individuos están predispuestos biológicamente al comportamiento criminal. Sus contemporáneos, Enrico Ferri y Raffaele Garófalo, ampliaron el enfoque para incluir factores sociales y ambientales, argumentando que la delincuencia es el resultado de múltiples causas, incluyendo la biología, la psicología y las condiciones sociales.

Debate entre las Escuelas Clásica y Positivista

El debate entre la Escuela Clásica y la Positivista se centra en sus diferentes concepciones sobre las causas de la delincuencia. La Escuela Clásica sostiene que el delito es el resultado de una elección racional basada en el libre albedrío, mientras que la Escuela Positivista argumenta que factores biológicos y psicológicos pueden predisponer a ciertos individuos al comportamiento criminal. Aunque ambas escuelas han sido criticadas por no considerar adecuadamente el papel de los factores sociales y ambientales, han sentado las bases para el desarrollo de teorías criminológicas más complejas y matizadas.

Influencia de Factores Sociales en la Delincuencia

Los estudios pioneros de André Guerry y Adolphe Quetelet en el siglo XIX demostraron que la delincuencia no es un fenómeno aleatorio, sino que sigue patrones y está influenciada por factores sociales y económicos. Investigadores como Gabriel Tarde y Emile Durkheim profundizaron en el estudio de la delincuencia, destacando la importancia de la imitación, la anomia y la desintegración social como factores criminógenos. Estos hallazgos subrayan que la delincuencia es un fenómeno complejo que debe ser entendido en el contexto de las estructuras sociales y las interacciones humanas.

Nuevos Planteamientos en la Criminología Contemporánea

La criminología contemporánea ha evolucionado para incluir enfoques como la criminología biosocial, que examina cómo la biología y el ambiente interactúan para influir en la conducta delictiva. Este enfoque multidisciplinario reconoce que tanto los factores genéticos como los ambientales pueden contribuir a la predisposición a cometer delitos. La criminología contemporánea también integra perspectivas de la psicología, la sociología y la economía, entre otras disciplinas, para ofrecer una comprensión más holística y detallada de las causas de la delincuencia y las estrategias efectivas para su prevención y tratamiento.