Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Biodiversidad: Definición y Evolución

La biodiversidad engloba la diversidad genética, de especies y ecosistemas, siendo esencial para la vida en la Tierra. Su medición se realiza a través de índices como Margalef y Shannon-Weiner, mientras que la especiación y la riqueza específica son claves en su estudio. Factores como el clima y la historia evolutiva influyen en su distribución geográfica, con una mayor riqueza en los trópicos. La conservación de la biodiversidad es crucial para el equilibrio ecológico y el bienestar humano.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Diversidad genética

Haz clic para comprobar la respuesta

Variabilidad de genes entre individuos y poblaciones.

2

Diversidad de especies

Haz clic para comprobar la respuesta

Variedad y abundancia de especies en distintos hábitats.

3

Diversidad ecológica

Haz clic para comprobar la respuesta

Riqueza de ecosistemas, paisajes y procesos ecológicos.

4

La ______ se evalúa en diferentes niveles de organización biológica y un indicador común es la ______ de especies.

Haz clic para comprobar la respuesta

biodiversidad riqueza

5

Para medir la biodiversidad se utilizan índices como el de ______, Shannon-Weiner y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Margalef Simpson

6

Variación geográfica de la biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Más rica en trópicos, disminuye hacia polos debido a factores climáticos y evolutivos.

7

Efectos del estrés ambiental en biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Condiciones extremas y contaminación reducen la diversidad de especies en un ecosistema.

8

Acciones para conservar biodiversidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Proteger y restaurar hábitats, mitigar efectos negativos de factores como el clima y disturbios.

9

Las estimaciones indican que el total de especies en el planeta podría estar entre ______ y ______ millones.

Haz clic para comprobar la respuesta

5 30

10

La gran cantidad de especies aún sin descubrir se encuentra principalmente entre los ______, como los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

invertebrados insectos

11

La ______ de especies es un indicador esencial de la ______ y es crucial para la conservación y entendimiento de los ecosistemas.

Haz clic para comprobar la respuesta

riqueza biodiversidad

12

Concepto biológico de especie

Haz clic para comprobar la respuesta

Definido por Ernst Mayr, se centra en la capacidad de intercambio genético y el aislamiento reproductivo entre poblaciones.

13

Concepto filogenético de especie

Haz clic para comprobar la respuesta

Se enfoca en la historia evolutiva y las relaciones de parentesco, identificando especies basadas en una ascendencia común.

14

Cladogénesis

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso de especiación donde una línea evolutiva se divide en dos o más, generando biodiversidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Biología

Características de los Seres Vivos

Ver documento

Biología

Los Cereales: Definición, Clasificación y Composición

Ver documento

Biología

Clasificación de los hongos

Ver documento

Biología

Características Fundamentales del Tejido Epitelial

Ver documento

Definición y Evolución del Concepto de Biodiversidad

La biodiversidad, o diversidad biológica, es la variedad de vida en la Tierra y abarca todas las formas y niveles de organización biológica. Este concepto, que ganó prominencia en la década de 1980, incluye la diversidad genética dentro de las especies, la diversidad de especies o taxonómica, y la diversidad de ecosistemas. La diversidad genética se refiere a la variabilidad de genes entre individuos y poblaciones. La diversidad de especies contempla la variedad y abundancia de especies en diferentes hábitats, y la diversidad ecológica se relaciona con la riqueza de ecosistemas, paisajes y procesos ecológicos. La biodiversidad es crucial para el mantenimiento de la vida en el planeta y su conservación se convirtió en un objetivo global tras la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992, dando lugar a la Convención sobre la Diversidad Biológica.
Vista aérea de un río serpenteante en una selva tropical con vegetación densa, animales silvestres y montañas en la distancia.

Medición y Componentes de la Biodiversidad

La biodiversidad se mide en distintos niveles de organización biológica, siendo la riqueza de especies un indicador común. Se distinguen tres componentes principales: la diversidad alfa, que es la variedad de especies en un área específica; la diversidad beta, que indica el grado de cambio en la composición de especies entre hábitats; y la diversidad gamma, que representa la diversidad total en un paisaje o región. Para cuantificar la biodiversidad, se utilizan índices como el de Margalef, que mide la riqueza de especies; el de Shannon-Weiner, que combina riqueza y equidad de especies; y el de Simpson, que da peso a la dominancia de ciertas especies. Estos índices permiten una evaluación más completa de la biodiversidad, considerando tanto la cantidad de especies como su distribución relativa.

Distribución Geográfica y Factores que Afectan la Biodiversidad

La biodiversidad varía geográficamente, siendo más rica en los trópicos y disminuyendo hacia los polos. Factores como la historia evolutiva de un ecosistema, la heterogeneidad del hábitat, la estabilidad climática, la productividad primaria y la presencia de disturbios naturales pueden incrementar la biodiversidad. En contraste, el estrés ambiental, ya sea por condiciones extremas como el frío o la sequía, o por la contaminación, puede disminuir la biodiversidad. La conservación de la biodiversidad implica entender y mitigar los efectos negativos de estos factores, así como proteger y restaurar los hábitats naturales.

Riqueza Específica y Estimaciones de Especies en el Planeta

Se han descrito oficialmente más de 1.750.000 especies, pero las estimaciones sugieren que el número real de especies en la Tierra podría ser mucho mayor, posiblemente entre 5 y 30 millones. Esta diferencia se debe a la gran cantidad de especies aún por descubrir, especialmente entre los invertebrados como los insectos. La riqueza de especies es un indicador clave de la biodiversidad y su estudio es fundamental para la conservación biológica y la comprensión de los ecosistemas.

El Concepto de Especie y la Especiación

El concepto de especie es fundamental para la biodiversidad, pero su definición varía. El concepto biológico de especie, formulado por Ernst Mayr, se basa en la capacidad de intercambio genético y el aislamiento reproductivo. Otros conceptos, como el filogenético, se enfocan en la historia evolutiva y las relaciones de parentesco. La especiación, el proceso por el cual surgen nuevas especies, ocurre principalmente a través de la cladogénesis, que es la división de una línea evolutiva en dos o más. Comprender la especiación es vital para estudiar la biodiversidad y su evolución a lo largo del tiempo.