Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Orígenes de la Filosofía Occidental y los Presocráticos de Mileto

Los orígenes de la filosofía occidental se remontan a la antigua Grecia, donde pensadores como Tales, Anaximandro y Anaxímenes de Mileto buscaron explicaciones racionales del cosmos. La influencia del orfismo en la escuela pitagórica, la doctrina del flujo perpetuo de Heráclito, la ontología del ser inmutable de Parménides, y las teorías pluralistas de Empédocles y Anaxágoras marcaron la evolución del pensamiento filosófico. La escuela atomista introdujo una visión materialista del universo, anticipando conceptos de la física moderna.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Origen de la filosofía occidental

Haz clic para comprobar la respuesta

Antigua Grecia, siglo VI a.C., pensadores de Mileto.

2

Transición de lo mítico a lo racional

Haz clic para comprobar la respuesta

Mileto marca el paso de explicaciones basadas en mitos a argumentos racionales sobre el cosmos.

3

Principio de todas las cosas según Tales

Haz clic para comprobar la respuesta

Tales de Mileto postuló que el agua es el elemento originario del universo.

4

La ______ occidental se desarrolló en el sur de Italia y ______ con la escuela fundada por ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

filosofía Sicilia Pitágoras

5

Identidad de los contrarios

Haz clic para comprobar la respuesta

Heráclito creía que los opuestos son necesarios para la armonía del mundo, como parte de su visión de un universo en constante cambio.

6

Crítica a la sabiduría convencional

Haz clic para comprobar la respuesta

Heráclito criticó la acumulación de conocimientos sin una comprensión profunda, enfatizando la importancia de la calidad sobre la cantidad en el saber.

7

Significado de Logos

Haz clic para comprobar la respuesta

Para Heráclito, el Logos es una razón universal que da orden y estructura al cosmos, siendo un principio organizador fundamental.

8

______ de ______, un filósofo de la escuela ______, fue contemporáneo de ______ y promovió un enfoque lógico y deductivo en la filosofía.

Haz clic para comprobar la respuesta

Parménides Elea itálica Heráclito

9

El poema de Parménides, '______ la ______', distingue entre la vía de la ______ y la vía de la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Sobre Naturaleza verdad opinión

10

El pensamiento de Parménides tuvo influencia en la ______ de ______ y en la ______ de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

dialéctica Platón metafísica Aristóteles

11

Teoría de los cuatro elementos

Haz clic para comprobar la respuesta

Propuesta por Empédocles, establece que tierra, aire, fuego y agua son los componentes básicos del universo.

12

Fuerzas de Amor y Discordia

Haz clic para comprobar la respuesta

Según Empédocles, son las dos fuerzas opuestas que causan la unión y separación de los cuatro elementos fundamentales.

13

Nous en la cosmología

Haz clic para comprobar la respuesta

Introducido por Anaxágoras, es el principio inteligente que organiza y da orden al cosmos.

14

Contrariando la perspectiva de ______, los atomistas sostuvieron que la realidad se compone de partículas indivisibles y eternas llamadas ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Parménides átomos

15

Los ______ se mueven en el ______ y se agrupan de ciertas formas para crear la variedad de objetos y sucesos en nuestro entorno.

Haz clic para comprobar la respuesta

átomos vacío

16

La teoría de los ______ es considerada un antecedente clave de la ______ y la ______ actuales, y su impacto perdura en las teorías modernas sobre la materia.

Haz clic para comprobar la respuesta

atomistas física química

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Filosofía

La integración de fe y razón en la filosofía medieval

Ver documento

Filosofía

Ética y Moral: Diferencias y Orígenes Etimológicos

Ver documento

Filosofía

El Concepto de Verdad en la Filosofía del Conocimiento

Ver documento

Filosofía

El Dilema de Sócrates sobre la Justicia y la Ley

Ver documento

Orígenes de la Filosofía Occidental y los Presocráticos de Mileto

La filosofía occidental surgió en la antigua Grecia, específicamente en el siglo VI a.C., con los pensadores de Mileto, quienes son considerados los primeros filósofos. Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres principales representantes de esta escuela, iniciaron la transición de explicaciones míticas a racionales sobre la naturaleza del cosmos. Tales de Mileto es reconocido por sus aportes en astronomía y por su teoría de que el agua es el principio de todas las cosas. Anaximandro, su sucesor, es conocido por su concepto del apeiron, una sustancia indefinida e inmortal que sería el origen de todo. Anaxímenes, discípulo de Anaximandro, propuso que el aire es el elemento primordial del que todo lo demás se deriva. Estos filósofos sentaron las bases para el desarrollo de la filosofía y la ciencia, enfatizando la observación y la razón.
Columna jónica de mármol blanco con capitel decorado y base elaborada, bajo un cielo azul, parte de las ruinas de un templo griego antiguo.

La Escuela Pitagórica y la Influencia del Orfismo

La filosofía occidental también floreció en Italia Meridional y Sicilia con la escuela pitagórica, fundada por Pitágoras. Esta escuela se vio profundamente influenciada por el orfismo, una corriente religiosa que promovía la purificación del alma y su liberación del ciclo de la reencarnación. Los pitagóricos, centrados en la trascendencia del alma y su inmortalidad, buscaron comprender el orden subyacente del universo a través de la matemática y la música. Pitágoras, en particular, creía en la armonía numérica como fundamento de la realidad y en la capacidad del intelecto para acceder a verdades eternas, estableciendo así un vínculo entre la ética, la cosmología y la epistemología.

Heráclito y la Doctrina del Flujo Perpetuo

Heráclito de Efeso, conocido como el "filósofo oscuro", se distanció de la tradición milesia al proponer que el cambio constante es la esencia del universo. Criticó la sabiduría convencional y la acumulación de conocimientos sin comprensión profunda. Para Heráclito, la realidad es un flujo incesante donde los contrarios son necesarios para la armonía del mundo. Introdujo el concepto de Logos, una razón universal que ordena y estructura el cosmos, anticipando nociones que serían fundamentales en la filosofía posterior.

Parménides y la Ontología del Ser Inmutable

Parménides de Elea, un filósofo de la escuela itálica y contemporáneo de Heráclito, revolucionó el pensamiento filosófico al introducir un enfoque lógico y deductivo. Contrariamente a la doctrina del cambio, Parménides argumentó que el ser es eterno, inmutable y uno, negando la posibilidad del no-ser y del cambio. Su poema filosófico "Sobre la Naturaleza" establece una distinción entre la vía de la verdad, que reconoce la realidad del ser inmutable, y la vía de la opinión, que se basa en los sentidos y es engañosa. Su pensamiento influyó en la dialéctica platónica y en la metafísica de Aristóteles.

Empédocles, Anaxágoras y la Tradición Pluralista

Empédocles y Anaxágoras, filósofos del siglo V a.C., expandieron la tradición pluralista al proponer teorías más complejas sobre la composición del cosmos. Empédocles introdujo la teoría de los cuatro elementos fundamentales (tierra, aire, fuego y agua) y las fuerzas de Amor y Discordia, que explican la unión y separación de los elementos. Anaxágoras, por su parte, introdujo el concepto de nous (mente o inteligencia) como principio ordenador del cosmos, siendo la primera vez que se atribuye un aspecto racional al universo. Estos pensadores contribuyeron significativamente a la comprensión de la percepción y la cognición, y sus ideas fueron esenciales para el desarrollo de la filosofía natural aristotélica.

Los Atomistas y la Concepción Materialista del Universo

La escuela atomista, fundada por Leucipo y desarrollada por su discípulo Demócrito, propuso una explicación materialista y determinista del universo. Desafiando la visión parmenídea, los atomistas argumentaron que la realidad está compuesta por átomos indivisibles en movimiento en el vacío. Estos átomos, eternos e inalterables, se combinan de maneras específicas para formar la diversidad de objetos y fenómenos en el mundo. La teoría atomista fue un precursor importante de la física y la química modernas, y su influencia se extiende hasta las teorías contemporáneas de la materia.