La resistencia a los antibióticos es un desafío global, con Enterobacterales como protagonistas. Estas bacterias desarrollan mecanismos como betalactamasas y alteraciones en porinas para resistir a los betalactámicos. La producción de enzimas como las BLEE y carbapenemasas, junto con cambios en las bombas de eflujo y proteínas fijadoras de penicilina, complican los tratamientos. Además, la resistencia a las quinolonas se ve reforzada por mutaciones y proteínas plasmídicas que protegen a las topoisomerasas.
Ver más1
6
¿Quieres crear mapas a partir de tu material?
Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.
Prueba Algor
Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema
1
Betalactamasas de espectro extendido (BLEE)
Haz clic para comprobar la respuesta
2
Pseudomonas aeruginosa multirresistente
Haz clic para comprobar la respuesta
3
Acinetobacter baumannii y resistencia
Haz clic para comprobar la respuesta
4
Las betalactamasas se clasifican en ______ categorías estructurales y ______ grupos funcionales.
Haz clic para comprobar la respuesta
5
En la medicina, las ______, las enzimas de clase ______ y las ______ son relevantes por su capacidad para combatir varios antibióticos.
Haz clic para comprobar la respuesta
6
La transferencia de genes de resistencia entre especies bacterianas se facilita porque están codificados en ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
7
Inhibidores efectivos contra BLEE
Haz clic para comprobar la respuesta
8
Susceptibilidad de AmpC a inhibidores
Haz clic para comprobar la respuesta
9
Inhibición de carbapenemasas de clase A
Haz clic para comprobar la respuesta
10
Las ______ activas son otro factor que ayuda a la resistencia antibiótica, aunque su efecto es menos significativo frente a otros ______.
Haz clic para comprobar la respuesta
11
Mecanismos de resistencia a quinolonas
Haz clic para comprobar la respuesta
12
Proteínas Qnr
Haz clic para comprobar la respuesta
13
Consecuencia de la acumulación de mecanismos de resistencia
Haz clic para comprobar la respuesta
Biología
Biomecánica del Tobillo y Pie
Ver documentoBiología
Evaluación de Signos Vitales en la Práctica Clínica
Ver documentoBiología
Características Fundamentales de los Seres Vivos
Ver documentoBiología
Anatomía y Funciones del Sistema Esquelético
Ver documento