Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Donación: Definición, Características y Modalidades

La donación es un acto jurídico donde una persona transfiere bienes a otra sin esperar contraprestaciones. Los agentes involucrados son el donante y el donatario, cuya aceptación es esencial. Se requieren formalidades legales para su validez, y existen obligaciones y derechos para ambas partes. Además, hay modalidades específicas y causales de revocación que protegen la intención del donante y la equidad del acto.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Partes involucradas en una donación

Haz clic para comprobar la respuesta

Donante transfiere bienes, donatario acepta. Relación unilateral.

2

Naturaleza de la donación

Haz clic para comprobar la respuesta

Acto gratuito, sin contraprestaciones del donatario.

3

Revocabilidad de la donación

Haz clic para comprobar la respuesta

Irrevocable, salvo excepciones legales específicas.

4

El ______ es el individuo que decide entregar sus pertenencias sin esperar retribución, mientras que el ______ es quien las recibe.

Haz clic para comprobar la respuesta

donante donatario

5

Capacidad jurídica para donar

Haz clic para comprobar la respuesta

Limitada a individuos con facultad legal para disponer de sus bienes.

6

Requisitos para ser donatario

Haz clic para comprobar la respuesta

Tener capacidad legal para aceptar donaciones o representación legal si hay incapacidad.

7

Características del objeto donable

Haz clic para comprobar la respuesta

Debe ser determinado, existente al momento de la donación y no la totalidad de bienes del donante.

8

Para que una ______ sea válida, debe cumplir con ______ ______ establecidas por la ley.

Haz clic para comprobar la respuesta

donación ciertas formalidades

9

Las donaciones que conllevan ______ ______ o de por vida necesitan ______ ______ para su validez.

Haz clic para comprobar la respuesta

prestaciones periódicas formalidades específicas

10

Las ______ aseguran la ______ ______ del acto y confirman que donante y donatario conocen sus ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

formalidades seguridad jurídica derechos obligaciones

11

Responsabilidad del donante por incumplimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

Donante responsable solo si hay dolo, es decir, intención de perjudicar al donatario.

12

Garantía de posesión pacífica del bien donado

Haz clic para comprobar la respuesta

Donante debe garantizarla si se comprometió expresamente o si la donación fue de mala fe.

13

Si el donatario comete actos de ______ contra el donante, la donación puede ser ______ por un ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

ingratitud revocada tribunal

14

Donaciones mutuas

Haz clic para comprobar la respuesta

Donaciones entre dos o más personas que se hacen recíprocamente.

15

Donaciones remuneratorias

Haz clic para comprobar la respuesta

Donaciones dadas como agradecimiento por servicios o beneficios ya recibidos.

16

La transferencia de bienes puede estar condicionada a que el ______ sobreviva al ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

donatario donante

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Derecho

El Régimen Fiscal en México

Ver documento

Derecho

Estructura y Funcionamiento del Poder Público en Colombia

Ver documento

Derecho

Definición y Principios del Salario

Ver documento

Derecho

Contratos en el Derecho Civil

Ver documento

Definición y Características de la Donación

La donación es un acto jurídico en virtud del cual una persona, el donante, transfiere gratuitamente uno o más bienes a otra, el donatario, quien debe expresar su aceptación. Este acto se caracteriza por ser unilateral y a título gratuito, lo que significa que no se espera ninguna contraprestación por parte del donatario. La donación requiere de formalidades específicas para su validez, que varían según la legislación aplicable y el tipo de bien donado. Una vez perfeccionada, la donación es generalmente irrevocable, salvo en circunstancias excepcionales previstas por la ley.
Manos intercambiando una pequeña planta en maceta, una clara y otra oscura, sobre fondo desenfocado verde y marrón.

Agentes del Contrato de Donación

El contrato de donación se establece entre dos partes fundamentales: el donante, que es quien decide transferir sus bienes sin recibir nada a cambio, y el donatario, que es quien recibe dichos bienes. Para que la donación sea efectiva, es necesario que el donatario acepte la donación, lo cual puede ser de manera expresa, mediante una declaración clara de voluntad, o tácita, a través de actos que impliquen la aceptación. La aceptación debe ocurrir mientras ambas partes estén vivas, y una vez aceptada, la donación se convierte en un acto vinculante y efectivo.

Elementos Constitutivos del Contrato de Donación

Los elementos esenciales de un contrato de donación son el consentimiento de las partes, la capacidad jurídica para donar y recibir, y un objeto donable. La capacidad para donar está limitada a aquellos que tienen la facultad legal de disponer de sus bienes, mientras que para ser donatario se requiere tener la capacidad legal para aceptar la donación o, en caso de incapacidad, contar con la representación legal adecuada. El objeto de la donación debe ser determinado y existente al momento de la donación, y no puede incluir la totalidad de los bienes del donante para evitar actos de desprendimiento excesivo.

Requisitos Formales de la Donación

La donación debe cumplir con ciertas formalidades legales para ser considerada válida. Dependiendo de la legislación, las donaciones de bienes inmuebles y ciertos bienes muebles de significativo valor deben formalizarse mediante escritura pública. Además, las donaciones que impliquen prestaciones periódicas o vitalicias también requieren formalidades específicas. Estas formalidades son cruciales para la seguridad jurídica del acto y para garantizar que tanto el donante como el donatario estén plenamente informados de sus derechos y obligaciones.

Obligaciones y Efectos de la Donación

Tras la aceptación de la donación, el donante está obligado a entregar el bien objeto de la donación. Si el donante incumple esta obligación, será responsable solo en caso de dolo, es decir, si hubo una intención deliberada de perjudicar al donatario. En ciertas circunstancias, el donante puede tener que garantizar la posesión pacífica del bien donado, especialmente si se ha comprometido expresamente a ello o si la donación se efectuó de mala fe.

Derechos y Deberes del Donatario

El donatario puede estar sujeto a ciertas obligaciones, como la de proveer alimentos al donante si este se encuentra en necesidad y la donación fue hecha sin contraprestaciones. Esta obligación refleja un principio de reciprocidad y gratitud. Además, el donatario debe abstenerse de cometer actos de ingratitud significativos contra el donante, ya que tales acciones pueden dar lugar a la revocación de la donación por parte de un tribunal.

Modalidades de Donación

Existen diferentes tipos de donaciones, como las donaciones mutuas, en las que dos o más personas se hacen donaciones recíprocas; las donaciones remuneratorias, que se otorgan en reconocimiento a servicios o beneficios previamente recibidos; y las donaciones con cargo, que imponen al donatario la obligación de cumplir con ciertas condiciones o cargas. El incumplimiento de estas condiciones puede resultar en la revocación de la donación.

Causales de Revocación y Reversión de la Donación

La donación puede estar sujeta a cláusulas de reversión, que condicionan la transferencia de bienes a la supervivencia del donatario respecto al donante. La revocación de la donación es posible en casos específicos, como el incumplimiento de los cargos impuestos al donatario, actos de ingratitud graves o la aparición de descendientes del donante después de realizada la donación, si así se hubiera estipulado. Estas disposiciones buscan proteger la intención original del donante y mantener la equidad en la relación entre donante y donatario.