Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Edad Moderna

La Edad Moderna marcó una era de transición con avances en artes, ciencias y la consolidación de monarquías absolutas. Se caracterizó por el antropocentrismo y el florecimiento del Renacimiento, así como por eventos cruciales como los grandes descubrimientos geográficos. La Reforma y la Contrarreforma significaron transformaciones religiosas profundas, mientras que la sociedad experimentaba cambios estructurales en su estratificación y economía.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Durante este periodo, se produjeron transformaciones clave en la ______ social, ______ política, economía, ciencia y cultura, estableciendo los cimientos del mundo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

estructura política contemporáneo

2

Contraposición al teocentrismo medieval

Haz clic para comprobar la respuesta

El antropocentrismo, poniendo al ser humano en el centro, se opone al teocentrismo, donde Dios era el eje.

3

Búsqueda de la felicidad en la Edad Moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

Se promovió la felicidad y bienestar terrenal, aunque manteniendo lazos con la religión.

4

Importancia del individualismo en la Edad Moderna

Haz clic para comprobar la respuesta

El individualismo fomentó la competencia y el desarrollo personal para alcanzar riqueza y estatus social.

5

Durante la ______ Moderna, se observó el fin del feudalismo y el surgimiento de las ______ absolutas, apoyadas por los burgueses para lograr estabilidad y aumentar su influencia social.

Haz clic para comprobar la respuesta

Edad monarquías

6

Movimiento cultural del siglo XV-XVI

Haz clic para comprobar la respuesta

Renacimiento: Revitalización de las artes y ciencias inspirada en la antigüedad clásica.

7

Corriente filosófica del siglo XVIII

Haz clic para comprobar la respuesta

Ilustración: Énfasis en la razón, el conocimiento y la educación para el progreso humano.

8

Durante la Edad Moderna, se vivió un ______ cultural conocido como el Renacimiento y la formación de poderosas ______ nacionales en Europa.

Haz clic para comprobar la respuesta

Renacimiento monarquías

9

Factores económicos en descubrimientos geográficos

Haz clic para comprobar la respuesta

Búsqueda de rutas comerciales y recursos naturales.

10

Influencia cultural en la era de exploración

Haz clic para comprobar la respuesta

Curiosidad y espíritu de aventura del Renacimiento.

11

La ______ y otros progresos tecnológicos se expandieron, intensificando el comercio por ______, especialmente en el Atlántico, ______ y Mediterráneo.

Haz clic para comprobar la respuesta

imprenta mar Báltico

12

Persistencia de privilegios por nacimiento

Haz clic para comprobar la respuesta

A pesar de los cambios sociales, los derechos y ventajas especiales continuaron otorgándose en función del linaje y la herencia.

13

Familia como unidad de producción y consumo

Haz clic para comprobar la respuesta

La familia se mantuvo como el eje central de la organización económica, encargada de producir bienes y consumirlos.

14

______ Lutero y ______ Calvino fueron figuras clave en el movimiento que desafió a la Iglesia Católica.

Haz clic para comprobar la respuesta

Martín Juan

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Historia

Mesoamérica: una región histórica y cultural

Ver documento

Historia

Las Revoluciones Sociopolíticas

Ver documento

Historia

La historia de la humanidad

Ver documento

Historia

La evolución de la contabilidad a lo largo de la historia

Ver documento

Definición y Periodización de la Edad Moderna

La Edad Moderna es la etapa histórica que sucede a la Edad Media y precede a la Edad Contemporánea, abarcando aproximadamente desde la caída de Constantinopla en 1453 hasta la Revolución Francesa en 1789. Este periodo se caracteriza por ser una fase de transición en la que se gestaron cambios fundamentales en la estructura social, política, económica, científica y cultural, que sentarían las bases del mundo contemporáneo.
Escena histórica con individuos en atuendos antiguos, uno con capa roja y sombrero con pluma junto a mesa con globo terráqueo y astrolabio, otro usando telescopio y tres conversando al fondo en habitación iluminada.

Rasgos Distintivos de la Edad Moderna

La Edad Moderna se distingue por el antropocentrismo, una corriente de pensamiento que coloca al ser humano en el centro del universo intelectual y artístico, en contraposición al teocentrismo medieval. Este periodo fomentó la búsqueda de la felicidad y el bienestar terrenal, aunque sin desvincularse completamente de la esfera religiosa. El individualismo se consolidó como un valor emergente, promoviendo la competencia y el desarrollo de habilidades personales en la búsqueda de la riqueza y el reconocimiento social.

Consolidación de las Monarquías Absolutas

La Edad Moderna vio el declive del feudalismo y la emergencia de las monarquías absolutas como respuesta a la necesidad de orden y estabilidad económica y social. Los burgueses, con sus recursos financieros y aspiraciones políticas, apoyaron este modelo de gobierno, considerándolo una solución a los desafíos de la época y un medio para consolidar su influencia en la sociedad.

Progreso en las Artes, Literatura y Ciencias

Durante la Edad Moderna, las artes, la literatura y las ciencias experimentaron un florecimiento sin precedentes, impulsado por el Renacimiento y los grandes descubrimientos geográficos. Los siglos XVII y XVIII fueron particularmente ricos en avances intelectuales, con la Ilustración y sus filósofos y enciclopedistas franceses, cuyas ideas sobre libertad, igualdad y fraternidad prepararon el terreno para la transición a la Edad Contemporánea.

Acontecimientos Cruciales de la Edad Moderna

La Edad Moderna estuvo marcada por eventos significativos como los grandes descubrimientos geográficos, que ampliaron la comprensión del mundo; los avances científicos y tecnológicos; el Renacimiento cultural; y la consolidación de poderosas monarquías nacionales en Europa. Estos eventos influyeron en el desarrollo cultural y político de la época y tuvieron un impacto duradero en la estructura de la sociedad moderna.

Impulsores de los Grandes Descubrimientos Geográficos

Los grandes descubrimientos geográficos fueron impulsados por factores económicos, como la búsqueda de nuevas rutas comerciales y recursos; sociales, como la aspiración a mejorar el estatus social; políticos, con la competencia entre potencias europeas y la lucha contra el Islam; religiosos, con el impulso misionero y el deseo de expandir el cristianismo; y culturales, con la curiosidad y el espíritu de aventura de la época.

Repercusiones de los Descubrimientos en el Comercio y la Sociedad

Los descubrimientos geográficos transformaron la economía mundial, aumentando la circulación de metales preciosos y provocando inflación. Se abrieron nuevas rutas comerciales y se introdujeron productos exóticos en Europa. La imprenta y otros avances tecnológicos se difundieron ampliamente, y el comercio marítimo se intensificó, especialmente en las regiones del Atlántico, Báltico y Mediterráneo, alterando las dinámicas económicas y sociales.

Cambios Sociales Durante la Edad Moderna

La sociedad de la Edad Moderna continuó siendo estamental, con una clara distinción entre la nobleza, el clero y el tercer estado, compuesto por burgueses y campesinos. A pesar de los cambios, los privilegios basados en el nacimiento persistieron, y la familia se mantuvo como la unidad básica de producción y consumo. Las relaciones de dependencia y clientelismo siguieron siendo prácticas comunes en este periodo.

La Reforma y la Contrarreforma: Transformaciones Religiosas

La Reforma protestante desafió la hegemonía de la Iglesia Católica y condujo a la formación de nuevas confesiones cristianas. Líderes como Martín Lutero y Juan Calvino encabezaron este movimiento, que fue estimulado por el humanismo, el Renacimiento y el surgimiento del capitalismo. La Contrarreforma católica surgió como una reacción institucional, buscando reafirmar los dogmas y la autoridad de la Iglesia frente a los retos planteados por la Reforma.