Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Conceptos Fundamentales de la Hidrografía

La hidrografía estudia las aguas de la Tierra, incluyendo océanos, ríos y lagos. Factores como el clima y el relieve influyen en la red hidrográfica, mientras que el régimen fluvial varía estacionalmente. España posee diversas vertientes hidrográficas y zonas húmedas esenciales para la biodiversidad y los recursos hídricos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Distribución de agua dulce en la Tierra

Haz clic para comprobar la respuesta

97% océanos, 3% agua dulce. Mayoría en glaciares/polos, luego subterránea, mínima en ríos/lagos.

2

Importancia del ciclo hidrológico

Haz clic para comprobar la respuesta

Proceso continuo que mueve/distribuye agua en la Tierra, mantiene equilibrio en la hidrosfera.

3

Composición de la hidrosfera

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluye todas masas de agua: salada (mares/océanos) y dulce (ríos/lagos/glaciares/acuíferos).

4

El ______ es un factor crucial que afecta el caudal y la regularidad de los ríos debido a su influencia en las precipitaciones y la temperatura.

Haz clic para comprobar la respuesta

clima

5

La ______ determina cómo las rocas impactan la permeabilidad del suelo y su resistencia a la erosión, lo que modela la red de ríos y arroyos.

Haz clic para comprobar la respuesta

litología

6

Las ______ humanas pueden cambiar los patrones naturales de los ríos mediante la construcción de obras como presas y canales.

Haz clic para comprobar la respuesta

actividades

7

Parámetros para analizar el régimen fluvial

Haz clic para comprobar la respuesta

Caudal medio, módulo, aportación, caudal específico.

8

Episodios característicos de los ríos

Haz clic para comprobar la respuesta

Crecidas con caudales máximos, estiajes con caudales mínimos.

9

Fuentes de alimentación de los ríos

Haz clic para comprobar la respuesta

Pluvial: lluvia. Nival: deshielo de nieve. Mixto: combinación de ambos.

10

Los ríos de la vertiente ______ son conocidos por ser cortos y llevar mucha agua, con regímenes mayormente ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

cantábrica pluviales pluvio-nivales

11

En la vertiente ______, se encuentran ríos largos como el ______, el ______ y el ______, que presentan una variabilidad en su caudal.

Haz clic para comprobar la respuesta

atlántica Duero Tajo Guadiana

12

Tipos de zonas húmedas en España

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen lagos, lagunas, marismas y deltas.

13

Rol ecológico de zonas húmedas

Haz clic para comprobar la respuesta

Mantienen ciclos hidrológicos y equilibrio ambiental.

14

Servicios ecosistémicos de zonas húmedas

Haz clic para comprobar la respuesta

Purificación de agua, recarga de acuíferos, soporte a biodiversidad.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Geografía

Diversidad de las Regiones Naturales de Colombia

Ver documento

Geografía

Ramas Especializadas de la Geografía Económica

Ver documento

Geografía

Características y Origen de las Llanuras, Ríos y Lagos

Ver documento

Geografía

El Desafío del Urbanismo Ecológico

Ver documento

Conceptos Fundamentales de la Hidrografía

La hidrografía es una disciplina científica que se ocupa del estudio de las aguas planetarias, abarcando tanto las masas de agua salada —como océanos y mares— como las de agua dulce —incluyendo ríos, lagos, glaciares y acuíferos—. La Tierra, con aproximadamente un 71% de su superficie cubierta por agua, tiene alrededor de un 97% de su volumen hídrico en los océanos, mientras que el 3% restante corresponde al agua dulce, distribuida principalmente en glaciares y casquetes polares, seguido por recursos subterráneos y superficiales. El ciclo hidrológico, también conocido como ciclo del agua, es un proceso continuo y vital que describe el movimiento y la distribución del agua en la Tierra, facilitando el intercambio entre los distintos reservorios y manteniendo un equilibrio dinámico en la hidrosfera.
Río serpenteante con aguas azules fluyendo por un valle verde, rodeado de árboles frondosos y montañas distantes bajo un cielo azul con nubes dispersas.

Factores que Definen la Red Hidrográfica

La configuración de la red hidrográfica de una región está determinada por una serie de factores naturales y antrópicos. El clima es un factor clave, ya que las precipitaciones y la temperatura influyen directamente en el caudal y la regularidad de los cursos de agua. El relieve terrestre, por su parte, define la dirección y la velocidad del flujo, así como la capacidad erosiva de los ríos y la magnitud de sus crecidas. La litología, que estudia las características de las rocas, afecta la permeabilidad del suelo y su resistencia a la erosión, lo que a su vez modela la red hidrográfica. La vegetación actúa como un agente de retención de agua y protección contra la erosión, mientras que las actividades humanas modifican la red fluvial a través de la construcción de infraestructuras como presas, embalses y canales, alterando así los patrones naturales de escurrimiento.

El Régimen Fluvial y sus Tipos

El régimen fluvial describe las variaciones estacionales en el caudal de un río, y se analiza mediante parámetros como el caudal medio, el módulo (promedio del caudal diario), la aportación y el caudal específico (caudal por unidad de superficie de la cuenca). Estas variaciones son cruciales para comprender la dinámica fluvial y su impacto en los ecosistemas y las sociedades humanas. Los ríos pueden experimentar episodios de crecidas, con caudales máximos, y estiajes, con caudales mínimos. En España, los regímenes fluviales se clasifican en pluvial, nival y mixto, dependiendo de si la principal fuente de alimentación del río es la lluvia, el deshielo de la nieve o una combinación de ambas, respectivamente.

La Red Fluvial en España y sus Vertientes

La red fluvial española se organiza en torno a tres vertientes hidrográficas principales: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea. La vertiente cantábrica se distingue por ríos cortos y caudalosos, con regímenes predominantemente pluviales y pluvio-nivales. La vertiente atlántica, la más extensa, incluye ríos de gran longitud como el Duero, el Tajo y el Guadiana, con variabilidad en su caudal y regímenes que pueden ser complejos debido a la diversidad climática. La vertiente mediterránea se caracteriza por ríos más cortos y cuencas pequeñas, con caudales generalmente escasos y gran irregularidad, aunque el Ebro destaca por su amplia cuenca y caudal significativo. En los archipiélagos de Baleares y Canarias, así como en Ceuta y Melilla, predominan las formas de escorrentía superficial y la relevancia de los acuíferos, dada la escasez de ríos permanentes.

Zonas Húmedas: Lagos y Humedales en España

España alberga una variedad de zonas húmedas, incluyendo lagos, lagunas, marismas y deltas, que son cruciales para la biodiversidad y el mantenimiento de los ciclos hidrológicos. A pesar de que las condiciones climáticas y orográficas no propician su extensión masiva, estos ecosistemas desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ambiental y la sostenibilidad de los recursos hídricos. La conservación de las zonas húmedas es prioritaria, ya que ofrecen servicios ecosistémicos valiosos como la purificación del agua, la recarga de acuíferos y el soporte de una rica biodiversidad, incluyendo especies endémicas y migratorias.