La hidrografía estudia las aguas de la Tierra, incluyendo océanos, ríos y lagos. Factores como el clima y el relieve influyen en la red hidrográfica, mientras que el régimen fluvial varía estacionalmente. España posee diversas vertientes hidrográficas y zonas húmedas esenciales para la biodiversidad y los recursos hídricos.
Show More
La hidrografía es una disciplina científica que estudia las aguas planetarias
Agua salada
La hidrografía abarca el estudio de masas de agua salada como océanos y mares
Agua dulce
La hidrografía también incluye el estudio de masas de agua dulce como ríos, lagos, glaciares y acuíferos
La hidrografía estudia la distribución del agua en la Tierra, donde el 71% de la superficie está cubierta por agua y el 97% del volumen hídrico se encuentra en los océanos
El régimen fluvial describe las variaciones estacionales en el caudal de un río
Caudal medio
El caudal medio es uno de los parámetros utilizados para analizar el régimen fluvial
Módulo
El módulo, que es el promedio del caudal diario, también se utiliza para analizar el régimen fluvial
Aportación
La aportación es otro parámetro importante para entender el régimen fluvial
En España, los regímenes fluviales se clasifican en pluvial, nival y mixto, dependiendo de la principal fuente de alimentación del río
La red fluvial española se organiza en torno a tres vertientes hidrográficas principales: la cantábrica, la atlántica y la mediterránea
Vertiente cantábrica
La vertiente cantábrica se caracteriza por ríos cortos y caudalosos con regímenes predominantemente pluviales y pluvio-nivales
Vertiente atlántica
La vertiente atlántica incluye ríos de gran longitud con variabilidad en su caudal y regímenes complejos debido a la diversidad climática
Vertiente mediterránea
La vertiente mediterránea se caracteriza por ríos más cortos y cuencas pequeñas con caudales escasos y gran irregularidad, aunque el río Ebro destaca por su amplia cuenca y caudal significativo
En los archipiélagos de Baleares y Canarias, así como en Ceuta y Melilla, predominan las formas de escorrentía superficial y la relevancia de los acuíferos debido a la escasez de ríos permanentes
Las zonas húmedas incluyen lagos, lagunas, marismas y deltas, y son cruciales para la biodiversidad y el mantenimiento de los ciclos hidrológicos
A pesar de su extensión limitada en España, las zonas húmedas desempeñan un papel fundamental en el equilibrio ambiental y la sostenibilidad de los recursos hídricos
Las zonas húmedas ofrecen servicios ecosistémicos valiosos como la purificación del agua, la recarga de acuíferos y el soporte de una rica biodiversidad