Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

Recursos

BlogTemplates

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Gestión de la Calidad

La inspección en la gestión de la calidad es vital para evitar productos defectuosos. El Control Estadístico de la Calidad (CEC) y el Total Quality Management (TQM) son estrategias proactivas que buscan integrar la calidad en todos los procesos de producción y organizativos, respectivamente. El enfoque japonés CWQC destaca por su énfasis en el trabajo en equipo y la mejora continua, orientando la calidad a ser económica y eficiente.

see more
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta un texto, sube una foto o un audio a Algor. ¡En unos segundos Algorino lo transformará en un mapa conceptual, resumen y mucho más!

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El proceso de inspección incluye la ______ y ______ de las características de un producto con los estándares ya definidos.

Haz clic para comprobar la respuesta

medición comparación

2

Para asegurar que un producto satisfaga las expectativas, es necesario verificar ______ de calidad de manera estricta.

Haz clic para comprobar la respuesta

estándares

3

Según la norma ISO ______, la inspección enfatiza la conformidad con las ______ técnicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

8402 especificaciones

4

La inspección puede llevar a la ______, ______ o la necesidad de ______ los productos.

Haz clic para comprobar la respuesta

aceptación rechazo rehacer

5

En un nivel más avanzado, la inspección puede promover la implementación de ______ correctivas.

Haz clic para comprobar la respuesta

medidas

6

Costos de no calidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Gastos derivados de proporcionar productos defectuosos, incluyendo devoluciones y garantías.

7

Problemas externos por defectos

Haz clic para comprobar la respuesta

Inconvenientes causados al cliente por recibir un producto defectuoso, afectando la satisfacción y la imagen de la marca.

8

Falta de controles de calidad intermedios

Haz clic para comprobar la respuesta

Ausencia de revisiones durante el proceso productivo, aumentando el riesgo de errores no detectados hasta el final.

9

El objetivo del CEC es integrar la calidad en el proceso de ______, minimizando la ______ y asegurando la ______ de los procesos.

Haz clic para comprobar la respuesta

fabricación variabilidad consistencia

10

Concepto de TQM

Haz clic para comprobar la respuesta

Enfoque que integra actividades de calidad en todos los procesos de la empresa para satisfacer al cliente.

11

Contribuciones de Juran y Feigenbaum

Haz clic para comprobar la respuesta

Desarrollaron el enfoque de TQM, promoviendo calidad integral en la organización.

12

Diferencia ISO 9000:2000

Haz clic para comprobar la respuesta

Distingue entre aseguramiento y gestión de la calidad, aunque en la práctica son conceptos vinculados.

13

El enfoque de gestión de calidad de Japón, conocido como ______, integra prácticas de calidad en todos los niveles organizativos.

Haz clic para comprobar la respuesta

Control de Calidad en Toda la Compañía (CWQC)

14

El CWQC pone énfasis en la prevención y utiliza ______ para la auditoría regular del sistema de calidad.

Haz clic para comprobar la respuesta

métodos estadísticos

15

Este enfoque japonés busca la mejora continua y ve las quejas de los clientes como oportunidades de ______ .

Haz clic para comprobar la respuesta

mejora

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Conceptos Fundamentales de la Letra de Cambio

Ver documento

Economía

Importancia de la Localización en la Estrategia de Producción

Ver documento

Economía

Fundamentos de la Mercadotecnia

Ver documento

Economía

Fundamentos del Análisis Financiero

Ver documento

El Papel de la Inspección en la Gestión de la Calidad

La inspección es un componente esencial en la gestión de la calidad, cuyo objetivo primordial es evitar que los productos defectuosos lleguen al consumidor final. Este proceso requiere la definición de estándares de calidad que deben ser rigurosamente verificados para garantizar que el producto cumpla con las expectativas. La inspección puede resultar en la aceptación, rechazo o necesidad de rehacer los productos, y en un contexto más avanzado, puede impulsar la implementación de medidas correctivas. De acuerdo con la norma ISO 8402, la inspección implica la medición y comparación de las características de un producto o servicio con los requisitos preestablecidos, poniendo énfasis en la adhesión a las especificaciones técnicas.
Manos con guantes blancos midiendo pieza metálica cilíndrica con calibre vernier de acero inoxidable sobre fondo de madera desenfocado.

Limitaciones del Enfoque Tradicional de Inspección

El enfoque tradicional de inspección en la gestión de la calidad tiene varias desventajas significativas. Una de ellas es el riesgo de incurrir en costos de no calidad y problemas externos, que surgen debido al lapso entre la detección y la corrección de un defecto, lo que puede conducir a la distribución de productos defectuosos. Este enfoque se basa en un modelo de producción que carece de controles de calidad intermedios, donde la inspección al final del proceso es el único medio para diferenciar entre productos aceptables y defectuosos.

Control Estadístico de la Calidad: Una Estrategia Proactiva

El Control Estadístico de la Calidad (CEC) es una metodología proactiva que se enfoca en la prevención de defectos mediante el monitoreo riguroso de los procesos de producción. Este enfoque, que es fundamental en la gestión de la calidad moderna, tiene como objetivo incorporar la calidad directamente en el proceso de fabricación. Se centra en el control y la verificación de las características de calidad durante la ejecución de las tareas, con la finalidad de reducir la variabilidad y garantizar la consistencia de los procesos. El CEC utiliza definiciones estadísticas de calidad, promovidas por pioneros como Shewhart, Deming y Taguchi, donde la calidad se mide en términos de la variabilidad de las características del producto.

Aseguramiento de la Calidad y Gestión Integral de la Calidad

El concepto de aseguramiento de la calidad o gestión integral de la calidad (Total Quality Management, TQM) amplía el alcance del CEC al incluir todas las áreas y procesos de una organización en la función de calidad. Este enfoque, desarrollado por figuras como Juran y Feigenbaum, busca la integración de actividades de desarrollo, mantenimiento y mejora de la calidad en toda la empresa para satisfacer eficientemente las necesidades del cliente. El aseguramiento de la calidad, según la norma ISO 8402, se refiere a un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas que son necesarias para proporcionar confianza en que un producto o servicio satisfará los requisitos de calidad. Aunque la norma ISO 9000:2000 distingue entre aseguramiento de la calidad y gestión de la calidad, en la práctica, ambos conceptos están estrechamente vinculados.

La Perspectiva Japonesa de la Gestión de la Calidad: CWQC

El enfoque japonés de gestión de la calidad, conocido como Control de Calidad en Toda la Compañía (CWQC, por sus siglas en inglés), es una evolución del TQM que integra las prácticas de calidad en todos los niveles de la organización. Aunque comparte muchos principios con el TQM, el CWQC se distingue por su enfoque en el trabajo en equipo y la aplicación intensiva y continua de prácticas de calidad. Este enfoque pone énfasis en la prevención, la planificación estratégica, el uso de métodos estadísticos y la auditoría regular del sistema de calidad. Además, se centra en la mejora continua y la reducción de los costos asociados a la no calidad, incorporando las necesidades del cliente desde la fase de diseño del producto y considerando las quejas como oportunidades de mejora. El CWQC ha enriquecido la gestión de la calidad con prácticas innovadoras en diseño de productos, gestión de procesos y gestión de recursos humanos, subrayando que la calidad no solo debe ser asegurada, sino también económica y eficiente.