Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Partida Doble

La partida doble en contabilidad es un sistema que asegura cada transacción afecta al menos dos cuentas, manteniendo el equilibrio financiero. Este método es crucial para la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, reflejando la rentabilidad a través de indicadores como el Resultado de explotación y el Beneficio Neto. Las cuentas contables se estructuran en el libro mayor o cuenta T, con saldos deudores y acreedores que representan activos/gastos y pasivos/ingresos respectivamente. Los principios de cargo y abono guían el registro de operaciones para preservar la integridad del sistema contable.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

El principio de ______ doble indica que cada transacción afecta al menos a dos ______ contables.

Haz clic para comprobar la respuesta

partida cuentas

2

El Beneficio Neto se calcula restando los ______ sobre beneficios al Beneficio Antes de ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

impuestos Impuestos

3

Estructura del libro mayor o cuenta T

Haz clic para comprobar la respuesta

Representación contable con dos columnas: DEBE a la izquierda, HABER a la derecha y nombre de la cuenta arriba.

4

Registro de transacciones en DEBE y HABER

Haz clic para comprobar la respuesta

Débitos se anotan en DEBE, créditos en HABER.

5

Determinación del saldo en una cuenta

Haz clic para comprobar la respuesta

Saldo es la diferencia entre sumas de DEBE y HABER, refleja valor neto tras operaciones contables.

6

En las cuentas de ______ o ______, un saldo deudor ocurre cuando el DEBE es mayor que el ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

activo gasto HABER

7

Si en las cuentas de ______ o ______, el HABER es superior al DEBE, se genera un saldo ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

pasivo ingreso acreedor

8

Para mantener el ______ general en equilibrio, se añade la diferencia en el lado opuesto donde se presenta el excedente.

Haz clic para comprobar la respuesta

balance

9

El proceso asegura que las cuentas muestren fielmente la ______ económica de la empresa.

Haz clic para comprobar la respuesta

situación

10

Incremento de Activo - Ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

Compra de mercancías al contado aumenta el inventario y reduce la caja.

11

Disminución de Pasivo - Ejemplo

Haz clic para comprobar la respuesta

Pago de letra de cambio reduce documentos por pagar y la caja.

12

Efecto en Patrimonio - Generalidad

Haz clic para comprobar la respuesta

Operaciones afectan el patrimonio al modificar activos y pasivos.

13

Cada transacción comercial debe afectar al menos ______ cuentas para preservar el equilibrio contable.

Haz clic para comprobar la respuesta

dos

14

La partida doble asegura un registro ______ y ______ de las transacciones financieras.

Haz clic para comprobar la respuesta

sistemático exacto

15

Este método contable es importante para el análisis financiero y la ______ de decisiones informadas.

Haz clic para comprobar la respuesta

toma

16

La administración eficaz de los recursos y la provisión de información a los ______ dependen de la correcta aplicación de la partida doble.

Haz clic para comprobar la respuesta

stakeholders

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Concepto y Clasificación de Inventarios

Ver documento

Economía

Costeo Directo o Variable

Ver documento

Economía

Proyectos: Definición y Características Fundamentales

Ver documento

Economía

Comprendiendo los Incoterms en el Comercio Internacional

Ver documento

Fundamentos de la Partida Doble en Contabilidad

La partida doble es un principio contable esencial que establece que cada transacción financiera tiene un efecto dual, afectando al menos dos cuentas contables de manera que se mantenga el equilibrio del sistema. Este concepto es la base de la Cuenta de Pérdidas y Ganancias, que se estructura en diferentes secciones para reflejar la rentabilidad de la empresa: el Resultado de explotación (diferencia entre ingresos y gastos operativos), el Beneficio/Pérdida antes de Intereses e Impuestos (BAII), el Resultado financiero (diferencia entre ingresos y gastos financieros), el Beneficio Antes de Impuestos (BAI), y el Beneficio Neto (BAI menos impuestos sobre beneficios). Estos indicadores son cruciales para evaluar la eficiencia económica y la rentabilidad, que se calcula como el porcentaje de beneficio respecto al capital invertido.
Escritorio de madera oscura con libro abierto, calculadora apagada, gafas metálicas y lápiz amarillo junto a planta en maceta blanca.

Estructura de las Cuentas Contables

En contabilidad, las cuentas se representan a través de un esquema conocido como libro mayor o cuenta T, que consta de dos columnas: DEBE a la izquierda y HABER a la derecha. Cada cuenta lleva un nombre en la parte superior y las transacciones se registran como débitos en el DEBE o como créditos en el HABER. El movimiento de una cuenta es la suma de los valores en ambas columnas, y el saldo es la diferencia entre los movimientos deudor y acreedor, indicando el valor neto de la cuenta tras las operaciones contables. Las cuentas con saldo deudor representan activos o gastos, mientras que las cuentas con saldo acreedor representan pasivos o ingresos.

Cálculo de Saldos en Contabilidad

Para calcular el saldo de una cuenta, se suman los movimientos deudores y acreedores. En cuentas de activo o gasto, un saldo deudor resulta cuando la columna DEBE supera al HABER, y se equilibra añadiendo la diferencia en el HABER. Por otro lado, en cuentas de pasivo o ingreso, un saldo acreedor se presenta cuando el HABER excede al DEBE, y se equilibra con la diferencia en el DEBE. Este procedimiento garantiza que las cuentas reflejen con precisión la situación económica de la empresa, manteniendo el balance general en equilibrio.

Principios de Cargo y Abono

Los principios de cargo y abono son reglas contables que establecen cómo se deben registrar los incrementos y disminuciones en las cuentas de Activo, Pasivo y Patrimonio. Por ejemplo, la adquisición de mercancías con pago en efectivo incrementa el Activo en inventario y disminuye el Activo en caja. El pago de una letra de cambio disminuye tanto el Pasivo en documentos por pagar como el Activo en caja. Estas reglas son fundamentales para reflejar correctamente cada operación en las cuentas pertinentes, manteniendo la integridad del sistema contable y ofreciendo una visión clara de la posición financiera de la empresa.

Implementación de la Partida Doble

La implementación de la partida doble en la práctica contable requiere que cada transacción comercial impacte al menos dos cuentas en cantidades iguales, preservando el equilibrio contable. Este enfoque bidireccional es vital para la contabilidad, ya que asegura un registro sistemático y exacto de todas las transacciones financieras, facilitando el análisis financiero y la toma de decisiones informadas. La correcta aplicación de estos principios es esencial para la administración eficaz de los recursos de la empresa y para proveer información fidedigna a los stakeholders.