Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Política: Definición y Evolución Histórica

La política, desde sus orígenes en la Grecia clásica hasta su desarrollo en la modernidad, ha sido fundamental en la organización de sociedades. Filósofos como Platón y Aristóteles definieron sus primeros principios, mientras que pensadores como Hobbes y Kant moldearon su evolución. La Edad Media y el Renacimiento aportaron perspectivas teológicas y pragmáticas, respectivamente, y la modernidad y la contemporaneidad han expandido la democracia y los derechos civiles, llevando a una política más inclusiva y participativa.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La política se encarga de la organización y el gobierno de las sociedades, especialmente en lo referente a los ______ y las comunidades públicas.

Haz clic para comprobar la respuesta

estados

2

Este campo incluye la toma de decisiones colectivas, distribución del ______ y solución de conflictos dentro de un grupo o entre grupos.

Haz clic para comprobar la respuesta

poder

3

Se observa la política en la creación y ejecución de políticas públicas y en la regulación de las relaciones entre distintos ______ sociales.

Haz clic para comprobar la respuesta

actores

4

Además, la política es una disciplina que se estudia académicamente, considerándose tanto una ciencia ______ como un arte.

Haz clic para comprobar la respuesta

social

5

Polis en Grecia clásica

Haz clic para comprobar la respuesta

Centro de la vida política/social, origen de la teoría política.

6

Platón - Filósofos reyes

Haz clic para comprobar la respuesta

En 'La República', propone gobernantes sabios y filosóficos.

7

Aristóteles - Zoon politikon

Haz clic para comprobar la respuesta

Define al humano como ser social que se realiza en la comunidad política.

8

______ de Aquino fusionó la filosofía de ______ con el cristianismo para crear una teoría política basada en el ______ y la ______ natural.

Haz clic para comprobar la respuesta

Santo Tomás aristotélica bien común ley

9

En su libro 'El Príncipe', ______ Maquiavelo propuso que la política debe ser analizada ______ de la moral.

Haz clic para comprobar la respuesta

Niccolò separada

10

La obra de ______ Maquiavelo marcó un antes y un después al sugerir que la política debe centrarse en la ______ y el mantenimiento del ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Niccolò eficacia poder

11

El enfoque de Maquiavelo influyó en el pensamiento político ______ y en la idea del ______ como entidad soberana.

Haz clic para comprobar la respuesta

moderno Estado

12

Hobbes - Estado de naturaleza

Haz clic para comprobar la respuesta

Hobbes veía un estado natural de conflicto entre individuos, lo que requería un Estado poderoso para mantener el orden.

13

Kant - Principios morales en política

Haz clic para comprobar la respuesta

Kant abogaba por una política regida por principios morales universales, como se expone en 'La paz perpetua'.

14

Democracia liberal - Siglo XIX

Haz clic para comprobar la respuesta

La democracia liberal se enfocó en la representación y protección de derechos individuales, expandiendo los derechos civiles.

15

Estado de bienestar - Siglo XX

Haz clic para comprobar la respuesta

El Estado de bienestar subraya la responsabilidad estatal en seguridad social y redistribución de recursos.

16

La ______ política es una disciplina que analiza teóricamente la política, incluyendo temas como el poder y la democracia.

Haz clic para comprobar la respuesta

ciencia

17

Ambas ramas del estudio de la política son esenciales para entender su ______ y desarrollar políticas más ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

complejidad informadas efectivas

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Otro

Manifestaciones Corporales en la Educación Física

Ver documento

Otro

El Romanticismo: Orígenes y Características Fundamentales

Ver documento

Otro

La importancia del diseño en el emprendimiento

Ver documento

Otro

Teoría General de Sistemas y su aplicación en la organización y administración

Ver documento

Definición y Origen de la Política

La política, cuyo término proviene de las raíces griegas "polis" (ciudad) y "politikos" (ciudadano), se ocupa de la organización y el gobierno de las sociedades humanas, especialmente en lo que respecta a los estados y las comunidades públicas. Es un campo que abarca la toma de decisiones colectivas, la distribución del poder y la resolución de conflictos dentro de un grupo o entre grupos. La política se manifiesta en la formulación y aplicación de políticas públicas, así como en la regulación de las relaciones entre diferentes actores sociales. Además, la política es una disciplina académica que estudia estos procesos, estructuras y comportamientos, y se considera tanto una ciencia social como un arte, dado su enfoque en estrategias y tácticas para alcanzar objetivos determinados.
Grupo diverso de personas tomando juramento con una mano alzada frente a una mesa con libros apilados y un fondo de pared de piedra.

Evolución Histórica del Concepto de Política

La concepción de la política ha evolucionado significativamente desde la antigüedad. En la Grecia clásica, la "polis" era el centro de la vida política y social, y filósofos como Platón y Aristóteles sentaron las bases de la teoría política. Platón, en su obra "La República", proponía que los gobernantes debían ser filósofos reyes, mientras que Aristóteles, en "Política", caracterizaba al ser humano como un "zoon politikon", esencialmente un ser social que se realiza plenamente en la comunidad política. En la Roma antigua, la política se centraba en la República y el Imperio, con un énfasis en la ley, la ciudadanía y las instituciones republicanas. La transición de la República al Imperio marcó un cambio significativo en la naturaleza de la política romana, con un enfoque en la centralización del poder y la figura del emperador.

La Política en la Edad Media y el Renacimiento

En la Edad Media, la política estuvo fuertemente influenciada por la teología cristiana, con figuras como Santo Tomás de Aquino integrando la filosofía aristotélica y los principios cristianos para formular una teoría política que enfatizaba el bien común y la ley natural. Durante el Renacimiento, Niccolò Maquiavelo, en su obra "El Príncipe", rompió con la tradición al argumentar que la política debe ser entendida en sus propios términos, separada de la ética y enfocada en la eficacia y la conservación del poder. Este enfoque pragmático sentó las bases para el desarrollo del pensamiento político moderno y la conceptualización del Estado como una entidad autónoma con soberanía sobre su territorio y población.

La Política en la Modernidad y la Contemporaneidad

La modernidad trajo consigo nuevas interpretaciones de la política, con pensadores como Thomas Hobbes y Immanuel Kant ofreciendo perspectivas distintas. Hobbes, en "Leviatán", describía un estado de naturaleza donde los individuos están en constante conflicto, lo que justifica la creación de un Estado poderoso para mantener el orden. Kant, por otro lado, argumentaba en "La paz perpetua" que la política debe estar guiada por principios morales universales. Con la llegada de la democracia liberal y la expansión de los derechos civiles en el siglo XIX, la política comenzó a centrarse más en la representación y la protección de los derechos individuales. En el siglo XX, el concepto de Estado de bienestar emergió, enfatizando la responsabilidad del Estado en la provisión de seguridad social y la redistribución de recursos. Hoy en día, la política se entiende como una actividad más inclusiva y participativa, con un enfoque en la democratización y la globalización, y un interés creciente en su análisis sistemático.

La Política como Ciencia y su Diferenciación de la Politología

La ciencia política y la politología son dos ramas del estudio de la política que, aunque relacionadas, tienen enfoques distintos. La ciencia política es una disciplina académica que se centra en el análisis teórico y normativo de la política, explorando conceptos como el poder, el Estado, la democracia y la justicia. Se interesa por las teorías que explican el comportamiento político y la organización de las sociedades. Por otro lado, la politología se dedica al estudio empírico y sistemático de los fenómenos políticos, utilizando métodos cuantitativos y cualitativos para investigar elecciones, políticas públicas, comportamiento electoral y otras dinámicas políticas concretas. Ambas disciplinas son fundamentales para comprender la complejidad de la política y para formular políticas informadas y efectivas.