Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Modelo Atómico de Schrödinger y Principio de Incertidumbre de Heisenberg

El modelo atómico de Schrödinger y el principio de incertidumbre de Heisenberg son esenciales para entender la mecánica cuántica. Los orbitales atómicos y los números cuánticos definen la posición y energía de los electrones, mientras que los principios de exclusión de Pauli y de Hund determinan su distribución. La configuración electrónica revela propiedades magnéticas como el diamagnetismo y paramagnetismo, cruciales en la química y física.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

5

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

En ______ fue formulado el modelo atómico de ______, que es fundamental para la mecánica cuántica.

Haz clic para comprobar la respuesta

1926 Schrödinger

2

El Principio de ______ de ______ Heisenberg es clave en mecánica cuántica y establece limitaciones en la medición de partículas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Incertidumbre Werner

3

Número cuántico principal (n)

Haz clic para comprobar la respuesta

Indica nivel de energía y tamaño del orbital.

4

Número cuántico azimutal (l)

Haz clic para comprobar la respuesta

Define la forma del orbital atómico.

5

Número cuántico de spin (ms)

Haz clic para comprobar la respuesta

Describe orientación del spin del electrón: +1/2 o -1/2.

6

Los orbitales de tipo ______ son esféricos y tienen capacidad para un máximo de ______ electrones.

Haz clic para comprobar la respuesta

s dos

7

Los orbitales con forma de mancuerna, denominados ______, pueden contener hasta ______ electrones.

Haz clic para comprobar la respuesta

p seis

8

La regla de ______ o principio de ______, indica que los electrones llenan primero los orbitales de ______ energía.

Haz clic para comprobar la respuesta

Madelung Aufbau menor

9

Definición del principio de exclusión de Pauli

Haz clic para comprobar la respuesta

Prohibe que dos electrones en un átomo compartan los mismos cuatro números cuánticos.

10

Significado de 'espines opuestos' en un orbital

Haz clic para comprobar la respuesta

Dos electrones en el mismo orbital deben tener espines magnéticos contrarios, uno arriba y otro abajo.

11

Consecuencia de la regla de Hund en configuración electrónica

Haz clic para comprobar la respuesta

Electrones se distribuyen en orbitales degenerados maximizando espines paralelos, reduciendo repulsión y estabilizando el átomo.

12

A diferencia de las sustancias paramagnéticas, las sustancias ______ son repelidas por campos magnéticos porque todos sus electrones están apareados.

Haz clic para comprobar la respuesta

diamagnéticas

13

Un átomo con electrones desapareados genera un momento magnético ______ debido a los espines no cancelados.

Haz clic para comprobar la respuesta

neto

14

La ______ electrónica de un átomo indica cómo están distribuidos los electrones y ayuda a predecir el comportamiento magnético del material.

Haz clic para comprobar la respuesta

configuración

15

Principio de Aufbau

Haz clic para comprobar la respuesta

Los electrones se llenan en orbitales en orden de energía creciente, empezando por el más bajo.

16

Suma de números cuánticos n y l

Haz clic para comprobar la respuesta

Determina la energía de un orbital; n es el número cuántico principal y l el azimutal.

17

Diagramas de orbitales

Haz clic para comprobar la respuesta

Muestran espines de electrones y ocupación de cada orbital, clave para entender estructura electrónica.

18

Para afianzar la comprensión sobre la ______ electrónica, es clave realizar ______ prácticos.

Haz clic para comprobar la respuesta

configuración ejercicios

19

Los estudiantes pueden calcular el número de ______ restando el número ______ del número ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

neutrones atómico másico

20

Predecir el ______ magnético de un elemento se basa en su ______ electrónica.

Haz clic para comprobar la respuesta

comportamiento configuración

21

Identificar los números ______ para electrones específicos es un tipo de ejercicio práctico en ______ química.

Haz clic para comprobar la respuesta

cuánticos química

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Física

Leyes de Newton

Ver documento

Física

Principios Fundamentales de la Dinámica de Newton

Ver documento

Física

Principios de la Energía Cinética y el Teorema de Koenig

Ver documento

Física

Física de la elasticidad y fuerzas

Ver documento

Modelo Atómico de Schrödinger y Principio de Incertidumbre de Heisenberg

El modelo atómico de Schrödinger, formulado por Erwin Schrödinger en 1926, es un pilar de la mecánica cuántica y representa una evolución significativa respecto a los modelos atómicos previos. Este modelo utiliza la ecuación de onda para describir a los electrones como funciones de onda, lo que permite calcular la probabilidad de encontrar un electrón en una región específica alrededor del núcleo, conocida como orbital atómico. La naturaleza probabilística de la mecánica cuántica es fundamental para el Principio de Incertidumbre de Werner Heisenberg, que postula que no es posible conocer con precisión simultánea la posición y el momento (producto de la masa y la velocidad) de una partícula cuántica. Estos conceptos son cruciales para la comprensión moderna de la química y la física cuántica, y subrayan la naturaleza intrínsecamente indeterminada del mundo subatómico.
Esferas translúcidas flotantes en tonos azul claro, verde mar, violeta, naranja y amarillo pálido contra fondo negro, con reflejos suaves y efecto de profundidad.

Orbitales Atómicos y Números Cuánticos

Los orbitales atómicos son representaciones matemáticas de las regiones donde existe una alta probabilidad de encontrar un electrón. Estos orbitales son descritos por un conjunto de tres números cuánticos que determinan sus propiedades: el número cuántico principal (n), que indica el nivel de energía y el tamaño del orbital; el número cuántico azimutal o angular (l), que define la forma del orbital; y el número cuántico magnético (ml), que especifica la orientación del orbital en el espacio tridimensional. Además, el número cuántico de spin (ms) describe la orientación del spin del electrón, que puede ser +1/2 o -1/2. Estos números cuánticos son derivados de la solución de la ecuación de Schrödinger y son esenciales para la identificación y el comportamiento de los electrones en un átomo.

Formas y Capacidades de los Orbitales Atómicos

Los orbitales atómicos se clasifican en cuatro tipos principales: s, p, d y f, cada uno con una forma y capacidad de electrones distintas. Los orbitales s son esféricos y pueden albergar hasta dos electrones. Los orbitales p tienen forma de mancuerna y pueden contener hasta seis electrones. Los orbitales d y f, con formas más complejas, pueden albergar hasta diez y catorce electrones, respectivamente. La distribución de los electrones en estos orbitales sigue un orden específico, conocido como la regla de Madelung o principio de Aufbau, que establece que los electrones ocupan primero los orbitales de menor energía.

Principios de Exclusión de Pauli y de Hund

El principio de exclusión de Pauli, formulado por Wolfgang Pauli en 1925, es una regla cuántica que establece que no pueden existir dos electrones en un mismo átomo con los mismos cuatro números cuánticos. Esto implica que en un orbital dado, los dos electrones deben tener espines opuestos. Por su parte, la regla de Hund dicta que, al llenar orbitales degenerados (orbitales de igual energía), los electrones se distribuirán de manera que haya el máximo número de espines paralelos antes de que los electrones comiencen a aparearse. Esto conduce a la configuración más estable desde el punto de vista energético, minimizando la repulsión electrónica.

Diamagnetismo y Paramagnetismo

El comportamiento magnético de un material depende de la configuración electrónica de sus átomos. Las sustancias paramagnéticas, que son atraídas por campos magnéticos, contienen átomos con uno o más electrones desapareados, cuyos espines no cancelados generan un momento magnético neto. En contraste, las sustancias diamagnéticas son repelidas por campos magnéticos y poseen todos sus electrones apareados, resultando en un momento magnético neto nulo. La configuración electrónica de un átomo, que detalla la distribución de electrones en los orbitales, permite predecir estas propiedades magnéticas.

Configuración Electrónica y Distribución de Electrones

La configuración electrónica de un átomo es una descripción de cómo los electrones están organizados en los orbitales atómicos. Los electrones se distribuyen siguiendo el principio de Aufbau, que indica que los orbitales se llenan en orden de energía creciente, comenzando con el orbital de menor energía. La energía de un orbital se determina por la suma de los números cuánticos n y l. La configuración electrónica se puede representar mediante notaciones espectroscópicas o diagramas de orbitales, que muestran los espines de los electrones y la ocupación de cada orbital, proporcionando una comprensión clara de la estructura electrónica de los átomos y las bases para entender sus propiedades químicas y físicas.

Ejercicios de Aplicación en Configuración Electrónica

Los ejercicios prácticos son esenciales para consolidar la comprensión de la configuración electrónica y los principios asociados. Estos pueden incluir la determinación de números cuánticos para electrones específicos, el cálculo del número de neutrones a partir de la diferencia entre el número másico y el número atómico, y la predicción del comportamiento magnético de un elemento basado en su configuración electrónica. Estos ejercicios permiten a los estudiantes aplicar teoría a la práctica, mejorando su capacidad para resolver problemas y profundizar en el conocimiento de la estructura atómica y las propiedades químicas de los elementos.