Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

Fundamentos de la Selección de Fuentes en la Investigación Científica

La selección de fuentes y métodos de recolección y análisis de datos son cruciales en la investigación científica. Se destacan técnicas de lectura y toma de notas, el uso de índices y bases de datos especializadas, y la importancia de esquemas para estructurar la investigación. Estos elementos contribuyen a la credibilidad y coherencia del trabajo científico.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

6

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Fuentes primarias en investigación

Haz clic para comprobar la respuesta

Incluyen datos originales: artículos de revistas, informes de investigación, estudios de caso.

2

Fuentes secundarias y su función

Haz clic para comprobar la respuesta

Sintetizan información de primarias: libros de texto, reseñas, artículos de revisión.

3

Criterios de selección de fuentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Evaluar relevancia, actualidad, credibilidad, objetividad para investigación sólida.

4

La ______ de datos es crucial en el proceso de ______ y requiere métodos ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

recopilación investigación sistemáticos estratégicos

5

Es importante emplear técnicas de lectura ______ para identificar y entender el material ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

eficaces relevante

6

No se debe revisar todo el material de manera ______; se debe priorizar aquellos recursos ______ con el área de estudio.

Haz clic para comprobar la respuesta

exhaustiva vinculados

7

Una búsqueda inicial en ______ puede ser muy útil, especialmente si se utiliza una ______ preliminar.

Haz clic para comprobar la respuesta

bibliotecas bibliografía

8

Examen inicial de fuentes

Haz clic para comprobar la respuesta

Revisar solapas, prólogos y tablas de contenido para visión general.

9

Importancia del subrayado

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita identificación y recuerdo de información clave.

10

Elaboración de resúmenes

Haz clic para comprobar la respuesta

Procesar ideas del autor en palabras propias mejora comprensión y retención.

11

Para encontrar información en áreas como la ______, herramientas como The Architectural Periodical Index son esenciales.

Haz clic para comprobar la respuesta

arquitectura

12

La ______ y el ______ proporcionan bases de datos electrónicas para una búsqueda eficiente en publicaciones.

Haz clic para comprobar la respuesta

Universidad Nacional Autónoma de México Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología

13

Organización lógica de información

Haz clic para comprobar la respuesta

Esencial para la coherencia y rigor en trabajos de investigación.

14

Jerarquía de información

Haz clic para comprobar la respuesta

Encabezados principales destacados, secundarios en orden de relevancia y relación con el tema.

15

Beneficios de enfoque sistemático

Haz clic para comprobar la respuesta

Facilita redacción, asegura coherencia y comprensión lectora.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Educación Cívica

La Interrelación entre Democracia y Educación Ciudadana

Ver documento

Educación Cívica

Composición y Requisitos del Poder Ejecutivo en Argentina

Ver documento

Educación Cívica

El Marco Metodológico en la Investigación

Ver documento

Educación Cívica

Protocolo de Regreso a Clases Presenciales

Ver documento

Fundamentos de la Selección de Fuentes en la Investigación Científica

En el ámbito de la investigación científica, la elección adecuada de fuentes de información es un paso crítico que determina la calidad y la credibilidad del estudio. Las fuentes primarias, como artículos de revistas científicas, informes de investigación y estudios de caso, proporcionan datos originales y directos sobre el tema de interés. Las fuentes secundarias, incluyendo libros de texto, reseñas y artículos de revisión, sintetizan y analizan la información de las fuentes primarias, ofreciendo una perspectiva más amplia. Al seleccionar fuentes, es imperativo evaluar su relevancia, actualidad, credibilidad y objetividad para garantizar que la investigación se base en información sólida y confiable. Este proceso meticuloso previene la redundancia y enriquece el análisis al conectar el tema principal con otros aspectos relacionados.
Biblioteca espaciosa con estanterías de madera llenas de libros, mesa central con libros abiertos y lupa, luz natural entrando por ventana grande.

Métodos de Recolección y Análisis de Datos

La recopilación de datos es una etapa fundamental en el proceso de investigación que requiere métodos sistemáticos y estratégicos. Las técnicas de lectura eficaces, como la exploratoria, selectiva, analítica y crítica, son esenciales para discernir y comprender el material relevante. No es necesario revisar exhaustivamente todo el material recopilado; en su lugar, el enfoque debe estar en aquellos recursos que están estrechamente vinculados con el área de estudio. La búsqueda inicial en bibliotecas, utilizando catálogos organizados por autor, título o tema, es un punto de partida valioso, especialmente cuando se cuenta con una bibliografía preliminar que guía la investigación.

Estrategias de Lectura y Toma de Notas en la Investigación

Al consultar fuentes bibliográficas, es recomendable comenzar por examinar las solapas, prólogos y tablas de contenido para obtener una visión general del material. El subrayado y la toma de notas son prácticas fundamentales que facilitan la identificación y el recuerdo de la información clave. Estas notas deben incluir reflexiones críticas y la diferenciación de secciones del texto, tales como marcos teóricos, metodología y hallazgos. Elaborar resúmenes permite al investigador procesar y expresar las ideas centrales del autor con sus propias palabras, lo que contribuye a una mejor comprensión y a la retención del contenido.

Acceso a Índices y Bases de Datos Especializadas

Los índices y bases de datos especializados son herramientas cruciales para localizar información pertinente en campos específicos, como la arquitectura. Recursos como The Architectural Periodical Index y The Architectural Index ofrecen acceso a información actualizada y categorizada temáticamente. Las bases de datos electrónicas, como las que provee la Universidad Nacional Autónoma de México y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, permiten una búsqueda eficiente de resúmenes y referencias bibliográficas de publicaciones tanto nacionales como internacionales. Estos sistemas facilitan la identificación rápida de estudios relevantes y la obtención de información detallada para profundizar en la investigación.

Diseño de Esquemas para la Estructuración de la Investigación

La organización lógica y coherente de la información recabada es vital para la construcción de un trabajo de investigación riguroso. Elaborar esquemas que contengan encabezados conceptuales y propositivos ayuda a ordenar las ideas y a establecer una jerarquía clara de la información. Los encabezados se organizan de manera que las proposiciones principales se presenten de forma destacada, mientras que las secundarias se disponen en un orden que refleje su relevancia y relación con el tema central. Este enfoque sistemático no solo facilita la redacción del documento, sino que también asegura que el trabajo final sea coherente, bien argumentado y fácil de seguir para el lector.