Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Generación del 98 y la obra "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja

La Generación del 98 y 'El árbol de la ciencia' de Pío Baroja reflejan la crisis de la España postcolonial. Andrés Hurtado, protagonista, enfrenta la mediocridad académica y la rigidez familiar, sumergiéndose en una introspección que revela las tensiones y desencantos de la juventud de la época. La novela critica la educación y la sociedad, explorando la ética y la humanidad en la medicina a través de las vivencias y relaciones de Hurtado.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

3

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ del 98 en España se centró en la reflexión crítica de la situación del país después de perder sus ______ en 1898.

Haz clic para comprobar la respuesta

Generación colonias

2

Antonio Machado fue un destacado ______ de la Generación del 98, mientras que Pío Baroja y Azorín sobresalieron en la ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

poeta narrativa

3

Ramón María del Valle-Inclán se distinguió en la ______ dentro de la Generación del 98.

Haz clic para comprobar la respuesta

drama

4

'El árbol de la ciencia' narra la vida de Andrés Hurtado, desde su etapa de ______ hasta alcanzar la ______ profesional.

Haz clic para comprobar la respuesta

estudiante madurez

5

Inicio de 'El árbol de la ciencia'

Haz clic para comprobar la respuesta

Andrés Hurtado espera su primera clase en Medicina, simbolizando el comienzo de su vida académica.

6

Madrid en la novela

Haz clic para comprobar la respuesta

Madrid es presentado como centro de atracción para estudiantes, reflejando su papel centralizador en España.

7

Crítica a la educación en la novela

Haz clic para comprobar la respuesta

La novela critica la calidad de la educación universitaria, mostrando clases con lecciones superficiales y sin sustancia.

8

El desarrollo ______ y ______ de Andrés Hurtado está fuertemente influenciado por su familia.

Haz clic para comprobar la respuesta

emocional ético

9

La madre de Andrés, una mujer de profunda ______, tolera la situación familiar sin protestar.

Haz clic para comprobar la respuesta

fe religiosa

10

La relación entre Andrés y su padre está marcada por ______ y diferencias en sus opiniones ______ y ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

tensión políticas académicas

11

El fallecimiento de su madre intensifica el sentimiento de ______ y ______ emocional de Andrés.

Haz clic para comprobar la respuesta

aislamiento desamparo

12

Relación Andrés-Padre

Haz clic para comprobar la respuesta

Fría y distante, carece de cercanía emocional.

13

Vínculo con hermanos

Haz clic para comprobar la respuesta

Estrecho y fuerte, contrasta con la relación paterna.

14

Amistad con Montaner

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicia con tensiones, se fortalece en la sala de disección.

15

Andrés Hurtado cuestiona la ______ y la ______ en la medicina debido a sus experiencias negativas en la academia.

Haz clic para comprobar la respuesta

ética humanidad

16

Juliana Cyl - Características

Haz clic para comprobar la respuesta

Mujer independiente, hábil en ajedrez.

17

Montaner - Descripción

Haz clic para comprobar la respuesta

Indolente y débil.

18

Jaime y Fermín Ibarra - Rasgos distintivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Jaime: entusiasta de Wagner, fascinado por la disección. Fermín: amigo con artritis.

19

La habitación de ______ se llena de objetos como libros y huesos, algunos obsequiados por su tío ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Andrés Iturrioz

20

Desde su ______, Andrés contempla el exterior y da nombre a lo que percibe, creando un ______ que difiere de la realidad afuera.

Haz clic para comprobar la respuesta

ventana microcosmos

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Literatura Española

Orígenes y Formación de José Martínez Ruiz "Azorín"

Ver documento

Literatura Española

Definición y Evolución Histórica del Ensayo

Ver documento

Literatura Española

El proceso de escritura de un libro

Ver documento

Literatura Española

La complejidad de las interpolaciones en la literatura maya colonial

Ver documento

La Generación del 98 y la obra "El árbol de la ciencia" de Pío Baroja

La Generación del 98 en España agrupó a escritores, poetas y dramaturgos que reflexionaron críticamente sobre la crisis nacional tras la pérdida de las colonias en 1898. Entre ellos, Antonio Machado destacó en la poesía, mientras que Pío Baroja y Azorín lo hicieron en la narrativa, y Ramón María del Valle-Inclán en el drama. Pío Baroja, en su novela "El árbol de la ciencia", ofrece una perspectiva introspectiva y desilusionada de la sociedad española a través de su protagonista, Andrés Hurtado. La obra explora la vida de Hurtado, desde sus años de estudiante hasta su madurez profesional, reflejando las preocupaciones y el descontento de la juventud de aquel tiempo.
Calle empedrada de época con edificios clásicos y balcones de hierro forjado, farolas antiguas y personas con vestimenta de siglo XIX.

Comienzo de la vida académica de Andrés Hurtado

"El árbol de la ciencia" inicia con Andrés Hurtado a la espera de su primera clase en la Facultad de Medicina, marcando el comienzo de su vida académica. La novela retrata a Madrid como un imán para estudiantes de todo el país, pero también critica la mediocridad y el anquilosamiento de la facultad universitaria. Andrés y su amigo Julio Aracil asisten a una clase donde el profesor imparte una lección carente de contenido real, simbolizando la educación superficial y la retórica vacía predominantes en la época.

El entorno familiar de Andrés Hurtado

La familia de Andrés Hurtado es central en su desarrollo emocional y ético. Su padre, autoritario y egocéntrico, gobierna el hogar con rigidez, mientras que su madre, profundamente religiosa, soporta en silencio. La tensión entre Andrés y su padre es evidente, exacerbada por sus divergencias políticas y académicas. La muerte de la madre de Andrés agrava su aislamiento y desamparo emocional.

La vida universitaria y las relaciones de Andrés

La vida universitaria de Andrés se caracteriza por la soledad y las relaciones tensas. Aunque mantiene un vínculo estrecho con sus hermanos mayores, Margarita y Pedro, su relación con su padre es fría y distante. En la universidad, Andrés y su compañero Montaner tienen discrepancias políticas y literarias, pero su relación se suaviza al descubrir que viven cerca en Madrid. La experiencia compartida en la sala de disección, donde trabajan juntos, contribuye a fortalecer su amistad, a pesar del ambiente crudo y las bromas macabras que presencian.

Críticas a la educación y la sociedad en la novela

Andrés Hurtado se enfrenta a desilusiones académicas que evidencian las falencias del sistema educativo. Materias como la fisiología se revelan desalentadoras por la incompetencia docente y la falta de rigor en los textos. Estas experiencias, sumadas al desdén por el trato a los cadáveres en la sala de disección, llevan a Andrés a cuestionar la ética y la humanidad en la medicina.

Amistades y relaciones en la vida de Andrés

Las relaciones personales de Andrés son complejas y diversas. Se destaca su amistad con Juliana Cyl, una mujer independiente y hábil en el ajedrez, y su relación con Montaner, descrito como indolente y débil. La novela también explora las interacciones de Andrés con otros personajes, como Jaime, un entusiasta de Wagner con una fascinación morbosa por la disección, y Fermín Ibarra, un amigo aquejado de artritis. Estas relaciones reflejan la variedad de caracteres y perspectivas que moldean la identidad de Andrés.

El cuarto de Andrés como espacio personal

El cuarto de Andrés se transforma en un santuario personal, lleno de libros, papeles y huesos, muchos de ellos regalos de su tío Iturrioz. Este espacio, inicialmente austero, se convierte en un reflejo de los intereses y la personalidad de Andrés. Desde su ventana, observa y nombra lo que ve, creando un microcosmos que contrasta con la realidad exterior. Las visitas esporádicas de su hermano Pedro y su amigo Luisito proporcionan momentos de conexión humana en su soledad.