El carbono es un elemento esencial en la química y la biología, presente en formas como el diamante y el grafito. Su capacidad para formar cuatro enlaces covalentes lo hace fundamental en la estructura de biomoléculas y en la industria, desde combustibles hasta fármacos. Los isótopos del carbono, como el carbono-14, son cruciales en técnicas de datación, mientras que su presencia en compuestos orgánicos varía desde carbonos primarios hasta cuaternarios, afectando su reactividad y propiedades.
Mostrar más
El núcleo del átomo de carbono contiene protones y neutrones
Orbitales atómicos s y p
Los electrones de valencia del átomo de carbono se alojan en orbitales atómicos s y p
La configuración electrónica del estado fundamental del átomo de carbono es 1s² 2s² 2p²
El carbono tiene varios isótopos naturales, siendo el carbono-12 el más abundante
Carbono-13
El carbono-13 se utiliza en resonancia magnética nuclear (RMN) para estudiar estructuras moleculares
Carbono-14
El carbono-14 se utiliza en la datación por radiocarbono para determinar la edad de materiales orgánicos
La técnica de datación por radiocarbono es una herramienta clave en arqueología y geología
La hibridación de orbitales atómicos del carbono da lugar a la formación de nuevos orbitales híbridos
Orbitales sp³
Los orbitales sp³ generan una estructura tetraédrica en moléculas como el metano
Orbitales sp²
Los orbitales sp² generan una geometría trigonal plana en moléculas como el eteno
Orbitales sp
Los orbitales sp producen una geometría lineal en moléculas con triples enlaces como el acetileno
El carbono se clasifica en el grupo 14 de la tabla periódica, junto con otros elementos no metálicos y metales
La clasificación del carbono en el grupo 14 refleja la diversidad de propiedades y aplicaciones de los elementos de este grupo
El carbono y el silicio son los elementos más significativos en términos de abundancia y utilidad en la naturaleza y la tecnología