Organización Interna del Núcleo Interfásico
El núcleo interfásico se caracteriza por su envoltura nuclear y los poros nucleares, visibles mediante microscopía electrónica. El espacio perinuclear separa las dos membranas nucleares. El nucleoplasma, también conocido como carioplasma, es el medio interno del núcleo y contiene las enzimas necesarias para la transcripción y replicación del ADN. El nucléolo es una estructura prominente dentro del núcleo, encargada de la síntesis y procesamiento del ARN ribosómico, esencial para la formación de ribosomas. Se forma alrededor de las regiones organizadoras del nucléolo en el ADN, donde se transcribe el precursor del ARN ribosómico 45S.La Cromatina y su Función en la Organización del ADN
La cromatina es el conjunto de ADN y proteínas histonas que organizan el genoma dentro del núcleo. Se clasifica en eucromatina, que tiene una estructura menos compacta y es genéticamente activa, y heterocromatina, que es más densa y generalmente menos activa en la transcripción. La unidad fundamental de la cromatina es el nucleosoma, que consiste en ADN enrollado alrededor de un octámero de histonas, visualizado metafóricamente como un "collar de perlas". La modificación de las histonas y la remodelación de la cromatina son procesos clave en la regulación de la expresión génica.Formación y Características de los Cromosomas
Durante la preparación para la división celular, la cromatina se condensa para formar cromosomas, que son estructuras lineales que facilitan la segregación equitativa del material genético a las células hijas. Cada cromosoma consta de una o dos cromátidas hermanas, dependiendo de si la célula ha completado la replicación del ADN. El centrómero es la región donde las cromátidas están más estrechamente unidas y es el sitio de ensamblaje de los cinetocoros, estructuras críticas para la unión de los microtúbulos durante la mitosis. Los telómeros, secuencias repetitivas en los extremos de los cromosomas, son esenciales para la protección y estabilidad del ADN cromosómico. Los cromosomas se clasifican según la posición del centrómero en metacéntricos, submetacéntricos, acrocéntricos o telocéntricos, lo que afecta su movilidad y orientación durante la división celular.