Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Era Mesozoica

La Era Mesozoica, conocida por el reinado de los dinosaurios, abarca desde hace 252 hasta 66 millones de años. Se divide en Triásico, Jurásico y Cretácico, marcados por eventos geológicos y evolución biológica. La flora y fauna de cada período reflejan la transformación del planeta, culminando con la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno que puso fin a la era de los dinosaurios y dio paso a la diversificación de los mamíferos.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

4

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

La ______ Mesozoica es conocida como la 'Era de la ______ Media' y duró desde hace unos 252 hasta ______ millones de años.

Haz clic para comprobar la respuesta

Era Vida 66

2

El periodo geológico donde los ______ dominaron es apodado 'La Era de los ______'.

Haz clic para comprobar la respuesta

dinosaurios Dinosaurios

3

Las ______ y otras gimnospermas fueron las principales ______ durante la Era Mesozoica.

Haz clic para comprobar la respuesta

cícadas plantas

4

Duración del período Triásico

Haz clic para comprobar la respuesta

252 a 201 millones de años atrás.

5

Significado biológico del Triásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Primeros fósiles de dinosaurios registrados.

6

En el período ______, la flora terrestre empezó a recuperarse de la gran extinción anterior.

Haz clic para comprobar la respuesta

Triásico

7

La vegetación en ______ estaba compuesta principalmente por gimnospermas como cícadas y coníferas.

Haz clic para comprobar la respuesta

Laurasia

8

______ estaba principalmente cubierta por helechos y coníferas durante el Triásico.

Haz clic para comprobar la respuesta

Gondwana

9

Los reptiles mamiferoides del Triásico son considerados los precursores de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mamíferos

10

Duración del período Jurásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Desde hace 201 hasta 145 millones de años.

11

Dominio de los dinosaurios en el Jurásico

Haz clic para comprobar la respuesta

Diversificación y alcanzaron tamaños gigantescos.

12

Importancia del Archaeopteryx

Haz clic para comprobar la respuesta

Considerado uno de los primeros pájaros.

13

El período ______ se extendió desde hace ______ hasta ______ millones de años y terminó con un evento de extinción masiva.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cretácico 145 66

14

La extinción masiva del - pudo haber sido provocada por el choque de un asteroide en ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cretácico Paleógeno Yucatán

15

El alto nivel del mar durante el ______ propició la expansión de hábitats ______ y la diversificación de la vida ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

Cretácico marinos acuática

16

Las ______, que son plantas con ______, aparecieron en el Cretácico y evolucionaron junto con los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

angiospermas flores insectos

17

Aunque los ______ empezaron a diversificarse en el Cretácico, no se convirtieron en el grupo predominante hasta después de la extinción de los ______.

Haz clic para comprobar la respuesta

mamíferos dinosaurios

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Ciencias de la Tierra

La Geología y sus Ramas

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Recursos Naturales

Ver documento

Ciencias de la Tierra

La Cosmología: Explorando el Universo

Ver documento

Ciencias de la Tierra

Dinámica de la Geomorfología y Deformación de la Corteza Terrestre

Ver documento

Definición y Duración de la Era Mesozoica

La Era Mesozoica, también conocida como la "Era de la Vida Media", se extiende desde hace aproximadamente 252 hasta 66 millones de años atrás. Este periodo geológico es célebre por haber sido dominado por los dinosaurios, lo que le ha valido el apodo de "La Era de los Dinosaurios". Las cícadas y otras gimnospermas fueron las plantas predominantes, y por ello también se le conoce como "La Era de las Cícadas". Durante la Era Mesozoica, el supercontinente Pangea comenzó a fragmentarse, lo que eventualmente llevó a la formación de los continentes modernos.
Tyrannosaurus rex marrón y Triceratops verde en hábitat prehistórico con vegetación densa, Pterosaurios volando y cielo despejado.

Periodización y Características del Mesozoico

El Mesozoico se divide en tres períodos principales: Triásico, Jurásico y Cretácico. Cada uno de estos períodos se caracteriza por distintas fases de desarrollo geológico y biológico. El Triásico, que duró desde hace 252 millones de años hasta hace 201 millones de años, es notable por ser el período en el que se registran los primeros fósiles de dinosaurios y está delimitado por dos grandes eventos de extinción masiva: la del Pérmico-Triásico y la del Triásico-Jurásico.

Flora y Fauna del Período Triásico

Durante el Triásico, la flora terrestre se recuperó lentamente de la extinción del Pérmico. La vegetación de Laurasia y Gondwana difería debido a sus climas distintos; las gimnospermas, como las cícadas y coníferas, eran comunes en Laurasia, mientras que Gondwana estaba dominada por helechos y coníferas. La fauna del Triásico incluía reptiles mamiferoides, que serían los antecesores de los mamíferos, y los primeros dinosaurios, que comenzaron a diversificarse hacia el final del período.

El Jurásico: Un Mundo en Transformación

El Jurásico, que se extendió desde hace 201 hasta 145 millones de años, es conocido por la diversificación y dominio de los dinosaurios. La fragmentación de Pangea continuó, lo que llevó a la formación de nuevos océanos y cadenas montañosas. El clima cálido y húmedo del Jurásico favoreció una mayor diversidad de nichos ecológicos. La vida marina era rica, con la presencia de grandes reptiles marinos y la aparición de los primeros corales modernos. Los pterosaurios dominaban los cielos, y en tierra, los dinosaurios alcanzaron tamaños gigantescos. El Jurásico también es notable por la aparición del Archaeopteryx, considerado uno de los primeros pájaros.

El Cretácico y la Extinción Masiva

El Cretácico, que duró desde hace 145 hasta 66 millones de años, culminó con la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno (K/Pg), posiblemente causada por el impacto de un asteroide en la península de Yucatán. Este evento llevó a la extinción de los dinosaurios no avianos. Durante el Cretácico, el nivel del mar era alto, lo que favoreció la expansión de los ambientes marinos y la diversificación de la vida acuática. Las angiospermas (plantas con flores) surgieron y se diversificaron, coevolucionando con los insectos y alterando los ecosistemas terrestres. Los mamíferos comenzaron a diversificarse, aunque no se convirtieron en el grupo dominante hasta después de la extinción de los dinosaurios.