Logo
Logo
Iniciar sesiónRegístrate
Logo

Herramientas

Mapas Conceptuales IAMapas Mentales IAResúmenes IAFlashcards IAQuizzes IA

Recursos

BlogTemplates

Info

PreciosPreguntas FrecuentesEquipo

info@algoreducation.com

Corso Castelfidardo 30A, Torino (TO), Italy

Algor Lab S.r.l. - Startup Innovativa - P.IVA IT12537010014

Política de privacidadPolítica de cookiesTérminos y condiciones

La Importancia de la Planeación en la Gestión Organizacional

La planeación estratégica es clave en la gestión organizacional, abarcando desde la misión y objetivos hasta las estrategias y políticas. Incluye la administración por objetivos (APO), la dirección estratégica, el análisis FODA y las estrategias genéricas de Porter, todos esenciales para el éxito empresarial y la adaptabilidad en un entorno cambiante. La metodología Delphi se destaca como una técnica efectiva para pronósticos en la planeación.

Ver más
Abrir mapa en el editor

1

7

Abrir mapa en el editor

¿Quieres crear mapas a partir de tu material?

Inserta tu material y en pocos segundos tendrás tu Algor Card con mapas, resúmenes, flashcards y quizzes.

Prueba Algor

Aprende con las flashcards de Algor Education

Haz clic en las tarjetas para aprender más sobre el tema

1

Componentes de la planeación estratégica

Haz clic para comprobar la respuesta

Selección de misiones y objetivos, formulación de estrategias, toma de decisiones y elección de acciones.

2

Características del proceso estratégico

Haz clic para comprobar la respuesta

Deliberado, sistemático, basado en decisiones informadas y elección entre alternativas.

3

Función de los planes en la organización

Haz clic para comprobar la respuesta

Establecer marco lógico para objetivos, guiar la acción, asignar recursos, coordinar y controlar actividades.

4

La ______ en una organización describe su propósito central.

Haz clic para comprobar la respuesta

misión

5

Los ______ son metas específicas que una organización se propone alcanzar.

Haz clic para comprobar la respuesta

objetivos

6

Las ______ son planes que definen la dirección a seguir por una organización a largo plazo.

Haz clic para comprobar la respuesta

estrategias

7

Las ______ son guías que ayudan en la toma de decisiones dentro de una organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

políticas

8

Los ______ son descripciones detalladas de los pasos para ejecutar una tarea específica en una organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

procedimientos

9

Las ______ son normas que establecen requerimientos específicos dentro de una organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

reglas

10

Los ______ son conjuntos de planes interrelacionados que se implementan en una organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

programas

11

Los ______ son estimaciones financieras que se utilizan para la planificación en una organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

presupuestos

12

Identificación de oportunidades

Haz clic para comprobar la respuesta

Inicio del proceso de planeación reconociendo posibles áreas de acción o mejora.

13

Premisas de planeación

Haz clic para comprobar la respuesta

Supuestos sobre condiciones futuras que sirven de base para estrategias.

14

Jerarquía de objetivos

Haz clic para comprobar la respuesta

Organización de metas que alinea esfuerzos y promueve desarrollo personal y profesional.

15

La ______ por objetivos es una técnica de gestión que busca alinear las metas individuales con las de la organización.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración

16

El método de ______ por objetivos ayuda a mejorar la eficiencia y la ______ en las empresas.

Haz clic para comprobar la respuesta

administración efectividad

17

La administración por objetivos fomenta la claridad en las ______ y la motivación del ______, además de facilitar controles más efectivos.

Haz clic para comprobar la respuesta

responsabilidades personal

18

Uno de los desafíos de la administración por objetivos es la ______ en la fijación de metas y la necesidad de ser ______ ante cambios inesperados.

Haz clic para comprobar la respuesta

rigidez adaptable

19

Es crucial que la administración por objetivos se aplique con ______ y se revise de manera ______ para mantener su pertinencia y eficacia.

Haz clic para comprobar la respuesta

flexibilidad periódica

20

Inicio de la planeación estratégica

Haz clic para comprobar la respuesta

Definir visión y misión empresarial, seguido de objetivos estratégicos.

21

Intención estratégica y excelencia competitiva

Haz clic para comprobar la respuesta

Compromiso con ser líderes en el mercado, basado en análisis de valores y entorno.

22

Relación estrategia-cultura organizacional

Haz clic para comprobar la respuesta

Alineación entre la estrategia y la cultura para el éxito empresarial a largo plazo.

23

Las estrategias genéricas de ______, incluyen liderazgo en costos, diferenciación y enfoque.

Haz clic para comprobar la respuesta

Porter

24

Importancia de pronósticos en planeación

Haz clic para comprobar la respuesta

Permiten prever condiciones futuras y son esenciales para elaborar planes efectivos.

25

Método Delphi - Característica principal

Haz clic para comprobar la respuesta

Utiliza rondas de consulta con expertos para obtener pronósticos consensuados y precisos.

26

Aplicación de técnica Delphi

Haz clic para comprobar la respuesta

Útil en situaciones de alta incertidumbre y cuando la experiencia es crucial para decisiones estratégicas.

Preguntas y respuestas

Aquí tienes una lista de las preguntas más frecuentes sobre este tema

Contenidos similares

Economía

Fundamentos del Análisis Financiero

Ver documento

Economía

La Aplicación del Método de Ruta Crítica en Empresas

Ver documento

Economía

Ecosistemas de Negocios Digitales

Ver documento

Economía

Importancia de la Localización en la Estrategia de Producción

Ver documento

La Importancia de la Planeación en la Gestión Organizacional

La planeación es un componente crítico en la gestión organizacional, que consiste en la selección de misiones y objetivos, así como en la formulación de estrategias y acciones para su logro. Este proceso estratégico es deliberado y sistemático, y requiere de la toma de decisiones informadas para elegir entre diversas alternativas. Los planes resultantes establecen un marco lógico para la consecución de los objetivos organizacionales, proporcionando una guía clara para la acción y la asignación de recursos, lo que facilita la coordinación y el control de las actividades empresariales.
Sala de reuniones moderna con mesa rectangular, sillas ergonómicas, dispositivos electrónicos apagados, pizarra blanca y plantas, bajo luz natural.

Tipología y Finalidad de los Planes Organizacionales

Los planes en una organización se clasifican en distintas categorías, cada una con un propósito específico. Estas incluyen la misión, que define el propósito central de la organización; los objetivos, que son metas concretas a alcanzar; las estrategias, que establecen la dirección a largo plazo; las políticas, que proporcionan guías para la toma de decisiones; los procedimientos, que detallan los pasos para realizar una tarea; las reglas, que imponen requerimientos específicos; los programas, que son conjuntos de planes relacionados; y los presupuestos, que son proyecciones financieras. Estos elementos se interrelacionan para formar un sistema cohesivo que orienta a la organización hacia sus metas.

El Proceso de Planeación y la Definición de Objetivos

El proceso de planeación inicia con la identificación de oportunidades y la evaluación de las capacidades organizacionales. Se establecen objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales (SMART) que guían la acción. Las premisas de planeación, que son supuestos sobre el entorno futuro, son fundamentales para la formulación de estrategias. La generación y evaluación de alternativas preceden la elección de un curso de acción. Los planes de apoyo complementan el plan principal y se cuantifican a través de presupuestos. Los objetivos deben formar una jerarquía que alinee los esfuerzos organizacionales y fomenten el desarrollo personal y profesional.

La Administración por Objetivos y su Contribución a la Gestión

La administración por objetivos (APO) es un método de gestión que vincula los objetivos individuales con los organizacionales para mejorar la eficiencia y la efectividad. Este enfoque promueve la claridad en las responsabilidades, la motivación del personal y la implementación de controles efectivos. Sin embargo, la APO puede enfrentar desafíos como la rigidez en la fijación de metas y la necesidad de adaptabilidad ante cambios imprevistos. Es esencial que la APO se implemente con flexibilidad y se revise periódicamente para asegurar su relevancia y efectividad.

Dirección Estratégica y Formulación de Políticas

Las estrategias y políticas son fundamentales para la dirección y el marco operativo de una organización. La planeación estratégica comienza con la definición de la visión y misión de la empresa, seguida de la identificación de objetivos estratégicos. La intención estratégica debe reflejar un compromiso con la excelencia competitiva y estar respaldada por un análisis profundo de los valores y actitudes de la dirección, así como por un entendimiento del entorno interno y externo de la empresa. La coherencia entre la estrategia y la cultura organizacional es vital para el éxito a largo plazo.

Instrumentos para el Análisis Estratégico: Análisis FODA y Estrategias Genéricas de Porter

El análisis FODA es una herramienta de diagnóstico que ayuda a identificar las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de una organización. Este análisis facilita la formulación de estrategias que aprovechan las fortalezas y oportunidades o que mitigan las debilidades y amenazas. Las estrategias genéricas de Porter, que comprenden el liderazgo en costos, la diferenciación y el enfoque, proporcionan un marco para desarrollar ventajas competitivas sostenibles alineadas con la posición de la empresa en el mercado y las dinámicas de la industria.

Supuestos de Planeación y la Metodología Delphi para Pronósticos

Las premisas de planeación son estimaciones sobre el futuro que sirven como base para el desarrollo de planes. Los pronósticos son vitales para prever condiciones futuras y la técnica Delphi es un método estructurado que utiliza la opinión de expertos para llegar a pronósticos consensuados. A través de rondas sucesivas de consulta y retroalimentación, los expertos refinan sus estimaciones, lo que resulta en pronósticos más precisos y confiables. Esta técnica es particularmente útil en situaciones donde la incertidumbre es alta y la experiencia es valiosa para la toma de decisiones estratégicas.